Día Mundial contra el Dolor: ¿desde cuándo y por qué se celebra esta fecha el 17 de octubre? | Foto: Pexels
Día Mundial contra el Dolor: ¿desde cuándo y por qué se celebra esta fecha el 17 de octubre? | Foto: Pexels
Redacción EC

La mayoría de las personas han sentido alguna vez en su vida, ya sea por una caída, por una enfermedad o por algún malestar. Con el objetivo de encontrar soluciones para aliviar esta desagradable sensación, cada 17 de octubre se celebra el .

MIRA AQUÍ: ¿Qué se sabe sobre las luces que aparecen en el cielo cuando ocurre un temblor o terremoto?

Esta fecha fue establecida el 11 de octubre de 2004 en Ginebra (Suiza) por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés), la Federación Europea del Dolor (EFIC, también en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como colaborador.

La finalidad de este día es hacer un llamamiento sobre la necesidad de encontrar con urgencia un alivio al sufrimiento que padecen las personas por algún tipo de dolor.

Según las estadísticas que recoge la plataforma web , el 50% de las personas que acuden a recibir atención primaria, es por causa de algún dolor. Además, una de cada cinco de ellas sufre de dolor crónico y una de cada tres tiene dolencias tan graves que no pueden lograr tener una vida normal.

Ante esta problemática, la Organización Mundial de la Salud solicitó que el dolor crónico pase a ser considerado una enfermedad y que su alivio sea catalogado como un derecho humano.

MIRA AQUÍ: Murió el doctor ‘Spiriman’: ¿quién era, de qué falleció y por qué en España duele tanto su partida?

¿QUÉ HACER DURANTE EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR?

En esta fecha puedes participar de actividades informativas, actos institucionales, conferencias, reuniones, difusión de estudios científicos y campañas en redes sociales, entre otras cosas.

Asimismo, teniendo en cuenta que padecer de algún dolor no es para nada agradable, es importante apoyar a las instituciones en su lucha por buscar soluciones al alivio del mismo.

Contenido sugerido

Contenido GEC