Renzo Giner Vásquez

Este lunes 16 la policía italiana anunció la captura de , considerado el jefe máximo de la , quien evadió a la justicia durante 30 años refugiado en la pequeña isla italiana que vio nacer hace siglos este infame tipo de organizaciones criminales.

La captura de Messina, producida en una clínica de la capital siciliana Palermo, es el golpe más reciente a la mafia conocida como Cosa Nostra (que podría traducirse como Nuestro Asunto en español).

MIRA: Detienen en Sicilia a Matteo Messina Denaro, el capo más buscado de la mafia de Italia durante 30 años

La Cosa Nostra, y en particular Messina, fue responsable de una serie de atentados cometidos en la década de 1990 en Italia, además de liderar una serie de redes dedicadas a la extorsión, narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos.

Si bien la mafia siciliana está lejos de ostentar el poder que acumuló durante el siglo XX, principalmente en ciudades como Nueva York, Filadelfia, Chicago y Detroit.

El jefe de la mafia Matteo Messina Denaro, el hombre más buscado de Italia, siendo arrestado en Palermo, Sicilia, por la unidad ROS de la policía de Carabinieri. (EFE).
El jefe de la mafia Matteo Messina Denaro, el hombre más buscado de Italia, siendo arrestado en Palermo, Sicilia, por la unidad ROS de la policía de Carabinieri. (EFE).
/ CARABINIERI HANDOUT

ORIGEN ÁCIDO

Para entender los orígenes de la Cosa Nostra primero debemos conocer las particularidades de Sicilia, aquella isla mediterránea ubicada entre el sur de Italia y el norte de África.

Durante siglos, la región de Sicilia fue conquistada por diferentes fuerzas extranjeras que le dieron un carácter heterogéneo y particular en comparación al resto de Italia.

Para 1861, con la unificación italiana, la isla volvió a formar parte de la nación pero el crimen, la violencia y la pobreza seguían imperando sin que Roma pudiera hacer mucho.

Ese mismo siglo, además, la isla gozó de una inesperada bonanza económica, gracias a que su clima cálido permitía el cultivo de limones, frutos convertidos en un artículo de lujo por aquella época, principalmente por sus efectos sobre el escorbuto que aquejaba a los marineros.

, algunos historiadores estiman que para mediados del siglo XIX, era 60 veces más rentable poseer una hectárea de limoneros que una de olivos, viñedos o trigales. Esto llevó a que muchos aristócratas rentaran tierras sicilianas a los Gabelloto, quienes a su vez se las alquilaban a granjeros locales para producir los limones.

En el siglo XIX se descubrió que el consumo de limón prevenía a los marineros del escorbuto, gracias a su altos niveles de vitamina C, llevando a que esta fruta se convierta en un producto de lujo.
En el siglo XIX se descubrió que el consumo de limón prevenía a los marineros del escorbuto, gracias a su altos niveles de vitamina C, llevando a que esta fruta se convierta en un producto de lujo.

Los Gabelloto, sin embargo, no solo alquilaban las tierras sino también pequeños ejércitos privados que se encargaban de resguardar las parcelas y controlar a los trabajadores. Esta figura llevaba a que los granjeros estuvieran en deuda constante con los Gabelloto.

Estos guardias privados, conocidos en la época feudal como campieris, fueron los primeros mafiosos. En este punto cabe resaltar que el origen de la palabra mafia vive bajo un constante debate, aunque algunas de las teorías mejor aceptadas son que procede del árabe mahya, que traducido al español significaría bravucón; mientras que el reconocido escritor estadounidense y autor de la célebre obra El Padrino, Mario Puzo, aseguraba que mafia significa lugar de refugio en siciliano.

Lo cierto es que el término se acuñó en la isla y su uso se masificó rápidamente. En 1862 una obra escrita por Giuseppe Rizzoto y Gaetano Mosca contiene la primera evidencia literaria sobre su uso, aquella obra fue “I mafiusi di la Vicaria di Palermo” (Los mafiosos de la Vicaria de Palermo).

Los mafiosos, sin embargo, no solo se encargaban de evitar los robos sino también de perseguir a quienes habían cometido delitos previos en perjuicio de sus jefes y a proponer reparaciones por sus actos a cambio de su perdón.

Los Gabelloto se encargaban de alquilar las tierras y luego subarrendarlas a los granjeros sicilianos, ofreciendo además un pequeño ejército privado que prevenía de robos y saqueos. Estos ejércitos estaban conformados por los primeros mafiosos.
Los Gabelloto se encargaban de alquilar las tierras y luego subarrendarlas a los granjeros sicilianos, ofreciendo además un pequeño ejército privado que prevenía de robos y saqueos. Estos ejércitos estaban conformados por los primeros mafiosos.

, durante la década de 1870 la propia policía italiana llegó a pedir a los mafiosos que los apoyasen a combatir la delincuencia en Sicilia.

Con el paso de los años, los Gabelloto llegaron a tener mayor poder e influencia que los propios dueños originales de las tierras, además tomaban decisiones como con quién se podía casar la hija de uno de sus trabajadores o cómo se debía resolver una disputa entre dos vecinos. Ostentaban, en otras palabras, el verdadero poder en Sicilia.

La figura del Gabelloto pasaría a ser conocida posteriormente como la del Don, los jefes de la mafia.

CRUZANDO EL OCÉANO

Con el crecimiento de sus operaciones, la mafia comenzó a reclutar cada vez más miembros. Con el tiempo, los nuevos miembros debían pasar por ceremonias de iniciación y respetar sus propios códigos de ética y honor.

En este último punto resalta, por ejemplo, la omertá (silencio), la ley de leyes, que dictaba que un siciliano no debía acudir ante ninguna autoridad gubernamental en búsqueda de justicia y, por ninguna razón, colaborar en una investigación del gobierno. Por lo contrario, los sicilianos debían acudir ante el Don que dominaba la zona y ahí buscarían solución a su problema.

El castigo para quienes rompieran la omertá era la muerte.

Con el paso de los años, la mafia fue ganando cada vez mayor poder en Sicilia. Ya no solo entre la población, sino también ocupando cargos políticos, empresariales y afiliando hasta a la Iglesia Católica.

Los mafiosos, sin embargo, encontraron uno de sus grandes obstáculos durante la década de 1920, cuando el fascismo llegó al poder de la mano del primer ministro Benito Mussolini.

Mussolini emprendió una radical campaña para combatir a la mafia siciliana, designando autoridades especiales para perseguirlos y desatando una guerra frontal contra ellos.

Mussolini emprendió una radical campaña para combatir a la mafia siciliana.
Mussolini emprendió una radical campaña para combatir a la mafia siciliana.

En esta época surgió otra figura famosa, la del Prefecto de Acero, Cesare Mori, a quien Mussolini le encargó acabar con la mafia por los medios que considere necesario.

Pero la década de los 20 no solo estuvo marcada por la victoria del Estado sobre los mafiosos, sino también por la gran migración hacia Estados Unidos. Con decenas de sus jefes tras las rejas, muchos mafiosos aprovecharon la ola migratoria que se dirigía a Norteamérica para evadir a la justicia y ampliar sus operaciones hacia el país de las barras y las estrellas.

Asentados en Estados Unidos, varios jefes de la mafia que eran buscados en Italia reiniciaron sus imperios del crimen ahora en ciudades como Nueva York o Boston.

Durante la Segunda Guerra Mundial, incluso, los servicios de Inteligencia estadounidenses habrían recurrido a los jefes de la mafia siciliana asentados en su país para colaborar en la caída de Mussolini a través de un ingreso por Sicilia.

Lucky Luciano se convirtió en el máximo líder de la Cosa Nostra y terminó colaborando con Estados Unidos y los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. / AFP
Lucky Luciano se convirtió en el máximo líder de la Cosa Nostra y terminó colaborando con Estados Unidos y los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. / AFP
/ -

Para 1950, la Cosa Nostra no solo se había convertido en la principal organización criminal en Estados Unidos sino que había visto reiniciadas sus operaciones en su Sicilia natal al encargarse de la reconstrucción de la isla luego de la guerra.

En Estados Unidos, la Cosa Nostra se organizó bajo la figura de las familias. Cinco de ellas fueron las más poderosas y posteriormente conocidas -en gran parte gracias a obras literarias o éxitos cinematográficos- siendo estas las familias Bonnano, Columbo, Gambino, Genovese y Luchese.

LA COSA NOSTRA HOY

El 27 de septiembre de 1963 fue un día inolvidable para la Cosa Nostra. Aquel día no solo se rompería la ley de la omertá por televisión y radio nacional, sino que además marcaría el inicio del final para la amplia influencia que poseía en Estados Unidos.

Joe Valachi, un ‘soldado’ de bajo rango de la familia Genovese, se presentó ante el comité de crimen organizado del Congreso de Estados Unidos para contar los detalles hasta entonces desconocidos sobre la historia, métodos y alcance que poseía la Cosa Nostra en dicho país.

El testimonio de Valachi no solo le quitó a la mafia su capacidad de actuar en las sombras, sino que además alentó a que las autoridades estadounidenses emprendieran largas campañas dirigidas a erradicarlos.

El mismo Valachi contó posteriormente que había recibido el “beso de la muerte” por parte de Vito Genovese, quien llegó a ofrecer 100 mil dólares a quien pudiera matarlo en prisión. Los intentos fueron infructuosos y el mismo Valachi intentó ahorcarse en su celda en 1966 pero fue rescatado por los guardias.

El mafioso que puso la luz sobre la Cosa Nostra murió finalmente en 1971 al interior de la Institución Correccional Federal de La Tuna por un ataque al corazón.

Mientras que el testimonio de Valachi sentenció a la Cosa Nostra en Estados Unidos, en Italia la organización no fue totalmente rechazada hasta 1992. Los asesinatos de los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino causaron tal impacto en la sociedad italiana que aún son considerados un “trauma cultural”.

“Fue un cambio radical. Por primera vez en la historia de Italia la mafia se convierte en un mal público a nivel general, en un enemigo al que hay que combatir”, en 2021 el profesor de sociología de la Universidad de Turín, Rocco Sciarrone.

“Antes de esto, la mafia o no era combatida o era combatida solo por algunos sectores de la sociedad”, agrega el experto.

Los restos del vehículo en el que viajaba el juez antimafia Giovanni Falcone, cuando fue asesinado en mayo de 1992, son expuestos en la Piazza Citta di Lombardia  de Milán.
Los restos del vehículo en el que viajaba el juez antimafia Giovanni Falcone, cuando fue asesinado en mayo de 1992, son expuestos en la Piazza Citta di Lombardia de Milán.
/ MIGUEL MEDINA / AFP

Con los años, la Cosa Nostra pasó de ser la mayor organización criminal en Estados Unidos a controlar pequeños territorios en un puñado de ciudades y dedicarse, principalmente, al robo de mercancías, extorsión y contrabando principalmente en el puerto de Nueva York.

En Italia, mientras tanto, Sicilia intenta desprenderse del prejuicio creado por la mafia. Desde 1992 se han detenido a más de 2 mil personas relacionadas con la Cosa Nostra en Sicilia y, hasta el 2016 se habían confiscado bienes valorizados en más de 4 mil millones de dólares vinculados al grupo criminal.

“Ahora, la mafia siciliana compra drogas para revenderlas a nivel local, pero no es un actor internacional. Ese papel ha sido asumido por la Ndrangheta, la mafia de Calabria”, explica a la BBC Federico Varese, autor del libro “Mafia Lives” (Vidas de la mafia).

El arresto de Messina es una clara muestra del debilitamiento de esta organización. La caída del padrino que pasó 30 años prófugo se suma a la lista de otros infames líderes mafiosos tales como Totó Riina, Bernardo Provenzano, Domenico Raccuglia, Settimio Mineo o Gioacchino Gammino.