¿Cómo será el invierno 2024 en la costa peruana? Esto indica el Senamhi. (Fuente: El Peruano)
¿Cómo será el invierno 2024 en la costa peruana? Esto indica el Senamhi. (Fuente: El Peruano)
Redacción EC

Las bajas temperaturas iniciaron en Perú a partir del otoño 2024, y según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (), persistirán durante el trimestre comprendido entre julio y setiembre. En cumplimiento de las estaciones astronómicas, el invierno ha iniciado oficialmente, y las ciudades como Lima deben adaptarse a la sensación de frío extremo en algunos casos, siendo varios distritos los que presentan mayor complejidad. Al respecto, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) en la voz de especialistas, brinda detalles acerca de las condiciones climatológicas en el país, y sobre todo cómo afectará la temporada invernal a la costa y zonas más cercanas al litoral.

¿CÓMO SE PRESENTARÁ EL INVIERNO 2024 EN LA COSTA PERUANA SEGÚN ESPECIALISTA DEL SENAMHI?

Oficialmente, la temporada de invierno arrancó en Perú en medio de un frío intenso que experimenta la ciudadanía desde el otoño, y el Senamhi se encarga de pronosticar mediante avisos meteorológicos o declaraciones como las brindadas por la subdirectora de Predicción Climática.

Grinia Avalos Roldán es la especialista de dicho organismo adscrito al Minam que se puso en contacto con Andina para revelar en principio que “si bien es cierto habrá descenso de las temperaturas, como van a predominar cielos despejados, también se espera que (durante) el día se incrementen y eso va a implicar una ampliación del rango térmico”.

En la costa peruana “vamos a tener un invierno más frío de lo usual”, puntualiza la subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, resaltando además que “ese es el escenario más probable”, ya que entre julio y setiembre habrá mayor concentración de humedad.

Asimismo, y mediante la plataforma única del Estado peruano, el organismo adscrito al Minam expresa que la temporada más gélida del año se manifestará mediante “temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales”, y en Lima Metropolitana afectando a distritos que se sitúan alejados del mar, mientras en la región andino-amazónica, se esperan “precipitaciones de normal a inferiores”, siendo la sierra norte una de las zonas más vulnerables.

¿QUÉ DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA SOPORTARÁN LAS TEMPERATURAS MÁS BAJAS ENTRE JULIO Y SETIEMBRE 2024 Y CUÁNTOS GRADOS DESCENDERÁN? ESTO REVELA EL SENAMHI

Las condiciones más frías de lo normal se vienen presentando en Lima Metropolitana a partir de la estación del otoño, y con el inicio del invierno 2024, varios distritos capitalinos tendrán que soportar las más bajas temperaturas, tal y como lo reporta el de manera oficial.

Mediante redes sociales, el organismo adscrito al Minam hizo hincapié en que este jueves 20 de junio desde las 3.51 de la tarde aproximadamente arranca la temporada invernal, e informa a continuación que durante el venidero trimestre, es decir, de julio a setiembre, las demarcaciones más alejadas del mar podrían llegar a experimentar “valores mínimos por debajo de los 10°C”.

Al respecto, y considerando el inicio de la estación de invierno, el Senamhi comunica que la ciudad de Lima Metropolitana y sobre todo distritos como La Molina, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho situados en la zona este, padecerán de “temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales”, esperándose además el desarrollo de La Niña Costera de magnitud débil por lo cual no deberíamos preocuparnos.

Con respecto a las mencionadas demarcaciones, resulta importante resaltar que las “temperaturas del aire fluctuarán entre los 12°C y 20°C”, mientras aquellas más cercanas al mar entre julio y setiembre 2024, sufrirán el “incremento de la humedad e intensidad de los vientos”, así como nieblas, neblinas y lloviznas en horas de noche y madrugada.

En relación al publicado el 14 de junio, la información brindada destaca el “inicio del estado “Vigilancia de La Niña Costera”, dado que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú”, puntualizando en que durará los 3 meses aproximados de invierno 2024, y hasta enero del próximo año bajo “condiciones frías débiles con una mayor intensidad hacia fin de año”.

¿QUÉ ES LA NIÑA COSTERA Y CÓMO INFLUYE EN LAS BAJAS TEMPERATURAS DE LIMA METROPOLITANA SEGÚN EL SENAMHI?

Las bajas temperaturas acechan en Lima, y es que tras un verano sofocante, la ciudadanía de diversos distritos capitalinos, viene padeciendo un fuerte frío producto del predominio de “las condiciones neutras asociadas a la temperatura superficial del mar”, tal y como lo comunica oficialmente el ENFEN cuya comisión multisectorial también determina el posible desarrollo de La Niña hacia los próximos meses de 2024 con mayor fuerza.

De acuerdo al boletín informativo compartido por el Senamhi, “desde julio hasta diciembre son más probables las condiciones frías” experimentadas actualmente, pero intensificadas por las características de la Oscilación del Sur (OS) que se distingue por el enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial central y oriental.

Asimismo, la de Estados Unidos, advierte que La Niña sería la responsable de las más bajas temperaturas registradas sobre distritos alejados del mar costeño en Perú, resaltando de manera literal que “pudiera desarrollarse en junio-agosto (49% de probabilidad) o julio-septiembre (69% de probabilidad)”.

Contenido sugerido

Contenido GEC