(Foto: EFE/Elvis González)
(Foto: EFE/Elvis González)
Redacción EC

Las restricciones que se han vivido por la emergencia sanitaria del Covid-19 tanto en 2020 como el 2021 han significado un periodo muy duro debido al cansancio y efectos nocivos en la salud mental. Por ello, la llegada de los días en octubre y noviembre son buenas noticias para todos los ciudadanos en , ya que de esta manera podrán descansar y planificar diversas actividades.

Y es que, con la irrupción de la normalidad en la vida cotidiana, las personas esperan los días festivos para descansar, poder compartir con sus familias en casa, no solo haciendo teletrabajo, sino para pasar momentos juntos y realizar actividades distintas, que incluyen salidas o viajes. Prepara todo lo que necesites ya que en la siguiente lista te presentamos los próximos feriados en Chile que quedan en lo que resta del año.

QUÉ DÍAS FERIADOS HAY EN OCTUBRE EN CHILE

Se acaba el mes de octubre y solo queda un día feriado. Se trata del domingo 31 y conmemora al , la fecha tiene carácter religioso y no tienen la facultad de ser irrenunciables.

FERIADOS EN NOVIEMBRE EN CHILE

Chile vivirá su último fin de semana largo en lo que corresponde al 2021. El lunes 1 de noviembre se celebra el , al igual que el 31 de octubre no tiene la facultad de ser irrenunciable.

El siguiente domingo 21, los chilenos acudirán a las urnas como parte de las Elecciones para elegir al próximo presidente, parlamentarios, diputados, senadores y consejeros regionales.

CUÁLES SON LOS DÍAS FERIADOS EN DICIEMBRE EN CHILE

Se acaba el año 2021 y con ello los feriados correspondientes al mes de diciembre. El primero de ellos viene el miércoles 08 de diciembre, donde se conmemora la .

Finalmente, el último feriado del 2021 corresponde al sábado 25 de diciembre, fecha en la que celebra la y no tiene la facultad de ser irrenunciable.

DÍA DE LAS IGLESIAS EVANGÉLICAS Y PROTESTANTES

Esta fecha se conmemora en todos los 31 de octubre de cada año. Fue impulsada por la expresidenta Michelle Bachelet para honrar a las Iglesias Evangélicas y Protestantes del país. La fecha corresponde al día en que el monje de origen alemán Martín Lutero, clavó las 95 tesis en la iglesia del palacio de Wittenberg, en Alemania, dando inició a la Reforma protestante en el año 1517. Aunque la fecha también es aprovechada por muchos niños para salir a las calles con sus disfraces y pedir dulces por Halloween.

DÍA DE TODOS LOS SANTOS

Todos los 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos. En esta fiesta solemne cristiana se conmemora a todos los difuntos que han obtenido la visión beatífica tras haber superado el purgatorio. Es importante precisa que no solo se festeja en honor a los beatos o santos canonizados, sino también en honor a los que aún no han sido canonizados, pero viven en la presencia de Dios.

ELECCIONES EN CHILE

El próximo 21 de noviembre, los chilenos acudirán a sufragar para elegir a sus nuevas autoridades en las elecciones presidenciales, así como las parlamentarias donde se definirán los 155 diputados en todo el país y 27 de los 50 escaños para el Senado. En caso de que ninguna de las candidaturas supere el 50%+1 de los votos emitidos válidos, se realizará una segunda vuelta el 19 de diciembre de 2021 entre los dos candidatos con mayor votación en primera vuelta.

INMACULADA CONCEPCIÓN

La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María o también conocida como “Purísima Concepción”, fue decretada por la Iglesia Católica en 1854. La fecha conmemora el día en que la Virgen María estuvo libre del pecado original, desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesús. La fecha se celebra el 8 de diciembre, nueve meses antes de la Natividad de la Virgen el 8 de septiembre.

Contenido sugerido

Contenido GEC