Redacción EC

Tras celebrarse , el Gobierno continúa remarcando las nuevas medidas para enfrentar la pandemia del Esto en el contexto, además, de la presencia de la variante ómicron en nuestro país. El domingo se reportaron de manera oficial cuatro casos y al día siguiente otros ocho más.

MIRA: Toque de queda y otras restricciones en Lima y Callao para este sábado 25 y domingo 26

En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, liderado por la primera ministra Mirtha Vásquez, el titular del Ministerio de Salud, Hernando Cevallos, dio a conocer las nuevas restricciones que empezarán a regir en las próximas horas.

Pero antes, dijo que aún se mantiene el número de casos ómicron en 12. Subrayó que esta variante es muy contagiosa, reinfecta a las personas que tuvieron coronavirus y también a las personas que ya se han vacunado. Así, esquiva los sistemas inmulógicos en ambos casos.

Ministro Cevalos durante la conferencia de prensa. (Foto: PCM)
Ministro Cevalos durante la conferencia de prensa. (Foto: PCM)
/ PCM

Es por esta razón, enfatizó, que las personas deben vacunarse con la tercera dosis o dosis de refuerzo. Explicó que los estudios iniciales realizados en el mundo, han mostrado que “en el caso de los anticuerpos neutralizantes, hasta ahora por lo menos, lo que tenemos es una respuesta de un 75% de mejora de la capacidad inmunológica con las vacunas Pfizer y AstraZeneca”.

“En nuestro país, la dosis de refuerzo se está poniendo justamente con estas vacunas, lo cual hace absolutamente recomendable que las personas completen las dos dosis y se pongan la dosis de refuerzo a los tres meses de haberse puesto la segunda dosis, como se está haciendo en varios países del mundo”, señaló.

Hasta ahora, en el Perú, el 86,7% de la población objetivo ha recibido una dosis, el 75,3% dos dosis y el 9% tres dosis.

Se amplía el estado de emergencia por 30 días más

El Consejo de Ministros aprobó la prologanción del estado de emergencia por este periodo (31 días calendario), a partir del sábado 1 de enero. Esto significa, dijo el ministro Cevallos, aprobar por 15 días más algunas medidas restrictivas.

Así, a continuación, mencionó el nuevo grupo de provincias con el nivel de alerta alto. Estas son Chepén (La Libertad), Virú, Concepción (Junín), Huamanga (Ayacucho), Santa (Santa), Sullana (Piura), Piura (Piura), Sechura (Piura), Talara (Piura) Huancavelica (Huancavelica). Todas ya se encontraban en esta condición antes. Sin embargo, ahora también se incorporó Bagua (Amazonas).

En estas provincias, se ha detectado el incremento de casos COVID-19. Sullana está en nivel alto desde hace 44 días.

Todas las demás provincias del país se encuentran en nivel de alerta moderado.

De esta manera, la resticciones son las siguientes: en las provincias con nivel de alerta alto, el toque de queda empezará a las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente, y en las provincias de nivel de alerta moderado será de 2 de la noche hasta las 4 de la noche, de lunes a domingo.

Restricciones en el ingreso de personas al país

El Consejo de Ministros también aprobó la suspensión, hasta el 16 de enero, del ingreso de los extranjeros no residentes procedentes de las repúblicas de Sudáfrica y Botsuana o que hayan realizado escalas en los último días en estos lugares.

Reducción de aforos

En las provincias con nivel de alerta moderado se redujo el aforo de los locales comerciales y otros establecimientos. Cevallos dijo que hoy se publicaría la información con las nuevas disposiciones. Hasta el cierre de esta nota, esta información aún no había sido publicada.

Carnet de vacunación para viajar y para entrar a locales cerrados

El Gobierno prolongó la vigencia de esta medida. Así, las personas mayores de 18 años deben acreditar de manera obligatoria que cuentan con las dos dosis antes de abordar el transporte urbano interprovincial o, en su defecto, deben presentar una prueba molecular negativa con fecha no mayor de 72 horas.

“Por otra parte, los pasajeros del transporte urbano terrestre deben tambien portar su certificación de dos dosis, asi como los conductores y las personas que colaboran con el conductor pidiendio que suban los pasajeros a las unidades de transporte”, dijo Cevallos.

En todas las provincias, los mayores de 18 años que deseen ingresar a locales comerciales o de culto, con excepción de farmacias y bodegas, también deben acreditar que han recibido las dos dosis y usar mascarillas.

Restricciones por Navidad y Año Nuevo

Se dispuso la inmovilizacion social obligatoria de las personas este viernes 24 y el próximo viernes 31, desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente, en las provincias de alerta moderada.

Además, el 25, 26 y 31 de diciembre y el 1 y 2 de enero del 2022 se prohibió la la venta y consumo de alcohol, así como la venta de alimentos en las playas, ríos, piscinas públicas en todo el país.

Cevallos dijo que las municipalidades podían disponer de ordenanzas adiconales según la evaluación de las playas de sus jurisdicciones, “pero en principio, en esta disposición de lo que se trata es de si concurren a la playa, deben hacerlo con su ceritficación vacunacion”.

TE PUEDE INTERESAR