
A finales del 2023, Luis Ramírez decidió colgar los chimpunes e iniciar, como él mismo dice, una nueva etapa en su vida. Hoy, en la tranquilidad de su casa y con un ritmo mucho menos ajetreado que el de un futbolista en actividad, el mediocampista de 40 años conversa con El Comercio sobre sus 20 años de carrera ininterrumpida en la que pudo vestir las camisetas de Universitario de Deportes, Alianza Lima, Corinthians, Ponte Petra, la selección peruana y varios equipos más. Asimismo, ‘Cachito’ se refirió a su deseo de continuar ligado al fútbol, ya sea desde la gestión deportiva o haciendo uso de su licencia de entrenador de menores.

-¿Cómo fue tu retiro y por qué lo decidiste?
Mi retiro fue en el 2023, pero lo venía analizando desde hacía dos años atrás porque es parte del fútbol. Llega una edad en la que uno debe avizorar qué se te viene y creo que fue una decisión bien pensada y ordenada. Desde dos años atrás ya venía planificándolo y lo tomé de la mejor manera porque creo que quemé las etapas suficientes para estar preparado.
-¿Ahora cómo es tu día a día? ¿Extrañas el fútbol?
Hoy, con un año y algo de retirado, de mi última concentración y todo eso, tengo que decir que aún no extraño mucho el fútbol, es la verdad. Quizá más adelante pueda venir esa sensación, pero hoy mi cabeza está totalmente enfocada en los proyectos que tengo para más adelante y sobre todo en mi familia porque uno como futbolista profesional se pierde muchos momentos importantes.

-¿Cómo describirías tu carrera?
Le doy un valor especial porque la carrera del futbolista no es nada fácil. Tiene cosas muy bonitas, pero otras cosas que la gente no entiende o no ve, le doy un mérito al hecho de sostenerme durante 20 años en esta pasión y creo que han sido largos años manteniéndome en un nivel bastante aceptable.
-¿Qué planes o proyectos tienes en mente?
Soy entrenador de menores con licencia, así que espero mantenerme en el fútbol, aunque quizá no inmediatamente. También pienso llevar una carrera de gestión deportiva, si es en el extranjero sería mejor para mí. Siento que el fútbol me va a terminar llevando a seguir en eso. Igual, paralelamente intento buscar nuevos horizontes, soy una persona que se atreve a seguir aprendiendo. Estoy convencido de que la vida continúa, hoy con 40 años ya acabó una etapa de mi vida y viene otra.

-¿Cuál es el club más especial por el que has pasado?
A nivel nacional, de todas maneras ha sido Alianza Lima porque conseguí lo que anhelaba que era salir campeón y porque terminé enamorado del club. Además, me gané el cariño de la gente, que no es fácil. A nivel internacional, sin duda que Corinthians porque fue un paso muy importante. Quizá no me sostuve mucho tiempo, pero lo mucho o poco que hice fue determinante, estuve en momentos importantes y la gente me trató muy bien, por eso pude sostenerme más de cuatro años en ese país.
-¿Te resultó difícil el hecho de jugar en los dos clásicos nacionales?
No tanto porque entre Universitario y Alianza Lima tuve años jugando fuera del país, no fue un cambio de un año a otro como ha pasado recientemente en algunos casos. Yo me quedo con las cosas que he vivido en ambos clubes, es difícil compararlos y no sería muy bueno de mi parte.
-Hace poco Miguel Trauco llegó a Alianza Lima, pero dijo que era hincha de la ‘U’, ¿qué piensas de su declaración?
No escogió bien el momento, el hincha se tiene que quedar en la tribuna y no puede involucrarse en lo que es tu carrera profesional. Me imagino que debe haber aprendido de esa situación, ahora está en Alianza Lima y espero que le vaya muy bien.
-¿Sigues a la selección? ¿Qué piensas del retiro de Paolo Guerrero?
No estoy tan metido en opinar de la selección, pero sí la sigo. Esperemos que por el bien de toda la industria del fútbol le pueda ir mejor a la selección. Y sobre Paolo, los años pasan, todo tiene una etapa. Creo que tanto la afición como yo mismo estamos muy agradecidos por lo que hizo en la selección, merece un reconocimiento especial para todo. Coincido en que se debería hacer una despedida especial o algún homenaje siempre que al jugador le agrade.

-Se dice que la categoría 84 es la última que dio una buena camada de jugadores, ¿lo consideras así?
Ahora que estoy por fuera le doy mucho más valor a la categoría. Sí, es una que ha sostenido al fútbol peruano durante muchos años, ha habido etapas buenas, malas y regulares, pero creo que al final fue una categoría aportó bastante a lo que todos queríamos que era ir a un Mundial. Tiene tres representantes en esa línea que son Paolo Guerrero, Alberto Rodríguez y Jefferson Farfán, así que ellos terminaron de coronar lo que todos comentan, que es una gran generación.
-¿Sigues en contacto con algunos de ellos?
Sí, con Rinaldo Cruzado también hablo mucho. Hace poco estuve en un programa con Jefferson Farfán y Roberto Guizasola. Tenemos buena comunicación y estamos uno al tanto del otro.
-¿Qué piensas de Christian Cueva?
Mi análisis sobre él siempre será dentro de la cancha y ahí ha demostrado la calidad de jugador que es y esperemos todos que pueda recuperarse y vuelva a ser útil para la selección. Más allá de eso, lo que haga fuera del campo lo tiene a él como responsable, es lo suficientemente grande para saber qué es bueno o malo, así que yo me quedo con el Christian que nos entregó alegrías en la cancha.
-¿Has conversado con André Carrillo sobre su llegada a Corinthians?
Estoy contento con la llegada de André, habló conmigo antes de ir para allá porque me pidió referencias. Le di los mejores comentarios, sé que el equipo no está en una situación muy cómoda pero ha asumido el reto que es bastante complicado por el nivel de club que es y las exigencias grandes que tiene. Más allá de todo, siento que André es muy útil para la selección aún.
-¿Cuál ha sido el momento más especial en tu carrera?
Creo que el día que me tocó ir a jugar al extranjero porque era algo que anhelada y se cumplió. Luego de eso aprendí muchas cosas por haber salido del fútbol peruano. Soy consciente de que pude haber hecho muchas más cosas, quizá podría decir que las cosas que hice no tuvieron la relevancia que pudo haber tenido en su momento, pero vivo feliz y orgulloso de lo que he hecho.

-¿Por qué crees que no surgen tantos buenos jugadores como hacía unos años?
Sería muy fácil repetir lo que dice la gente respecto a que toda la culpa la tienen las divisiones menores, así que sería egoísta de mi parte decir eso porque no conozco cómo trabajan e imagino que cada club es distinto. Yo creo que el problema puede ir más allá y habría que intentar mejorar a nivel de la organización.
-¿Tu gol a Sporting Cristal en el 2017 fue el mejor?
De todas maneras, es ese. Si no lo hubiera hecho yo, también diría que es un golazo y la narración de Daniel Peredo termina de cerrar la escena de cine. Es un gol muy recordado por mí y por los hinchas de Alianza que hoy en día me tienen bien reconocido.
-¿Con qué entrenador o jugador más calidoso recuerdas haber compartido?
He tenido mucha suerte a nivel de entrenadores. Juan Reynoso, ‘Mano’ Menezes, Tite, Sampaoli y otros más. Quedarme solo con uno creo que no podría. También tuve suerte con compañeros, pero para ser muy sincero, además de Ronaldo el ‘Fenómeno’ que está en otro nivel, creo que me quedaría con Renato Augusto porque marcó una gran diferencia respecto a como yo siento y veo el fútbol.
-¿Tienes amigos en el fútbol?
Tengo varios, pero creo que me quedaría con Renzo Revoredo, hemos coincidido en varios clubes y somos muy amigos.
-¿Por qué nunca hablabas con la prensa?
Mi perfil siempre fue así, la prensa nunca se portó mal conmigo y no tenía problemas con eso, pero mi personalidad siempre fue así y prefería mantenerme alejado. La pasé bien así, no tenía por qué cambiar, pero ahora es otra etapa, es otra situación. Ahora me atrevo, con todo el respeto del mundo, a poder yo también opinar sobre fútbol.
-¿Cómo analizas a Alianza Lima para este año?
Creo que este año, espero no equivocarme, Alianza ha armado un buen plantel, tiene tiempo a mitad de año en caso alguna cosa no le salga bien. Creo que con lo que tiene le puede alcanzar para pelear el campeonato y esperemos que pueda salir campeón otra vez.
-¿Qué piensas de que cuente con dos delanteros de 40 años como Guerrero y Barcos?
El fútbol no se mide por el DNI, sino por capacidad y si el técnico la directiva creen que pueden seguir jugando y aportando, bien por ellos.
-¿Qué consejo le darías a un juvenil que quiere tener una carrera larga?
Que sea persistente, que siga sus sueños y que sea el mejor profesional posible porque el fútbol es un deporte muy bonito y una profesión sacrificada pero que te trae muchas cosas buenas. El camino no es fácil, pero una vez que llegas y te sostienes, te sientes muy orgulloso.