Luciana Villegas

se prepara para recibir a miles de turistas que llegan a la ciudad para disfrutar de la fiesta del . Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, esta festividad es la más grande del Imperio Inca y coincide con el solsticio de invierno, el día más corto y la noche más larga del año. Más de 800 artistas locales deslumbrarán a los asistentes con bailes típicos y representaciones históricas en tres escenarios: el templo de Qorikancha, el parque arqueológico de Sacsayhuamán, y la Plaza de Armas de Cusco.

¿Qué se celebra en el Inti Raymi?

El Inti Raymi es una fiesta ancestral que nos remonta al imperio incaico, cuyo objetivo era garantizar un próspero año de cosecha durante el Tahuantinsuyo. Según varios historiadores, la festividad fue instaurada por Pachacutec en honor al dios Sol que era llamado Apu P’unchao o Apu Inti. Los incas creían que aportaba calor y luz, elementos vitales para la vida. De ahí que durante la ceremonia, los incas daban ofrendas al dios Sol en forma de agradecimiento.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se prohibió el Inti Raymi y las tradiciones pasaron al olvido. No fue hasta 1944 que la festividad fue reinstaurada. Hoy, la también conocida como “Fiesta del Sol” es la festividad más importante del calendario incaico y de la ciudad de Cusco.

Fiesta del Inti Raymi en el el parque arqueológico de Sacsayhuamán. (Foto: IStock).
Fiesta del Inti Raymi en el el parque arqueológico de Sacsayhuamán. (Foto: IStock).
/ torukojin

¿Cuándo y dónde será el Inti Raymi 2024?

Durante la época incaica, el Inti Raymi se prolongaba por quince días, hoy se realiza todo en un solo día en tres escenarios distintos. La Fiesta al Sol será este 24 de junio en la ciudad de Cusco. Durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de bailes típicos y representaciones históricas a cargo de un elenco de 800 artistas nacionales. Este año, las personas seleccionadas para representar al inca y a su esposa la coya este año son Robert Paucara Churana y Siwar Q’ente Bajiyoperak, respectivamente.

La festividad tomará lugar en tres escenarios: el templo de Qorikancha, el parque arqueológico de Sacsayhuamán, y la Plaza de Armas de Cusco. La fiesta iniciará en el templo de Qorikancha a las 9 a.m. En este recinto, donde en la época del Tahuantinsuyo se rendía culto al sol, se hará el saludo a esta deidad. En escena, el Inca junto a la Coya y el Sequito Imperial saludarán al dios Inti, dando inicio a la más fastuosa fiesta de reverencia al Sol en nuestro país. Esta ceremonia tiene una duración aproximada de una hora.

Se estima que cerca de 200 mil personas asisten a la fiesta del Inti Raymi. (Foto: IStock).
Se estima que cerca de 200 mil personas asisten a la fiesta del Inti Raymi. (Foto: IStock).
/ jeffwqc

Luego, los asistentes se dirigirán a la Plaza de Armas de Cusco. En este segundo escenario, se llevará a cabo el Encuentro de los Tiempos, donde el Inca encarga al Alcalde del Cusco llevar y administrar adecuadamente los destinos de la provincia. Además, el alcalde recibe el khipu donde están representados los tres poderes: munay, yachay y llankay (querer, saber y trabajar).

La parte final y central del Inti Raymi se lleva a cabo en el parque arqueológico de Sacsayhuamán. La ceremonia inicia con el ingreso del Inca y el Sequito Imperial y se presenta el informe de los cuatro suyos (Collasuyo, Contisuyo, Antisuyo y Chinchaysuyo). Además, se le siguen los ritos de la chicha, del fuego sagrado y el Q’ochurikuy, que marca el final de la festividad.

¿Cómo se pueden comprar entradas?

Las entradas al Inti Raymi han estado disponibles desde el 15 de abril en las plataformas de Teleticket. Esta semana, la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) anunció que las entradas se agotaron. Se detalló que los primeros boletos en agotarse fueron los 350 disponibles para la explanada del templo inca del Qoricancha; y el último fin de semana, los 3,750 para Sacsayhuaman.

Aunque solo se pusieron a la venta 4,100 butacas para la primera escenificación que se realiza en el Qoricancha, al recinto concurren unos 5 mil cusqueños y visitantes que se ubican entre la Av. El Sol y la calle Arrayanniyoq. Mientras que, en la plaza de armas, en la que no se ofrecen butacas o entradas, más de 20 mil asistentes- entre cusqueños y turistas- se ubican en todo el perímetro y las calles de ingreso a la gran plaza. Finalmente, a la explanada de Sacsayhuaman y alrededores de los baluartes, asisten, según Baca Palomino, más de 150 mil personas. Se estima que cerca de 200 mil personas disfrutan del Inti Raymi.

Alrededor de 800 artistas nacionales participan de las puestas en escena de la festividad cultural. (Foto: IStock).
Alrededor de 800 artistas nacionales participan de las puestas en escena de la festividad cultural. (Foto: IStock).
/ jeffwqc

¿Dónde se puede ver la ceremonia en vivo?

Aunque la mejor forma de disfrutar de la “Fiesta del Sol” es viajando al Cusco y siendo testigo de la gran festividad, también se puede ver desde casa. El Inti Raymi se emitirá por señal abierta en el canal estatal.





Contenido Sugerido

Contenido GEC