Las fuerzas del orden resguardan el cumplimiento del estado de emergencia. (Foto: GEC)
Las fuerzas del orden resguardan el cumplimiento del estado de emergencia. (Foto: GEC)
Redacción EC

| Últimas noticias | Minuto a minuto.| Ampliación de estado de emergencia hasta el 10 de mayo | Este jueves 23 de abril se cumplen 39 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno de Martín Vizcarra como medida radical para evitar el aumento de casos de , enfermedad considerada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS), que está dejando miles de muertos e infectados en todo el mundo.

Hoy se cumplen 39 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno de Martín Vizcarra. Esto como medida preventiva ante el aumento de casos de coronavirus, enfermedad considerada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS), que está dejando miles de muertos e infectados en todo el mundo.

Los casos por COVID-19 aumentaron en el último día de 19.250 a 20.914. Además, en todo el país hay 2.786 pacientes hospitalizados en Essalud, Minsa, y otros nosocomios, y hay un total de 7.422 personas que ya fueron dadas de alta. Por otro lado, el número de fallecidos se elevó a 572, lamentablemente.

Tras el aumento de casos de coronavirus en el Perú, el presidente anunció este jueves la ampliación del período de cuarentena por dos semanas más, hasta el 10 de mayo.

Vale señalar que el Gobierno publicó un Decreto Supremo que beneficiará a las personas que se encuentran en prisión cumpliendo condenas por el delito de omisión de asistencia familiar. Ellos podrán abandonar los penales tras el pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada. Se estimó que esto permitiría la liberación de 2.700 internos.

Coronavirus Perú EN VIVO: Minuto a minuto de todo lo que ocurre en el día 39 de emergencia nacional


11:00 p.m. Ministro de Salud explicó por qué se aumentó el periodo de cuarentena por coronavirus

“Esta es una epidemia que se presenta en distintos ritmos y eso lo podemos ver en las regiones del país, la epidemia es heterogénea. La segunda razón es que aunque hemos logrado bajar el impacto inicial, el número de casos, el acumulado, sigue aumentando”, explicó en diálogo con el programa Cara a Cara. “La tercera porque las actividades que se hubieran dado después de la cuarentena deben ser preparadas para no obtener un impacto negativo. De no haberse hecho nada, las muertes se contarían por miles”, agregó.

10:30 p.m. Cientos de familias de Puno que residen en otras regiones recibirán ayuda

Moradores de los distritos de Samán y Taraco organizaron una cruzada de ayuda humanitaria para trasladar encomiendas de víveres no perecibles equivalentes a 60 toneladas.

10:00 p.m. Moradores de Santa piden intervención del Minsa con cacerolazo en toque de queda

Decenas de moradores de Santa, uno de los distritos más golpeados por la pandemia del coronavirus, en la provincia del Santa, en Áncash, realizaron esta noche un cacerolazo para exigir la intervención del Ministerio de Salud. .

9:30 p.m. La Libertad: policía detiene a 14 personas en coliseo de gallos clandestino en Trujillo

Los sujetos bebían cerveza en el establecimiento burlando el estado de emergencia y el toque de queda. Al momento de la intervención no utilizaban mascarillas, por lo que serán multados.

9:00 p.m. Embarazos no deseados: otra preocupación de los peruanos durante la cuarentena por el coronavirus

Un informe presentado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que la paralización de las fábricas por el aislamiento que los gobiernos mantienen para evitar la expansión del virus generaría no solo la escasez de preservativos sino también la interrupción de los métodos anticonceptivos, causando incidencia en posibles embarazados no deseados.

8:00 p.m. Director de hospital de SJL pidió paciencia tras agresión a médicos en nosocomio

El director del hospital Aurelio Díaz Ufano de EsSalud, Luis Alvarado, pidió paciencia a las personas que asisten al mencionado nosocomio, debido a que no se dan abasto para atender a todos. Indicó que por día atienden a un aproximado de 120 personas que llegan con síntomas de COVID-19.

6:40 p.m. Desplazados por coronavirus en La Victoria esperan viajar a Apurímac

Un numeroso grupo de personas espera viajar a Apurímac para retornar a sus regiones de origen. Se trata de personas desplazadas debido a las medidas para contener los casos de coronavirus en el país. Ellos se encuentran en La Victoria y antes de subir a los buses de transporte interprovincial pasan por una evaluación médica y la prueba rápida de coronavirus. La empresa Bus Internacional Palomino salió esta noche con el primer grupo hacia Andahuaylas. Sin embargo, al llegar a su región pasarán un periodo de cuarentena en hoteles.

6:00 p.m. Ministerio de Educación ha recibido 350 pedidos de traslado de colegio privado a público

El ministro de Educación, Martín Benavides, informó que hasta el momento han recibido 350 solicitudes de traslado de colegio privado a públicos. Esto se da tras el anuncio del gobierno para atender el pedido de los padres de familia que han solicitado el reajuste de las pensiones en estos centros educativos.

5:20 p.m. Trabajador del hospital Almenara intentó robar mascarillas y ropas quirúrgicas descartables

Se trata de un técnico del área de nutrición de dicho nosocomio. El empleado fue puesto a disposición de la comisaría de La Victoria.

4:30 p.m. ¿Qué medidas se deben aplicar en la ampliación de la cuarentena?

El presidente Martín Vizcarra anunció la ampliación del estado de emergencia y la cuarentena hasta el 10 de mayo. Precisó que los casos y muertes por COVID-19 en el país siguen en aumento. Esto es lo que opinan los especialistas.

4:10 p.m. SIS informa que denuncias, inscripciones y otras acciones se realizan por Internet

El Seguro Integral de Salud (SIS) informó que tiene tres canales virtuales para que los afiliados y población en general puedan hacer sus denuncias sobre presuntos actos de corrupción en la institución. Cualquier denuncia por hechos de corrupción debidamente sustentadas se puede hacer a través de correo electrónico (), el Sistema de Denuncias del portal web del SIS () y por la Mesa de Partes Virtual () en documento dirigido a la Oficina de Integridad Institucional.

3:50 p.m. Consejo de la Prensa Peruana pide participación virtual en conferencias de presidente

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) pide que periodistas puedan participar en las conferencias del gobierno. La presencia virtual de periodistas permitiría preguntar y repreguntar en vivo y así aumentar la transparencia del gobierno.

3:30 p.m. Centro de rescate de animales silvestres en Madre de Dios podría dejar de atender por la cuarentena

Sus representantes afirman que no reciben visitas ni ingresos para el mantenimiento del albergue. Si no reciben el apoyo del Estado, advierten, cerrarán y entregarán los animales al Serfor.

2:30 p.m. Víctor Zamora: “Hemos declarado alerta roja en todos los establecimientos de salud”

El ministro de Salud, Víctor Zamora, informó que se ha declarado alerta roja en todos los establecimientos de salud debido a la demanda de atención en el marco del estado de emergencia decretado para frenar el avance del coronavirus.

Desde Palacio de Gobierno, el titular del Minsa explicó que la medida responde a que a la fecha se ha reportado limitaciones en el número de personal médico y movilidad para la atención de pacientes. En esa línea, indicó que este anuncio fue dado a conocer al Colegio Médico del Perú tras la reunión que sostuvieron el último miércoles.

1:36 p.m. Hay 189 camas UCI libres para enfermos graves con COVID-19 en el país

El titular del Ministerio de Salud, Víctor Zamora, informó que existen en el país 656 camas UCI con ventiladores mecánicos, pero 467 están ocupadas. “Es decir, en el Perú hay en estos momentos “Hemos declarado alerta roja en todos los establecimientos de salud”, anuncia ministro Zamora para enfermos graves con COVID-19”, dijo.

1:30 p.m. 24 mil policías han pasado la prueba de descarte y 1.300 mil tienen el COVID-19

El ministro del Interior, Carlos Morán, confirmó que 24 mil policías han pasado la prueba de descarte del coronavirus. Precisó que si bien ayer se acabaron, la PNP ha recibido un lote de 20 mil pruebas más y desde mañana las aplicarán en todas las comisarías y dependencias del país. Morán detalló que hay un total de 130 mil policías, 80 mil de ellos en labores operativas. En tanto, los policías contagiados con COVID-19 son 1.300 (1,6% del total).

1:27 p.m. Se implementarán carriles exclusivos para el transporte en bicicletas

EL ministro de Transportes, Carlos Lozada, señaló que se va a implementar carriles exclusivos en las distintas vías del país para el transporte en bicicletas, y conectar escuelas, hospitales y centros de abastos.

1:25 p.m. Vicente Zeballos indicó que se tienen registradas a 167 mil personas que necesitan volver a sus regiones

El primer ministro, Vicente Zeballos, dijo que a sus regiones, según los padrones de los gobiernos regionales. A la fecha, más de 3.500 personas de 10 regiones han retornado de forma ordenada y controlada, añadió.

1:10 p.m. Restaurantes y servicios de comida podrían atender vía delivery

“Hay actividades que en la primera semana de mayo deberían comenzar a reanudarse, por ejemplo, una de ellas podría ser la venta de alimentos procesados por delivery”, informó el presidente. Agregó que para esto se deberá verificar el cumplimiento de un protocolo de salubridad en la preparación de los alimentos y en la protección de los repartidores.

1:06 p.m. Comisión iniciará mañana acciones de coordinación para salir gradualmente desde mayo

El jefe de Estado señaló que mañana viernes se va a empezar a formalizar una comisión que evalúe la propuesta para salir gradualmente del estado de emergencia “de una manera muy calculada”.

1:00 p.m. Gobierno otorgará bono a más de 6 millones de familias afectadas por cuarentena

Vizcarra anunció también que cerca de 6 millones 8 mil de familias peruanas que requieren apoyo del Estado porque subsistían de trabajos independientes, informales y ahora ven resentidos sus ingresos, recibirán un bono de S/760 por parte del Estado.

12:49 a.m. Vizcarra anuncia ampliación de cuarentena hasta el 10 de mayo

El mandatario anunció que por dos semanas más, hasta el 10 de mayo, a fin de evitar el aumento de casos y muertes por COVID-19.

12:44 a.m. Número de casos de coronavirus se eleva a 20.914

El presidente precisó que se han muestreado a más 185.238 personas, de las cuales al coronavirus y 164.324 negativas. Asimismo, dijo que a al fecha hay 2.786 personas hospitalizadas.

12:41 a.m. Cifra de fallecidos por el COVID-19 aumentó a 572

El jefe de Estado también precisó que hasta el momento a nivel nacional a causa del COVID-19. Añadió que más de 2 millones y medio de personas en el mundo están contagiadas con la enfermedad.

12:39 a.m. Martín Vizcarra ofrece pronunciamiento en el día 39 de la cuarentena

El presidente de la República, Martín Vizcarra, ofrece un nuevo pronunciamiento a la Nación en el marco del trigésimo noveno día del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del nuevo coronavirus (COVID-19). El mandatario está acompañado por los miembros del gabinete ministerial. Tal como ocurrió en las últimas ocasiones, su presentación se realiza sin presencia de medios.

11:50 a.m. Policías forman largas colas para pasar pruebas de descarte de COVID-19 en el hospital Augusto B. Leguía

Un numeroso grupo de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) forman , situado en el Rímac, para pasar por pruebas de descarte de coronavirus (COVID-19). Los agentes, mujeres y hombres, aguardan el ingreso al centro de salud portando las mascarillas de uso obligatorio mientras otros de sus colegas resguardan el orden en la zona.

11:20 a.m. Hay 47 policías contagiados de coronavirus en Arequipa

El avance del coronavirus dentro del personal de la Policía Nacional ha generado que en sus unidades en Arequipa, informó el jefe de la IX Macro Región Policial, Víctor Zanabria Angulo. Pese a esta situación complicada que atraviesa el personal policial de esta ciudad, el oficial ve poco probable que las dependencias policiales de la ciudad dejen de funcionar como ya ha sucedido.

10:55 a.m. Ministerio de Trabajo plantea un marco de protección para trabajadores de delivery

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, afirmó que empresas de entrega a domicilio, ‘delivery’, deberán seguir un protocolo de salud para reactivar sus actividades en el marco de la emergencia sanitaria decretada para evitar la propagación del coronavirus. Cáceres detalló que la elaboración de dicho protocolo estará a cargo del Ministerio de Salud y que el foco de su sector está puesto en la protección del trabajador.

La ministra aseguró que muchos de los servicios de delivery ya colocaban a los repartidores en una “situación vulnerable” desde antes de la cuarentena por lo que el Ejecutivo ya cuentan con una propuesta para que quienes desarrollan dicha labor tengan un .

10:25 a.m. Grupo de piuranos esperan en plaza Manco Cápac para ser trasladado a su lugar de origen

Un se encuentra a la espera de ser trasladado a su lugar de origen para pasar la cuarentena decretada para frenar el avance del nuevo coronavirus. Estas personas permanecen en la plaza Manco Cápac y en sus alrededores, en La Victoria. En ese lugar se han instalado más de 40 carpas para albergar a los más vulnerables.

10:05 a.m. Anuncian corte temporal de energía eléctrica esta mañana en zonas de San Miguel

La compañía Enel anunció que realizará hoy un en algunas zonas del distrito de San Miguel entre las 10 a.m. y el mediodía, a fin de realizar trabajos de reparación. Esta acción se produce en pleno estado de emergencia decretado por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus (COVID-19).

Las calles y zonas afectadas serán: Av. Riva Agüero S/N, frente a la Pontificia Universidad Católica del Perú; el cruce de Riva Agüero con Los Tulipanes; la asociación de vivienda Trabajadores Municipales en Riva Agüero; el asentamiento humano Ramiro Prialé ubicado en el cruce entre Riva Agüero y la calle Diego Ferre.

9:45 a.m. Pilar Mazzetti: “Gracias a los ciudadanos hemos logrado salvar 185 mil vidas"

Pilar Mazzetti Soler, jefa del Comando Nacional COVID-19, comentó que con la ayuda de los ciudadanos, así como del personal de salud, administrativo y de seguridad, en el Perú.

“Todos los países han sufrido tremendamente, los mejores sistemas de salud de otras naciones en muy buena situación económica han sufrido tremendamente, pero gracias a los ciudadanos en nuestro país, hemos logrado salvar 185 mil vidas. Junto con el personal de salud, de apoyo administrativo y de seguridad, estamos teniendo los resultados que hay, que son duros, pero hubiera sido mucho más terrible si no hubiéramos hecho nada”, indicó en ‘Canal N’.

9:20 a.m. Autorizan turnos de hasta 12 horas por día en hospitales durante cuarentena

El Ejecutivo autorizó a los establecimientos de salud del segundo o tercer nivel a programar para servicios complementarios de hasta 12 horas por día y hasta ocho turnos al mes, para la atención de casos sospechosos o confirmados del nuevo coronavirus (COVID-19).

Así lo dispone el , publicado el último miércoles en la edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario El Peruano. La norma precisa que estas ampliaciones regirán durante la vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus.

9:00 a.m. Sindicato de trabajadores del INPE afirma que nunca hubo protocolo de seguridad contra el COVID-19

El secretario del (INPE), Alejandro Valderrama, indicó que “nunca hubo un cordón de seguridad para trabajadores” y lamentó el fallecimiento de quienes cumple con el régimen CAS.

8:42 a.m. Denuncian que familiares de paciente fallecido por COVID-19 agredieron a médicos y enfermeras

por el nuevo coronavirus fueron acusados de agredir a personal de salud y vigilantes del hospital Aurelio Díaz Ufano de EsSalud, situado en San Juan de Lurigancho. En imágenes difundidas por América Noticias, se muestra cuando los médicos, enfermeras y personal de vigilancia del nosocomio reclaman al grupo de familiares de la víctima de COVID-19. Ellos fueron acusados de sustraer pertenencias de los profesionales de la salud, refirió el matinal.

8:12 a.m. Encuentran a soldado reportado como desaparecido con signos de violencia en Pueblo Libre

El , quien prestaba servicio militar voluntario en el Callao, fue reportado como desaparecido el pasado 15 de abril. Tras una semana de búsqueda, el militar fue encontrado el miércoles por su familia, así lo dio a conocer Jefferson Mesías, hermano del militar, en diálogo con este medio.

8:04 a.m. Implementan acciones de prevención y protección de personas con discapacidad durante cuarentena

El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto Legislativo Nº 1468, que establece disposiciones de prevención y protección para las durante el estado de emergencia decretado para frenar el avance del nuevo coronavirus en el país.

La norma publicada en el boletín de normas legales del diario El Peruano busca garantizar los derechos de estas personas a la salud, seguridad, no discriminación, al libre desarrollo y bienestar, información, integridad, autonomía, educación, trabajo, participación, entre otros. Esto, en condiciones de igualdad y asegurando su debida atención en los distintos niveles de gobierno durante la cuarentena.

7:52 a.m. Publican criterios de evaluación y otorgamiento de indultos a fin de reducir hacinamiento en penales

El Gobierno publicó este jueves el Decreto Supremo que establece los criterios de selección o identificación de los internos que serán beneficiados con los , en el marco del estado de emergencia dispuesto para frenar el avance del coronavirus.

El objeto de la norma, publicado en el diario El Peruano, es establecer, de manera excepcional y temporal, supuestos especiales para que la Comisión de Gracias Presidenciales proceda a evaluar y proponer el otorgamiento de indultos comunes y por razones humanitarias, así como conmutaciones de penas, y desarrollar su procedimiento.

7:40 a.m. Grupo que pasó la noche en exteriores del Estadio Nacional se dirige hacia la plaza Manco Cápac

Un grupo de personas naturales de Piura, que pernoctó anoche en exteriores del Estadio Nacional, se dirige hacia la plaza Manco Cápac, en La Victoria, en donde están sus familias. En este sitio se han instalado carpas para las personas más vulnerables, como mujeres, niños y ancianos.

7:25 a.m. Albergues para ancianos en peligro frente al avance del COVID-19

Los no tienen protocolos ni implementos de salud para frenar el avance del COVID-19 y evitar contagios. Así lo ha alertado la Defensoría del Pueblo tras visitar y supervisar –entre el 31 de marzo y el 6 de abril– los 146 centros de atención residencial que existen en 21 regiones del país.

En diálogo con El Comercio, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, remarcó que los albergues son extremadamente vulnerables y que sería desastroso si se detectase un primer caso de COVID-19. “Son una bomba de tiempo mortal para los adultos mayores y hay que desactivarlos”, manifestó.

7:10 a.m. Dos días en casa con el cadáver de su padre: familia narra la angustia de esperar el recojo de cuerpos

Hijo denuncia que de su progenitor en Santa Anita. Además, que personal sanitario no desinfectó la habitación donde ocurrió el deceso. Seis de sus familiares tienen COVID-19.

0:17 a.m. Minsa autoriza el ejercicio profesional de médicos extranjeros tras acuerdo con el Colegio Médico del Perú

El titular del Ministerio de Salud, Víctor Zamora, informó este miércoles que se reunió con los representantes del Colegio Médico del Perú (CMP), con quienes llegaron a tres acuerdos en favor de la ciudadanía para frenar el avance del coronavirus (COVID-19). Zamora explicó, mediante Twitter, que el primer acuerdo es sumar esfuerzos conjuntos para el bienestar de la población; el segundo es, en el marco de la habilitación de la colegiatura, autorizar temporalmente el .


¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Emotivos testimonios de los pacientes que vencieron al COVID-19

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC