¿Cuándo cambia el horario de verano 2023 en Estados Unidos? Esto debes saber | ¿Cuándo es que se hará esto? En esta nota te contaremos todos los detalles que debes conocer al respecto sobre este tema que interesa a más de uno que vive en el norte de América. (Foto: Especial)
¿Cuándo cambia el horario de verano 2023 en Estados Unidos? Esto debes saber | ¿Cuándo es que se hará esto? En esta nota te contaremos todos los detalles que debes conocer al respecto sobre este tema que interesa a más de uno que vive en el norte de América. (Foto: Especial)
Redacción EC

En inicia la temporada de verano, por tal motivo no solamente será motivo de diversión y de disfrutar los rayos del sol; sino que para algunos también significará tener que modificar su horario. ¿Cuándo es que se hará esto? En esta nota te contaremos todos los detalles que debes conocer al respecto sobre este tema que interesa a más de uno que vive en el norte de América.

CUÁNDO CAMBIA EL HORARIO DE VERANO 2023 EN ESTADOS UNIDOS

Según la información que se puede ver en medios locales de Estados Unidos, estos informan que en el país los habitantes tendrán que adelantar el reloj una hora.

Por tal motivo, lo que se espera es que el próximo domingo 12 de marzo de 2023, en Estados Unidos se adelante una hora el reloj a las 2:00 a.m.

Y sí, es posible que algunas personas no puedan levantarse en la madrugada para hacer el cambio de horario, por ello hay más de uno que cambia la hora el sábado antes de irse a dormir.

Es importante recordar que la hora no cambiará en todo el territorio de Estados Unidos, pues algunos estados tienen su propia regulación.

En este sentido, no aplica el cambio de horario de verano 2023 en Alaska, Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes. Tampoco aplica para Hawái y Arizona, donde cuentan con un horario fijo.

Por otra parte, dicho cambio de horario en Estados Unidos no afectará a México, donde recientemente se eliminó esta actividad.

QUÉ ES LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LOS CAMBIOS DE HORARIO POR VERANO E INVIERNO

Según el medio científico National Geographic fue el político, científico e inventor Benjamin Franklin, en el año 1784, el primero que propuso un cambio de hora por medidas de ahorro energético.

Benjamin Franklin tomó esta decisión cuando era el embajador de Estados Unidos en Francia. Al levantarse a las seis de la mañana y ver el sol brillando tras la ventana pensó que se perdían muchas horas de luz, mientras que por las tardes la gente tenía que encender muchas velas para poder seguir trabajando en la oscuridad.

Por tal motivo, Benjamin Franklin envió entonces una carta al diario The Journal de París proponiendo varias medidas para ahorrar energía y escribió un tratado llamado Proyecto Económico para disminuir el costo de la luz que, aunque nunca se tuvo en cuenta como tal, fue el primer paso para el primer cambio de hora oficial en el mundo.

Pese a esta primera recomendación de Benjamin Franklin, tuvieron que pasar casi 200 años para que alguien volviera a tener en consideración esta medida de ahorro. El constructor inglés William Willett en el año 1905 publicó sus medidas de ahorro con un cambio de hora en verano, ya que, acostumbrado a dar un paseo matinal a lomos de su caballo antes de desayunar, se dio cuenta de que los londinenses dormían varias horas mientras ya era de día. Para que el cambio no fuera muy brusco proponía transiciones de 20 minutos semanales.

Su propuesta no se tuvo en cuenta, sobre todo por la complejidad del proceso. Aun así, ambas ideas, tanto la de Franklin como la de Willet, fueron importantes intentos para el primer cambio de hora oficial, que lo realizó Estados Unidos en el año 1916.

El objetivo siempre fue ahorrar tiempo de carencias. Dos años después el cambio de hora se convirtió en una ley federal para aquellos estados que decidieron respetarlo. Y ya en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos, por mandato oficial, obligó a todos los estados miembros a establecer un horario exclusivo para ahorrar recursos y energía.

Contenido sugerido

Contenido GEC