La candidata presidencial de México por el partido de coalición Fuerza y ​​Corazón por México, Xóchitl Gálvez, durante su mitin de cierre de campaña, en Monterrey, Nuevo León, México, el 29 de mayo de 2024. (Foto de Julio Cesar AGUILAR / AFP)
La candidata presidencial de México por el partido de coalición Fuerza y ​​Corazón por México, Xóchitl Gálvez, durante su mitin de cierre de campaña, en Monterrey, Nuevo León, México, el 29 de mayo de 2024. (Foto de Julio Cesar AGUILAR / AFP)
/ JULIO CESAR AGUILAR
Agencia EFE

La candidata opositora a la presidencia de , , aseguró este miércoles durante su cierre de campaña en (norte) que será la presidenta “más valiente” para enfrentar la ola de violencia que vive el país y ha dejado 186.000 víctimas de homicidio, 50.000 desaparecidos y 12.000 menores asesinados.

En el evento, que se realizó en las instalaciones de la Arena Monterrey, la aspirante logró reunir a unas 17.000 personas, simpatizantes de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, que está integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD).

MIRA AQUÍ: “AMLO no ha avanzado un solo centímetro en poner límites al poder del crimen organizado en México”

Durante su mensaje, Gálvez, de 61 años, preguntó a los presentes si México estaba mejor en seguridad, atención médica y educación.

Les voy a hacer unas preguntas, ¿ahora la seguridad está mejor que nunca? Por supuesto que no, 186.000 personas asesinadas, 50.000 personas desaparecidas, ustedes lo están viviendo aquí en Nuevo León; 12.000 niños asesinados, 40.000 jóvenes asesinados, ese es el resultado de una estrategia de seguridad en donde los abrazos han sido para los delincuentes y los balazos para los ciudadanos”, dijo.

Sin embargo, mencionó que esa estrategia se acabará porque los mexicanos “tendrán a la presidenta más valiente.

También hizo notar que bajo la administración del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el sistema de salud ha sido deficiente.

Falta de medicinas, los hospitales se caen a pedazos, 50.000.000 de mexicanos no tienen seguridad social”, expuso.

MÁS INFORMACIÓN: Claudia Sheinbaum cierra su campaña frente al Palacio Nacional de México: “Es tiempo de mujeres”

También cuestionó la educación en México y dijo que más de un millón de estudiantes dejaron la escuela con el actual Gobierno.

México, país dividido

En este sentido, afirmó que México ha retrocedido en materia educativa porque el Gobierno de Morena, más que apostarle a la tecnología, lo ha hecho a la ideología, y lamentó el legado de división que deja AMLO.

Ningún país dividido sale adelante, por eso vamos a trabajar de la mano todos”, aseguró.

Agregó que México necesita atender las necesidades de todos: el campo, los maestros, las madres buscadoras.

Durante el evento, las porras y gritos de apoyo no se hicieron esperar para la candidata y la mayoría de los presentes vistieron de color rosa que identifica a la coalición.

TAMBIÉN VER: Autoridad electoral considera que “votar es un momento crucial para la democracia en México”

También estuvieron presentes candidatos a los distintos cargos de elección popular de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, como los aspirantes a las alcaldías en Nuevo León, diputaciones locales, federales y al Senado.

Las encuestas sitúan a Gálvez por detrás de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, mientras que en un distante tercer lugar figura el también opositor Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano.

Este domingo, México, cuya Constitución no permite la reelección presidencial, tendrá los comicios más grandes de su historia, pues 98 millones de electores están convocados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve Gobiernos estatales.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC