Arias Minaya estuvo al frente del Banco de la Nación desde el 3 de mayo de 2018. (Foto: GEC)
Arias Minaya estuvo al frente del Banco de la Nación desde el 3 de mayo de 2018. (Foto: GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > Diana Chavez Zarate
Redacción EC

El Ministerio de Economía y Finanzas () dio por concluida la designación de Luis Arias Minaya como presidente ejecutivo del . El funcionario ocupaba el cargo desde hace dos años.

MIRA: Segundo bono de 380 soles: conoce aquí el cronograma de pago del Banco de la Nación

Según Resolución Suprema N° 012-2020-EF, publicada este miércoles en el Diario Oficial El Peruano, “se ha considerado conveniente” apartar del cargo a Arias Minaya.

El vicepresidente de la entidad pública, José Chávez Cuentas, asumirá el cargo de forma temporal, según disposición del Ejecutivo.

MIRA: Segundo bono de 380 soles podrá cobrarse desde hoy a través de una clave enviada al celular

Arias Minaya estuvo al frente del Banco de la Nación desde el 3 de mayo de 2018, señala la norma.

La medida se da en medio del estado de emergencia nacional para contener el avance del nuevo coronavirus (COVID-19).

MIRA: Bono de 380 soles para independientes: 700.000 trabajadores cobrarán subsidio con el celular

Debido al impacto económico del virus, el Ejecutivo dispuso la entrega de diversos subsidios en favor de la población afectada, algunos de los cuales vienen siendo cobrados a través del Banco de la Nación.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

______________________________

¿Qué es el covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

VIDEO RECOMENDADO

Largas colas en el Banco de la Nación en Chorrillos. (Video América TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC