Un árbol patrimonial requiere mayores cuidados.(Foto: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre)
Un árbol patrimonial requiere mayores cuidados.(Foto: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre)
Redacción EC

En Piura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre () del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (), el Gobierno Regional y los gobiernos locales, inician la búsqueda de los árboles emblemáticos en las zonas urbanas y rurales, con la finalidad de promover su conservación y puesta en valor, a través del reconocimiento como “Árboles patrimoniales”.

MIRA: Por qué los árboles de la Amazonía son considerados “cápsulas del tiempo”

Un árbol patrimonial es aquel que se considera excepcional en la región por su gran tamaño, belleza, longevidad, originalidad de sus formas, vinculación con el paisaje, por su importancia cultural, histórica, científica o educativa. Por ello, requiere mayores cuidados y amerita su protección y conservación por ser de interés público.

En ese sentido, a fin de contar con los criterios técnicos y realizar la evaluación de los árboles propuestos para su reconocimiento, el SERFOR aprobó en marzo de 2020, la Guía para el Reconocimiento de Árboles Patrimoniales, mediante de la Resolución de Dirección Ejecutiva 0037-2020-MINAGRI-SERFOR-DE. Este documento permite realizar la identificación de los árboles patrimoniales en todo el territorio nacional, rumbo a la celebración por el Bicentenario de la Independencia del Perú.

Asimismo, la guía indica que las municipalidades provinciales y distritales son las autoridades competentes para este reconocimiento, a través de una Ordenanza Municipal.

(Foto: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre)
(Foto: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre)

Durante el proceso, podrán contar con la asistencia de un “comité de apoyo” para el departamento de Piura, integrado por representantes del Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, del Serfor, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Universidad de Piura y la Universidad Nacional de Piura.

El comité de apoyo permite evaluar temas de sanidad y fitosanitarios, importancia biológica, cultural y social, estado de conservación y amenaza, entre otros aspectos.

MIRA: ¿Por qué el árbol “más grande” de la Amazonía está a salvo de los incendios en Brasil?

BÚSQUEDA EN MARCHA

La Municipalidad Provincial de Piura es el primer gobierno local en la región que comienza este proceso, el mismo que es liderado por la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud. En ese sentido, ha convocado a la ciudadanía de la provincia a participar de esta identificación, para posteriormente evaluar su inclusión como árbol patrimonial; y de cumplir con los requisitos, declararlos como árboles patrimoniales.

El administrador del SERFOR en Piura, Juan Otivo Meza, expresó que en cada distrito de Piura existe más de un ejemplar de árbol de distinta variedad como algarrobo, sapote, ceibo, overal, ceibo, nogal, huayacán, higuerón, entre otros, que puede ser considerado un árbol patrimonial y de esta manera ponerlo en valor.

(Foto: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre)
(Foto: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre)

En ese sentido, invocó a las municipalidades distrital y provinciales, instituciones públicas y privadas, ciudadanos organizados, ONG y público en general a participar de este importante proceso, que impulsará la conservación de la flora silvestre en Piura.

MÁS INFORMACIÓN

Cualquier ciudadano o institución puede postular un árbol para que sea reconocido como árbol patrimonial. La información del proceso la podrá encontrar en el siguiente .

VIDEO RECOMENDADO

El indígena que protege a los monos huérfanos por la cacería en la selva amazónica

El indígena que protege a los monos huérfanos por la cacería en la selva amazónica
Un disparo de escopeta remece el árbol. La madre y su bebé caen agarrados. Con ella se hará un festín y la cría, con suerte, llegará al regazo de Jhon Jairo Vas

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC