Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología () anunció a través de sus plataformas que durante estos días la temperatura cambiará de manera drástica en algunas regiones del Perú, pues se presentarán ráfagas de vientos que podrían llegar a los 50 kilómetros por hora. Por ello, los especialistas instaron a la población a que tomen las medidas del caso para evitar males respiratorios y cuiden su integridad. Todos los detalles sobre este pronóstico en la siguiente nota.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO DEL SENAMHI PARA LAS 10 REGIONES DEL PERÚ?

El Senamhi informó a través de su aviso meteorológico 131 con nivel de alerta roja que desde este martes 28 de mayo hasta el jueves 30 de mayo se presentará el quinto friaje en la selva que vendrá con ráfagas de viento que alcanzarán los 50 km/h. Por ello, para la selva sur se estima temperaturas entre 15 °C, mientras que en la selva central 18 °C y en la selva norte llegue a los 20 °C. Las regiones que podrían salir afectadas son las siguientes: Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Asimismo, dicha entidad del Estado, mencionó en otro comunicado meteorológico 132 con nivel de alerta amarillo que el martes 28 y miércoles 29 de mayo habrá un descenso de temperatura diurna en la selva peruana acompañado de nubosidad. Se prevén en la selva norte temperaturas que lleguen entre los 26°C y 29°C, en la selva centro valores de 24°C y 28 °C y en la selva sur 23°C y 26 °C. Estos son los posibles departamentos que se verían perjudicados: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali.

¿QUÉ RECOMENDACIONES BRINDÓ INDECI ANTE EL PRONÓSTICO DEL SENAMHI?

Ante lo pronosticado por el Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brindó algunas sugerencias a las autoridades de los gobiernos locales y regionales para salvaguardar la integridad de las personas. Estos son:

  • Realizar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
  • Asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones fluviales.
  • Utilizar ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano a su domicilio.

¿CUÁNDO EMPIEZA EL INVIERNO EN EL PERÚ?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el inicio del invierno en la costa, sierra y selva de nuestro país será el próximo jueves 20 de junio y empezará a las 03:51 p. m. Es importante mencionar que, las estaciones astronómicas cuentan con una duración de casi tres meses y el comienzo de cada una de estas se encuentra determinada por los solsticios y equinoccios. Por consiguiente, te indicamos las siguientes fechas de las estaciones astronómicas del Perú:

2024

  • Invierno: 20 de junio 03:51 p. m.
  • Primavera: 22 de septiembre 07:44 a. m.
  • Verano: 21 de diciembre 04:21 a. m.

2025

  • Otoño: 20 de marzo 04:01 a. m.
  • Invierno: 20 de junio 09:42 p. m.
  • Primavera: 22 de septiembre 01:19 p. m.
  • Verano: 21 de diciembre 10:03 a. m.