(Foto: Fernando Sangama)
(Foto: Fernando Sangama)
Redacción EC

| Últimas noticias | Minuto a minuto, hoy, domingo 19 de abril. El presidente Martín Vizcarra anunció la ampliación del estado de emergencia y el aislamiento social obligatorio en el país hasta el 26 de abril, a fin de contener el avance del nuevo ().

Hoy se cumplen 35 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno de Martín Vizcarra. Esto como medida preventiva ante el aumento de casos de coronavirus, enfermedad considerada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS), que está dejando miles de muertos e infectados en todo el mundo.

Los casos por COVID-19 aumentaron en el último día de 14.420 a 15.628. Por otro lado, hasta ayer se informó que por el momento se conoce que 6.811 pacientes fueron dados de alta y 400 han fallecido.

Estas son las medidas para frenar el avance del coronavirus. Además, el Gobierno prolongó el aislamiento social obligatorio hasta el 26 de abril.

Coronavirus Perú EN VIVO: Minuto a minuto de todo lo que ocurre en el día 35 de la emergencia nacional

10:00 p.m. EsSalud informó que sacerdote dejó la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Rebagliati

El Seguro Social de Salud (Essalud) informó que el sacerdote de 47 años contagiado con (COVID-19), que prestaba servicios pastorales en la parroquia San Gabriel Arcángel de Villa María del Triunfo, dejó la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

A través de un comunicado, se detalló que, tras permanecer más de un mes internado en UCI por diferentes complicaciones de riesgo en sus signos vitales, el sacerdote ya se encuentra fuera de peligro y continúa su tratamiento en hospitalización.

9:00 p.m. El Minsa presentó acciones excepcionales para garantizar la atención de salud frente a la pandemia del COVID-19

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud coordinó con los colegios profesionales, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y universidades para la rápida habilitación del ejercicio profesional de los egresados de las facultades de ciencias de la salud.

Por su parte, el Colegio Médico del Perú facilitó la colegiación de los médicos recientemente egresados, requisito indispensable para el ejercicio profesional.

7:30 p.m. Familias que buscan llegar hasta Tarapoto acampan en la avenida Ramiro Prialé

Más de 300 personas que pretendían caminar hasta su ciudad, en la región San Martín, acampan por tercer día consecutivo en la avenida Ramiro Prialé y alrededores. Ellos quedaron varados en Lima cuando se decretó la orden de inmovilización obligatoria para contener el nuevo coronavirus.

6:00 p.m. Makro confirma que uno de sus trabajadores de su local de San Juan de Lurigancho dio positivo al COVID-19

A través de un comunicado, la empresa detalló que el colaborador se encuentra en aislamiento domiciliario desde que presentó síntomas respiratorios.

Agregó que el trabajador está estable y es atendido por el personal médico correspondiente. Además, la empresa señaló que realiza el seguimiento adecuado al tratamiento y a la evolución de la salud del trabajador.

5:35 p.m. Trujillana de 97 años se convierte en la persona más longeva en el país en vencer al coronavirus

La clínica San Pablo de Trujillo informó que, después de permanecer ocho días hospitalizada, incluyendo cinco en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica San Pablo Trujillo, doña María Morales de 97 años venció al coronavirus.

4:53 p.m. Trabajadores del INPE fallecieron por COVID-19

A través de sus redes sociales, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que dos de sus trabajadores fallecieron a consecuencia del nuevo (COVID-19).

Según precisaron, una de las víctimas laboraba en el penal Sarita Colonia, ubicado en el Callao. La segunda personas desempeñaba su trabajo en el centro penitenciario de Chincha.

3:00 p.m. Sujeto que robó pruebas de coronavirus fue liberado

Zhang Tianxing, conocido como el “Doctor Covid”, está en libertad luego de cinco noches detenido. Fue detenido tras robar pruebas de coronavirus y evaluar a pacientes. El caso pasó a la fiscalía corporativa especializada en delitos de corrupción, pero según la policía, la jueza Bárbara Oré Torre, del 31 juzgado penal de Lima, le otorgó la medida de comparecencia restringida.

1:50 p.m. Ministro de Salud garantiza efectividad de pruebas rápidas

Las pruebas rápidas adquiridas a China han sido criticadas en las últimas horas al señalarse que no cumplían con los estándares establecidos por el país de origen. Esto se supo tras un informe del medio Ojo Público. Al respecto, el ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que las pruebas cumplen con los estándares nacionales y los europeos, que se usaron como referencia. Además, garantizó la efectividad debido a que las pruebas han sido sometidas a evaluación satisfactoria.

1:40 p.m. “Que no se prorrogue (la cuarentena) no quiere decir que estemos libres del virus”

El primer ministro Vicente Zevallos respondió sobre la posibilidad de ampliar la cuarentena y señaló que hasta la fecha sigue vigente el plazo del 26 de abril. “Yo no puedo advertir si habrá una prórroga. El hecho de que no se prorrogue (la cuarentena) no quiere decir que estemos libres del virus”, indicó Zevallos. Sin embargo, precisó que hay actividades que se deben ir retomando y en los próximos días se dará el anuncio.

1:30 p.m. Primer ministro informa que se han elevado a 15.628 personas positivas por coronavirus

El primer ministro Vicente Zevallos informó que a la fecha se han elevado de 14.420 a 15.628 personas contagiadas por coronavirus desde que se detectó el primer caso en marzo. Además, detalló que 1.349 pacientes están hospitalizados: 720 en essalud, 401 en el minsa, 48 hospitalizados en clinicas particulares y 180 en hospitales de PNP y las FF.AA. En el último día 774 personas que han salido de alta. Además, 400 personas fallecieron debido a esta enfermedad.

1:15 p.m. Ministerio de Educación pide a colegios privados no recargar a estudiantes en educación a distancia

Los planes de recuperación que deben presentar todas las instituciones educativas privadas pueden incluir herramientas de educación a distancia, pero siempre tomando en cuenta que las actividades propuestas respeten la dinámica familiar y no sobrecarguen a las estudiantes ni a sus familias, informó el Ministerio de Educación. En la incorporación de herramientas de educación a distancia, las instituciones educativas deben considerar que este servicio tiene que mantener el enfoque orientado a competencias, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo Nacional.

1:00 p.m. Ministerio de Salud informa que las bolsas de plástico son una alternativa en la actual pandemia

En tiempos de Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa que las bolsas de plástico son una buena opción para hacer las compras siempre que se le dé más de un uso, ya que las de tela requieren ser lavadas y desinfectadas de forma diaria y constante.

12:30 p.m. Habilitarán mil camas más para la atención de pacientes por coronavirus en la Villa Panamericana

El Seguro Social de Salud (EsSalud) acondicionará en una semana 1.000 camas adicionales en el Centro de Atención y Aislamiento Temporla Covid-19, ubicado en la Villa Panamericana, para la atención y monitoreo de pacientes contagiados de coronavirus. Contarán con alimentación, vigilancia médica permanente, equipamiento, personal capacitado y todas las medidas de bioseguridad para brindar una atención oportuna. Además, informaron que 220 pacientes de este centro fueron dados de alta.

12:00 p.m. Colegio de Periodistas de Lima entrega subsidio periodistas en condición de vulnerabilidad

El Colegio de Periodistas de Lima (CPL) ha empezado a entregar un subsidio solidario, debido a la grave crisis que nos toca enfrentar, a sus primeros diez periodistas y comunicadores colegiados que pertenecen a la condición de vitalicios por su edad y se encuentran en una situación crítica de vulnerabilidad frente a la pandemia del coronavirus que afecta al país y a otros países del mundo.

11:40 a.m. Cambian los horarios de atención de bodegas y farmacias

El gobierno informó que los establecimientos como supermercados, bodegas y farmacias podrán estar abiertos al público durante los días de cuarentena desde las 7 a.m. hasta las 5 p.m., por lo que su personal, debidamente acreditado, podrá transitar por las calles hasta las 8 p.m. Un caso diferente será en las regiones de Tumbes, Lambayeque, Piura, La Libertado y Loreto, donde el toque de queda inicia unas horas antes.

11:00 a.m. Denuncian que pacientes pasan la noche a la intemperie en hospital de la PNP

Una mujer grabó en video cómo pasaron la noche algunos pacientes que se encuentran en el hospital PNP Agusto B. Leguía, en el Cercado de Lima. Los pacientes se encuentran con un balón de oxígeno, sentados en sillas, y separados a distancia prudente. Ellos esperan resultados para ser hospitalizados.

10:00 a.m. Mincetur informa que 5.585 peruanos repatriados han cumplido periodo de cuarentena en hoteles

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reveló que a la fecha 5 585 peruanos repatriados han cumplido, en diversos hoteles de Lima, el periodo de cuarentena dispuesto por el gobierno. Ellos forman parte de los más de 10 mil connacionales que han vuelto al Perú.

8:00 a.m. Gobierno autoriza la compra de dispositivos informáticos para colegios públicos

El Gobierno, mediante el decreto legislativo N° 1465, autorizó al Ministerio de Educación (Minedu) para que realice la compra de dispositivos informáticos y/o electrónicos para que sean entregados a las Instituciones Educativas Públicas focalizadas. Además, se dispone la contratación de servicios de internet, con la finalidad que sean usados para implementar el servicio de educación no presencial o remoto para los docentes y estudiantes.

7:30 a.m. El gobierno aprobó la entrega de 760 soles a familias rurales de pobreza y pobreza extrema

Este domingo, el Gobierno publicó el Decreto de Urgencia Nº 042-2020 que autoriza el subsidio monetario de S/ 760,00 (SETECIENTOS SESENTA CON 00/100 SOLES) a favor de los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema en el ámbito rural. La entrega del dinero se hará por tomando en cuenta la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares. Para esto se dispuso una partida de S/836′180.640,00.

7:00 a.m. INPE trasladó a siete internos a que cumplan aislamiento en el expenal San Jorge

El INPE también informó que de los 72 reclusos que se encontraban en su carceleta, 26 presentan síntomas del coronavirus y todos ocuparán espacios en el nuevo recinto penitenciario mientras dure la emergencia nacional.

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuánto durará la cuarentena por coronavirus en Perú?

Después que se reportaron los primeros casos de coronavirus en el Perú, el presidente Martín Vizcarra declaró estado de emergencia nacional por 15 días ante el avance del COVID-19 en el Perú. A través de este Decreto Supremo se busca la prevención y el control para evitar la propagación del coronavirus en el territorio nacional.

Sin embargo, este miércoles el presidente anunció que habrá prórroga por el bien de todos los peruanos, y se extenderá este periodo de emergencia nacional por dos semanas más, es decir hasta el 26 de abril.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: peruanos que vencieron el Covid-19

Contenido sugerido

Contenido GEC