Video viral: por qué un diputado ucraniano golpeó a un delegado ruso en la cumbre de Turquía | Las imágenes de este altercado vienen circulando en las redes sociales. En esta nota te contaremos todo lo que debes saber en torno a esta noticia. (Captura)
Video viral: por qué un diputado ucraniano golpeó a un delegado ruso en la cumbre de Turquía | Las imágenes de este altercado vienen circulando en las redes sociales. En esta nota te contaremos todo lo que debes saber en torno a esta noticia. (Captura)
Redacción EC

Gran conmoción viene generando un video en el que se muestra a un diputado de golpeó a un delegado de en la Asamblea Parlamentaria de la Cooperación Económica del Mar Negro, también conocida como PABSEC, que se celebra en Turquía. Las imágenes de este altercado vienen circulando en las redes sociales. En esta nota te contaremos todo lo que debes saber en torno a esta noticia.

DIPUTADO UCRANIANO GOLPEA A DELEGADO RUSO EN CUMBRE DE TURQUÍA

Un video se viene haciendo viral en redes sociales, en medio de las tensiones provocadas por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El video que se hizo viral rápidamente en redes sociales fue publicado por el periodista ucraniano Denis Gorokhovsky.

En las imágenes se puede observar a un delegado ruso arrebatando la bandera ucraniana de las manos del diputado de Verkhovna Rada, Oleksandr Marikovsky.

Recordemos que la Verkhovna Rada es el parlamento unicameral de Ucrania. Es el órgano legislativo más importante del país y tiene la responsabilidad de crear y aprobar leyes y políticas nacionales.

Esta institución ha desempeñado un papel importante en la historia de Ucrania, especialmente en los últimos años, en medio de la crisis política y el conflicto con Rusia.

El secretario de la delegación rusa que inició el altercado y que provocó la agresiva respuesta de su par ucraniano es Valery Stavitsky.

Este es el video en el que un diputado ucraniano golpeó a un delegado ruso en la cumbre de Turquía:

Los hechos ocurrieron durante la Asamblea Parlamentaria de la Cooperación Económica del Mar Negro, también conocida como PABSEC (por sus siglas en inglés), que es una organización internacional intergubernamental que se dedica a promover la cooperación económica, política y cultural entre los países del Mar Negro.

La PABSEC fue creada en 1993 por siete países del Mar Negro: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia y Turquía. Posteriormente, se unieron otros cinco países, incluyendo Moldavia, Rumania, Rusia, Serbia y Ucrania, lo que elevó el número de países miembros a doce.

Los objetivos principales de la PABSEC son: fomentar la cooperación económica en la región del Mar Negro, promover el diálogo político y la resolución pacífica de conflictos, fortalecer las relaciones entre los parlamentos de los países miembros, y promover la cultura y el turismo en la región.

Para alcanzar estos objetivos, la PABSEC celebra dos sesiones plenarias al año, donde se discuten y se adoptan resoluciones y recomendaciones sobre temas relevantes para la región. Además, la organización cuenta con comités permanentes y grupos de trabajo que se enfocan en temas específicos, como el comercio, la energía, la cultura y el turismo.

En términos de cooperación económica, la PABSEC ha promovido la creación de una zona de libre comercio en la región del Mar Negro. Además, ha trabajado para fortalecer la cooperación en áreas como el transporte, la energía, el turismo y la agricultura.

Otro aspecto importante de la labor de la PABSEC es el fomento del diálogo político entre los países miembros. La organización ha trabajado para promover la estabilidad y la seguridad en la región, así como para resolver pacíficamente los conflictos que puedan surgir. La PABSEC también ha abogado por el respeto de los derechos humanos y la democracia en la región del Mar Negro.

En cuanto a la promoción de la cultura y el turismo, la PABSEC ha trabajado para fomentar la cooperación en áreas como el intercambio de estudiantes, la promoción de eventos culturales y la promoción del turismo sostenible en la región.

La PABSEC también coopera con otras organizaciones regionales e internacionales, como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Contenido sugerido

Contenido GEC