En Perú, el Día del Árbol se celebra cada 1 de setiembre, pero no es así en otros países. (Foto: Pixabay)
En Perú, el Día del Árbol se celebra cada 1 de setiembre, pero no es así en otros países. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

Cada 1 de setiembre, el conmemora el como una fecha que se enfoca en la reflexión sobre la importancia del cuidado del . Para el planeta y la especie humana, los árboles significan una parte fundamental en su supervivencia, ¿pero cómo nació este reconocimiento?

Parte esencial para la producción de oxígeno en el mundo, es importante destacar que no es necesaria una sola fecha para su revaloración. Por el contrario, recalcar su labor para contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental debería ser una tarea más recurrente.

MIRA AQUÍ: Día del cartero: un oficio que rinde homenaje a nuestros antepasados [FOTOS]

Los árboles cumplen funciones primordiales para la sostenibilidad de nuestro planeta: absorben gases contaminantes, oxigenan el aire, producen alimentos y son el hogar de diferentes especies de animales”, señala el Ministerio del Ambiente (Minam) vía . “Tomemos conciencia sobre su importante rol”, concluye.

¿Desde cuándo se celebra el Día Nacional del Árbol?

Se celebró por primera vez, aunque de manera no oficial, en Suecia durante el año 1840. Aunque, al hablar de las primeras actividades llevadas a cabo para concientizar sobre lo importante de los recursos naturales, habría que remontarnos a 1805 hasta una localidad de Extremadura, España.

MÁS INFORMACIÓN: Día Internacional contra el Dengue: datos claves que debes tener en cuenta sobre esta enfermedad

De forma oficial, durante el Congreso Forestal Mundial que tuvo sede en Roma, Italia, en 1969, se sugirió establecer una fecha en que el mundo reflexione sobre la necesaria labor de los bosques tanto para la naturaleza como para la vida humana. El día electo fue el 21 de marzo; sin embargo, el Día del Árbol varía de acuerdo a las condiciones de cada país.

¿Cuándo se celebra el Día del Árbol en otros países?

  • Argentina: 29 de agosto
  • Bolivia: 1 de octubre
  • Colombia: 29 de abril
  • Chile: 6 de julio
  • Cuba: 21 de junio
  • China: 12 de marzo
  • Ecuador: 22 de mayo
  • España: 21 de marzo
  • México: segundo jueves de julio
  • Perú: 1 de setiembre
  • Venezuela: último domingo de mayo

VIDEO RECOMENDADO

Minam presenta estaciones de reciclaje en bodegas "Recicla cerca de ti" 24/09/2020
Minam presenta estaciones de reciclaje en bodegas "Recicla cerca de ti" 24/09/2020

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC