Redacción EC

Hace bastante tiempo que los expertos han señalado que Lima debe prepararse para un de gran magnitud. Esto se espera debido al largo silencio sísmico que viene ocurriendo en la capital del Perú. Por ese motivo, los habitantes de este lugar de nuestro país deben estar prevenidos y preparados para evitar la mayor cantidad de víctimas. En este contexto, a continuación, te contamos mucho más sobre este tema, basados en la información del .

Cuántos años de silencio sísmico tiene Lima y qué podría provocar esto, según el IGP

Hernando Tavera, jefe del IGP, indicó a Andina que en Lima se espera un movimiento telúrico de magnitud 8.8 por el silencio sísmico desde el terremoto de 1746. En aquella tragedia, el 10 % de la población no sobrevivió.

“Somos un país altamente sísmico, y tenemos que entender que los sismo no entienden de pandemia, simplemente ocurre cuando tienen que ocurrir, y tenemos que estar siempre preparados”, señaló Tavera.

Asimismo, el especialista agregó: “Cuando las placas tectónicas tienen dificultades en su desplazamiento y empiezan a deformarse y retroceder, ocurre un acoplamiento y allí se forman protuberancias. Entonces, tiene que existir un mayor esfuerzo para vencer esas resistencias y es allí cuando se producirían los próximos sismos de magnitud”.

¿Qué más contó el especialista del IGP?

Tavera también hizo hincapié en que se espera también movimientos telúricos de gran magnitud en Ancash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. “Estamos colocando 106 sensores a lo largo de la zona costera. Cuando ocurra el sismo, vamos a poder dar una alerta inmediata a las zonas urbanas. Las ondas de comunicación viajan a velocidades mayores a 300 kilómetros por segundo y las ondas de los sismos viajan a 6 kilómetros por segundo. Esa diferencia de velocidad es la que estamos utilizando para alertar a la población, es decir, nos da una ventaja de unos 10 segundos para que la gente se proteja”, explicó.

¿Qué es el IGP?

En el Instituto Geofísico del Perú desarrollamos investigación y estudios en el campo de la geofísica desde el año 1922 llegando a posicionarnos en el 2do puesto del ranking nacional de instituciones de investigación, debido a nuestro aporte científico puesto en artículos científicos publicados en revistas internacionales especializadas, y estudios que se reflejan en informes técnicos que contribuyen a la Gestión del Riesgo en el país.

La Geofísica surge en el mundo de la ciencia como un campo de investigación muy especializado para el estudio de la Tierra, tanto en su interior, superficie, en su exterior incluyendo el espacio; además de su interacción con otros planetas en el sistema solar.

“La Geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra, su interior, superficie, atmósfera y espacio aplicando las ciencias físicas. De este modo le permite llegar al interior de la Tierra y sus procesos en superficie, la atmósfera y espacio, inaccesible para otros campos de investigación. Para ellos propone modelos físico-matemáticos para comprender y monitorear todos los procesos que desarrolla el planeta Tierra en su interior, superficie, en la atmósfera y el espacio con el objetivo de prevenir su ocurrencia que pueda afectar a las sociedades”

Todos nuestros campos de investigación están agrupados en los siguientes programas:

  • encargada de investigar y monitorear todos los procesos geofísicos que se desarrollan en el interior y la superficie de la Tierra.
  • encargada de investigar todos los procesos geofísicos que se desarrollan en la atmósfera e hidrósfera de la Tierra.
  • encargada de investigar y monitorear todos los procesos geofísicos que se desarrollan en el geoespacio.
  • Desarrollo tecnológico y Redes Geofísicas: encargada del desarrollo tecnológico en geofísica y el mantenimiento y operación de las redes de monitoreo de parámetros geofísicos.
El Comercio App: Empieza a vivir la noticia