La Municipalidad Provincial del Callao informó que dispuso el cierre temporal del Mercado de Cooperativa de Trabajadores Unidos. (Foto: Leandro Britto/GEC)
La Municipalidad Provincial del Callao informó que dispuso el cierre temporal del Mercado de Cooperativa de Trabajadores Unidos. (Foto: Leandro Britto/GEC)
Redacción EC

La Municipalidad Provincial del Callao informó este miércoles que dispuso el cierre temporal del Mercado de la Cooperativa Trabajadores Unidos, ubicado en la Av. Óscar R. Benavides y Santa Rosa. Esto se produjo luego de que comerciantes del centro de abastos dieran positivo a la prueba del nuevo .

Fuentes de la comuna informaron a este medio que de las 150 pruebas realizadas a los comerciantes de dicho centro de abastos, 20 dieron positivo al COVID-19. Por lo que se procedió al cierre temporal por el plazo de siete días.

Más temprano, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Carlos Ynga, junto al ministro del Interior, Gastón Rodríguez, el ministro de Defensa, Walter Martos, y el alcalde de La Victoria, George Forsyth, llegaron al Mercado Mayorista de Frutas para realizar pruebas de COVID-19 a 200 comerciantes, de los cuales 157 dieron positivo.

Pese a que más del 50% de comerciantes arrojaron positivo al COVID-19, el centro de abastos no será cerrado, anunció el ministro Martos.

“El Mercado de Frutas no lo vamos a poder cerrar porque abastece a los mercados minoristas y de hacerlo, esto significaría un incremento de precios en diferentes productos. Va a seguir funcionando, pero por las tardes se va a proceder a fumigar y señalizar el aforo, de tal manera que día a día vaya mejorando el distanciamiento social”, indicó el titular del Mindef en declaraciones a América Noticias.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.


¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: muñecos y payasos fueron intervenidos por la PNP

Coronavirus en Perú: muñecos y payasos fueron intervenidos por la PNP

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC