Conoce el motivo por el cual se celebra el Día de la Canción Andina. (Foto: Andina)
Conoce el motivo por el cual se celebra el Día de la Canción Andina. (Foto: Andina)
Redacción EC

El , se celebra cada 15 de junio, con el propósito de reconocer a la del ande, testimonio ancestral y genuino de la riqueza de los pueblos de nuestra serranía, por lo que desde el 2006 los peruanos celebramos esta efeméride con mucho entusiasmo.

MIRA AQUÍ: Licencia de conducir electrónica 2022: cuáles están disponibles, dónde y el monto a pagar para tramitarla

Este género musical forma parte de nuestra cultura musical, y para todos los compositores, músicos e intérpretes que cultivan los sonidos de los Andes, es el Día de la Canción Andina la fecha indicada para rendirles homenaje y celebrar su gran legado.

Cabe recordar que, esta fecha que reivindica la música andina, fue declarada el año 2006 durante el gobierno de Alejandro Toledo a través del

“La canción andina es la más genuina, ancestral, tradicional, y predominantemente anónima riqueza testimonial, que los pueblos andinos han llegado a las generaciones”, señala la ley.

En el documento oficial se declara el Día de la Canción Andina el 15 de junio tomando en cuenta la importancia del sexto mes del año en el calendario andino.

MIRA AQUÍ: Tras la caída de Perú: recomendaciones para superar la tristeza de una derrota en el fútbol

Cronistas como Huamán Poma de Ayala fueron los primeros en registrar su existencia, el estilo y sus diversas formas de expresión que varían en cada comunidad, algunas de ellas como el huayno, el yaraví, la kashua, el chuta chutay, entre otras.

Contenido sugerido

Contenido GEC