El último jueves, el presidente Castillo anunció que este viernes tomaría juramento a su nuevo Gabinete. Agregó que buscaría que sea de "ancha base". (Foto: Presidencia de la República)
El último jueves, el presidente Castillo anunció que este viernes tomaría juramento a su nuevo Gabinete. Agregó que buscaría que sea de "ancha base". (Foto: Presidencia de la República)
/ JHONEL RODRIGUEZ ROBLES

Un día después de que el Congreso para asistir al cambio de mando en Colombia, el presidente de la República, , afina los detalles para realizar, al menos, cinco cambios en el Gabinete Ministerial. No obstante, sin la urgencia del viaje a Bogotá, desde Palacio de Gobierno, no descartan que la juramentación se retrase.

Fuentes de El Comercio indicaron que los ministros Oscar Graham (Economía y Finanzas), César Landa (Relaciones Exteriores), Diana Miloslavich Túpac (Mujer y Poblaciones Vulnerables), Andrés Alencastre (Desarrollo Agrario y Riego) y Modesto Montoya (Ambiente) saldrían del Ejecutivo.

También se evalúa la situación de José Gavidia, titular de Defensa. Precisamente, él, a su salida de la Casa de Gobierno, dijo que “solo Dios sabe” si continuará en el cargo.

Durante la mañana, el presidente Castillo tuvo una serie de reuniones, una de ellas fue con el economista , exministro de la Producción en la administración de Ollanta Humala (2011-2016). El ex viceministro de Hacienda (en el mandato de Alejandro Toledo) estaría entre las opciones para suceder a Graham.

(Foto: Presidencia de la República)
(Foto: Presidencia de la República)

Otra de las cartas que analiza el jefe de Estado- de acuerdo a fuentes de este Diario- es la de Betty Sotelo Bazán, actual viceministra de Hacienda.

El profesor también sostuvo una cita, de casi una hora, con Lourdes Huanca Atencio, quien preside Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap).

Huanca Atencio , en febrero último, que, tras la salida de la congresista Katy Ugarte (hoy en el Bloque Magisterial) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el presidente “tuvo la amabilidad de llamarme y me dijo que lo asumiera yo”. En ese momento, ella rechazó el ofrecimiento, pero recomendó a Miloslavich Túpac.

En marzo de 2020, Huanca Atencio fue reconocida por el Ministerio de Justicia y DD.HH. por su labor en la defensa de los derechos humanos de las mujeres de pueblos indígenas. (Foto: Minjus)
En marzo de 2020, Huanca Atencio fue reconocida por el Ministerio de Justicia y DD.HH. por su labor en la defensa de los derechos humanos de las mujeres de pueblos indígenas. (Foto: Minjus)

Otra persona recibida por Castillo fue Segundo Celestino Fernández Tenorio, funcionario del Programa de Compensaciones para la Competitividad del Midagri.

El mandatario también se reunió con Gerónimo López Sevillano, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Luis Alberto Villanueva Carbajal, secretario general adjunto de la Federación de Trabajadores de la Construcción Civil del Perú (FTCCP) y Marino Flores Gonzales, coordinador de los gremios agrarios y ronderos, entre otros.

Lee también: Pedro Castillo guarda silencio ante la fiscalía por caso de ascensos

El factor Torres

Otras fuentes de este Diario señalaron que después de que el Parlamento le negó el permiso para viajar a Colombia, el presidente Castillo estaría intentando convencer al primer ministro, , quien presentó su renuncia hace dos días, de mantenerse en el cargo.

Al respecto, el titular de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, dijo existe la “posibilidad” de que el experimentado abogado se pueda quedar.

“En política hay altas y bajas, una serie de impasses, así como el Ejecutivo ha venido siendo cuestionado por una serie de actos, seguro algunos con razón, otros infundados, el Congreso también ha sido criticado. Es el momento de repensar una agenda país […] Yo le he pedido a Torres que se quede, cabe esa posibilidad”, manifestó Chero, a su salida de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

(Foto: PCM)
(Foto: PCM)

Otras fuentes del Ejecutivo indicaron que aún continúan siendo alternativas para PCM los ministros Alejandro Salas (Cultura) y Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo), así como los ex titulares del Interior, Dimitri Senmache, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez. Estos dos últimos fueron censurados por el Congreso.

Salas, en su cuenta de Twitter, indicó que “en la agenda del pueblo no caben confrontaciones, nuestro país merece trabajo pero sobretodo buenos resultados y el gobierno de Castillo sí los tiene”, al compartir un video del Ministerio de Cultura, donde se realiza un balance de su administración en el sector.


El ministro de Cultura, en declaraciones a la prensa en los exteriores de Palacio de Gobierno, dijo que no sabe sí hoy se daría la juramentación del nuevo equipo, porque “ese es un tema que lo está trabajando” el presidente Castillo y Torres, quien “aún sigue en funciones”.

Agregó que él “jamás” le diría no al país, si es que el mandatario le ofrece trabajar por el Perú, sin importante dónde.

Lee también: Barbarán en Economía, Guerra García en Constitución y más sobre las presidencias


De otro lado, el partido Alianza para el Progreso, , refirió que no será parte del nuevo Gabinete y también advirtió a sus militantes que si aceptan algún cargo en el Ejecutivo serán expulsados. Según Canal N, este pronunciamiento se realizó después de que el mandatario le haya propuesto a la ex primera vicepresidenta , parte de las filas del apepismo, asumir la PCM y ella lo haya rechazado.

Espinoza, actualmente, también es asesora de la titular del Congreso, Lady Camones.

Espinoza se sumó a APP en las elecciones de 2016. Actualmente, es gerente general de la agrupación que lidera César Acuña. (Foto: Archivo GEC)
Espinoza se sumó a APP en las elecciones de 2016. Actualmente, es gerente general de la agrupación que lidera César Acuña. (Foto: Archivo GEC)

Este Diario intentó comunicarse con la también exparlamentaria, pero no respondió a nuestras llamadas ni mensajes.

El secretario general de APP, Luis Valdez, dijo a El Comercio que no conoce sobre una invitación a Espinoza, pero remarcó que ella “jamás se pondría a disposición” de un gobierno “incapaz y poco transparente”.