Aviones Boeing anunciados por la presidenta Dina Boluarte serán usados en casos de desastres y emergencias
Aviones Boeing anunciados por la presidenta Dina Boluarte serán usados en casos de desastres y emergencias
Redacción EC

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, defendió la futura compra de dos aviones Boeing 737-NG, el último domingo por la presidenta , ya que, , permitirá atender y trasladar a personas en casos de desastres y emergencias.

MIRA AQUÍ: Avión militar aterrizó de emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez

Chávez Cresta recordó que en un país como el Perú, donde son recurrentes los desastres naturales y otro tipo de emergencias, es prioritario contar con los medios de transporte adecuados que garanticen una respuesta rápida y eficiente para atender a la ciudadanía.

Estos aviones son capaces de transportar en un solo viaje a 140 pasajeros que pueden ser personal médico, rescatistas, militares o ciudadanos peruanos evacuados ante un desastre natural o catástrofe que pudiera ocurrir en el país o en cualquier parte del mundo”, detalló.

LEE AQUÍ: Ministerio Público investiga a policías que habrían dejado escapar a dos detenidos de un patrullero

Además, recordó que la Fuerza Aérea del Perú (FAP) no renueva su flota de aviones hace más de 30 años.

La adquisición de dos Boeing 737-NG anunciada por la presidenta Boluarte le dará al Estado peruano una capacidad efectiva de transporte, dado que hace más de 30 años la Fuerza Aérea no renueva su flota de aviones de estas características”, afirmó el ministro de Defensa, Jorge Chavez Cresta.

Además, el ministro de Defensa señaló que estas aeronaves podrán ser utilizadas para evacuaciones aeromédicas y cuentan con gran capacidad de carga diversa como vacunas, medicinas, alimentos y bienes de ayuda humanitaria que podrán llegar de manera más rápida y en mayor cantidad ante una emergencia.

TE PUEDE INTERESAR: El Agustino: PNP incautó cerca de dos millones de dólares falsificados | VIDEO

Mayor capacidad de alcance

El ministro Jorge Chávez remarcó que esta adquisición dotará a la FAP de una mayor capacidad de alcance para llegar a otras latitudes, como Europa, con una sola escala técnica y no cuatro, como le toma actualmente con su único avión operativo de este tipo y que tiene más de 30 años de antigüedad.

Hoy nuestra Fuerza Aérea no tiene la capacidad logística para cumplir misiones de grandes distancias. Ello se vio evidenciado, por ejemplo, el año 2021 cuando no se disponía de un avión que pudiera desplazarse hasta China para traer las primeras vacunas”, recordó.

REVISA AQUÍ: Gobierno entregará bonos para reubicar a familias que viven en zonas de riesgo ante el Fenómeno El Niño

Añadió que el reciente conflicto en Israel también ha sido una clara muestra de la urgente necesidad de contar con aeronaves con mayor autonomía de vuelo con el fin de asistir de manera oportuna a cualquier ciudadano peruano que se encuentre en peligro.

La compra de los Boeing que son de segundo uso, pero que están en perfectas condiciones, fue incluida dentro del proyecto de ley Nº 5997, por un monto de 209 millones de soles, el cual fue aprobado en la sesión del Consejo de Ministros del 18 de setiembre último.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Vía de evitamiento: hallan el cuerpo sin vida de un hombre a la altura del puente Santa Anita | VIDEO

Adicionalmente, la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo, sustentó esta adquisición en la sesión descentralizada de la Comisión de Presupuesto realizada el 29 de setiembre en Piura.

Actualmente, el proyecto, que cuenta con consenso en dicho grupo de trabajo parlamentario, está a la espera de ser debatido por el pleno del Congreso de la República.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC