El mundo ya consume menos diésel y gasolina, evidenciando el impacto de la electromovilidad en las personas. Foto: Edición EC
El mundo ya consume menos diésel y gasolina, evidenciando el impacto de la electromovilidad en las personas. Foto: Edición EC
Redacción EC

Desde hace algunos años los vehículos eléctricos se presentan como una atractiva opción para movilizarse en la ciudad. Ciertamente, en un inicio los autos, motos y scooter eléctricos no se comparaban a sus pares impulsados por combustibles fósiles. Sin embargo, año tras año y mejora tras mejora, la ha logrado posicionarse cada vez más como una mejor alternativa. Así llegamos al 2024, año que podría ser crucial de acuerdo con un reciente informe que nos muestra el impacto en el consumo de la y el .

¿Este año se consumió menos diésel y gasolina en el mundo?

, una plataforma que recopila y analiza todo tipo de datos relacionados con la producción y consumo de energía, reveló que es la primera vez desde el 2020 que se registra una desaceleración tan grande en el consumo de combustibles fósiles en todo el mundo. Este resultado resulta todavía más sorprendente si tenemos en cuenta que lo que sucedió en 2020 se debió simplemente a la pandemia global por Covid-19.

Así pues, el 2024 vendría a ser el primer año en que el consumo de gasolina y diésel, en lugar de incrementar o mantenerse, ha disminuido. En cuanto a cifras, la mencionada agencia revela que este año se registran 340,000 barriles de carburante al día, mientras que el año pasado se registraban 700,000. Sin duda, una gran disminución que nos deja ver algo sobre las nuevas preferencias de movilización en las personas.

El impacto de la movilidad eléctrica en el consumo de combustibles fósiles

Por supuesto, uno de los principales motivos por lo que se podría estar dando esta situación, es el impacto de la electromovilidad en las personas. Cada vez son más quienes prefieren un vehículo eléctrico para moverse, especialmente en países como China o Estados Unidos, lugares donde la venta de estos medios de transporte han incrementado.

Si bien Wood Mackenzie registra un incremento de tan solo el 2%, cifra que podría parecer insignificante, destacan que es un porcentaje mayor a años anteriores. Asimismo, se debe tener en cuenta a la cantidad de vehículos eléctricos que ya circulan desde hace algunos años por todo el planeta. En ese sentido, esperan que el escenario se repita en los años siguientes, así como en otros países.

¿Cuál es el futuro de la electromovilidad?

El estudio también pronostica que para finales de año China contará con 11 millones de autos eléctricos en circulación. Por su parte, la Agencia Internacional de Energía (AIE), es todavía más optimista al señalar que el 45% de vehículos en el país asiático será cero emisiones al terminar el 2024. En cuanto a Estados Unidos y Europa, señalan que los porcentajes serían del 11% y 25%.

Contenido sugerido

Contenido GEC