Conoce en qué consiste la mejor preparación del tradicional y emblemático cebiche, plato bandera que es conmemorado anualmente con la celebración de su efemérides durante la última semana de junio. (Foto: Y tú que planes)
Conoce en qué consiste la mejor preparación del tradicional y emblemático cebiche, plato bandera que es conmemorado anualmente con la celebración de su efemérides durante la última semana de junio. (Foto: Y tú que planes)
Redacción EC


La comida marina forma parte de la gastronomía peruana, y está compuesta por platos típicamente nacionales como la parihuela, desde el norte la jalea, y el emblemático, tradicional y exquisito cebiche. Uno de los platos bandera hecho a base de pescado crudo marinado en limón, y afamado a nivel mundial, cuenta con una propia que se declaró como tal hace casi 15 años, pero que a inicios de 2023 fue oficializada por el Congreso de la República. A propósito de la conmemoración culinaria por el Día Nacional del , conoce cómo es la preparación del mismo, qué aporta al cuerpo humano, y cuáles son los ingredientes que lo consolidan y reconocen como el más consumido del país.

MIRA AQUÍ: Día del Cebiche: 5 opciones diferentes para disfrutar este clásico peruano

CEBICHE: ¿CÓMO SE PREPARA EL DELICIOSO PLATO BANDERA DEL PERÚ Y QUÉ INSUMOS LA ERIGEN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN?

Reconocido y declarado en 2004 como Patrimonio Cultural de la Nación, y 7 años después enmarcado en una efemérides que le rinde a tributo a sus atributos culinarios, y a esa combinación de pescado, limón, cebolla roja y ají limo que deleita los paladares peruanos, el cebiche es, sin duda, el rey de la gastronomía nacional gracias a los insumos que la componen y variantes que la hacen irresistible.

El plato bandera del contiene ingredientes básicos y de fácil acceso, y ello permite que su consumo en los hogares del país sea frecuente en un fin de semana familiar, por ejemplo, y a la vez nutra y prevenga enfermedades.

A continuación, y con miras a la celebración del decimoquinto Día Nacional del Cebiche, repasemos cómo se prepara este alimento típico con receta e ingredientes clásicos, y acompañamientos que lo decoran y complementan:

- INGREDIENTES

  • 1 kilo de filete de lenguado
  • 1 taza de zumo de limón
  • 2 cebollas rojas
  • 3 ajíes limo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de jugo de kion obtenido de la ralladura de un trozo del jengibre y posterior compresión con la mano
  • Sal / Culantro picado y en rama / 2 cubos de hielo

La preparación del cebiche empezará con el corte de los 2 ajíes limo en cuadraditos, y sin semillas ni venas, y el mismo procedimiento debe realizarse con las cebollas rojas en juliana.

Seguidamente, se procederá a machacar los dientes de ajo, y mezclarlos con el jugo de limón, 3 ramitas de culantro partidas y una cucharada del kion exprimido que durante aproximadamente 3 minutos tienen que reposar a la espera de la combinación definitiva.

Realizar cortes a cada filete de pescado en forma de cubos, y también reservarlos, pero esta vez por 1 minuto luego de colocarlos en un bowl y sazonarlos con sal al gusto.

En el bowl donde se preparó la primera mezcla, añadir los ajíes limo, las cebollas rojas y echar los 2 cubos de hielo que deben ser revueltos con el zumo de limón colado.

Finalmente, hay que integrar el culantro picado, y servir de inmediato acompañado por cebolla, lechuga, camote, choclo sancochado y cancha serrana.

Asimismo, se puede decorar con ají limo en rodajas y más culantro.

Con respecto al Día Nacional del Cebiche, es importante precisar que desde inicios del siglo XXI, exactamente a partir del 2004, la efemérides fue tomando forma hasta su instauración oficial, y años más tarde, terminó siendo establecida formalmente por el Poder Legislativo.

LEE TAMBIÉN: Astrid & Gastón y El Bolivariano son elegidos entre los 150 restaurantes más legendarios del mundo

¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE CREÓ EL DÍA NACIONAL DEL CEBICHE EN PERÚ?

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) del gobierno que presidió Alan García fue el principal promotor de la iniciativa que regulaba la celebración en honor al simbólico, tradicional y sabroso plato preparado con un protagonista proveniente del mar.

Para conmemorar el Día Nacional del Cebiche, el 18 de setiembre de 2008, PRODUCE instauró y promulgó la Resolución Ministerial N° 708 que definía como tal al evento para festejarse cada 28 de junio, en coordinación y acuerdo planteado con la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (ARMAP).

Quince años después, la efemérides ha sido oficialmente constituida por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del de la República, quien aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 3703 el 29 de marzo de 2023, y asimismo dispuso la ejecución de actividades que promuevan el consumo del plato bandera nacional durante la última semana de dicho mes para fortalecer la reactivación del turismo.


Contenido sugerido

Contenido GEC