Redacción EC

El (Minsa) este viernes que se elevó a 46.094 la cifra de fallecidos por (COVID-19) en el país, se trata de 191 nuevas muertes. Además, reportó un incremento de 7.641 nuevos contagios (4.606 de las últimas 24 horas), por lo que el número total de personas infectadas llega a 1.316.363.

El Minsa reportó también que hay un total de 14.492 pacientes hospitalizados, de los cuales un total de 2.119 están con ventilación mecánica.

ÚLTIMO MINUTO

Gobierno amplió el estado de emergencia por COVID-19 hasta el 31 de marzo

22:00 |

El Minsa reportó también que hay un total de 14.735 pacientes hospitalizados, de los cuales un total de 2141 están con ventilación mecánica.

22:00 |

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este sábado que se elevó a 46.299 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país, se trata de 205 nuevas muertes. Además, reportó un incremento de 7500 nuevos contagios (4581 de las últimas 24 horas), por lo que el número total de personas infectadas llega a 1.323.863.

COVID-19 Perú: Minsa reportó 205 decesos y 4581 contagios en las últimas 24 horas

“Solo pedimos paciencia y responsabilidad a los trabajadores, especialmente a los que se encuentran en modalidad remota y con licencia; les aseguramos que estamos haciendo el mayor esfuerzo para que la vacunación tenga el éxito que se merece, por ser un evento inédito en la salud de nuestro país”, apuntó.

17:06 |

En ese sentido, señaló que ahora, en una segunda jornada se ha inmunizado a 379 profesionales, entre los médicos rezagados, personal administrativo, de servicios generales, choferes y asistentes sociales que son el equipo humano que realiza trabajo presencial y mixto.

“Inicialmente vacunamos a los 471 trabajadores que atienden en el área de emergencia, la unidad de cuidados especiales y de los pabellones, dado el riesgo de exposición, conforme lo dispuesto por el Minsa”, resaltó Rivera.

17:05 |

La directora del nosocomio, Elizabeth Rivera Chávez, refirió en una nota de prensa que los trabajadores de este hospital, que atienden a personas con algún tipo de trastorno mental, han sido inmunizados en dos etapas desde el 12 de febrero.

17:05 |

El Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH) del Ministerio de Salud (Minsa) informó este sábado 27 que ya vacunó contra el coronavirus (COVID-19) a más del 80 % de su personal de primera línea, responsable de la continuidad del funcionamiento de este nosocomio.

COVID-19: hospital Larco Herrera vacunó a más del 80% de su personal de primera línea

17:05 |

Asimismo la norma advierte que las entidades del Poder Ejecutivo, a través de las Procuradurías Públicas, deben denunciar ante el Ministerio Público los casos de especulación y alteración de precios que pudieran vincularse con el incremento injustificado del precio del oxígeno medicinal.

17:04 |

Mientras, la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), en un plazo máximo de 20 días hábiles posteriores a la aprobación de la citada resolución, pone a disposición el aplicativo informático para el referido registro.

17:04 |

El dispositivo precisa que el Minsa, en un plazo máximo de 20 días hábiles, aprueba el procedimiento para el registro de los establecimientos farmacéuticos y no farmacéuticos de oxígeno medicinal en el país en el Registro Nacional de Productores y Comercializadores de Oxígeno Medicinal.

17:04 |

La aprobación del Reglamento se efectuó a través del Decreto Supremo 010-2021-SA, publicado en el diario El Peruano, que consta de 16 artículos y siete disposiciones complementarias finales.

17:04 |

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó el sábado el Reglamento de la Ley que autoriza, asegura y garantiza el uso del oxígeno medicinal en los establecimientos de salud públicos y privados de todo el país. Con este dispositivo, se crea el Registro Nacional de Productores y Comercializadores de Oxígeno Medicinal en el Minsa, sobre la base del Registro Nacional de Establecimientos farmacéuticos de oxígeno medicinal autorizados para el suministro de dicho elemento.

Minsa: aprueban creación del Registro Nacional de Productores y Comercializadores de Oxígeno Medicinal

17:04 |

“Esta primera distribución [se realiza] a los hospitales donde el Proyecto Legado Juegos Panamericanos tiene módulos temporales implementados”, aclaró el funcionario.

“El oxígeno adquirido desde Antofagasta por el Proyecto Legado Juegos Panamericanos tiene una ruta que empieza mañana (domingo), en Cañete. El contrato comprende 960 toneladas de oxígeno, con una cantidad de 40 toneladas de frecuencia semanal de entrega”, indicó en entrevista concedida al programa Ampliación de Noticias de RPP.

17:03 |

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Bernardo Ostos, informó que este primer cargamento de oxígeno medicinal importado desde Chile comenzará a distribuirse desde este domingo 28 de febrero, y el primer destino será Cañete (Lima Provincias).

17:03 |

El viernes 26 de febrero llegaron al Perú los dos camiones cisterna que trasladaron desde Chile las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal de las 960 importadas por el Estado peruano, a través de la gestión del Proyecto Especial Legado. En los siguientes días se realizará la distribución de este importante recurso medicinal a los hospitales que atienden a pacientes con COVID-19.

COVID-19: oxígeno medicinal importado desde Chile comenzará a distribuirse este domingo 28 en Cañete

17:03 |

En ese sentido, el ente registral indicó que busca tener un mayor control de la afluencia de público con hora y fecha programada para realizar trámites y también para el recojo del DNI.

17:02 |

De acuerdo con el Reniec, la medida se hará efectiva desde el 1 de marzo y permitirá restablecer la atención en todas las oficinas con horarios establecidos en uno y dos turnos. El aforo será del 30%, según los protocolos de bioseguridad.

17:02 |

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dispuso el reinicio de la atención total de sus agencias y el retorno a la entrega y/o recojo del Documento Nacional de Identidad (DNI) bajo el sistema de citas. Cabe precisar que la medida se dio luego de levantarse la cuarentena en las regiones de alerta extrema.

Reniec dispone la reapertura total de sus agencias tras levantamiento de la cuarentena

10:48 |

Mediante el Decreto Supremo Nº 036-2021-PCM, Lima Metropolitana, Lima regiones, Callao y otras regiones pasan al nivel de alerta extrema. Asimismo, otros departamentos ingresan a los niveles de alerta sanitaria Alta y Muy Alta, pero ninguna a nivel de alerta moderada. (Continua leyendo aquí )

10:48 |

El Gobierno oficializó este sábado el levantamiento de la cuarentena en Lima, Callao y las demás provincias con nivel de riesgo extremo frente al coronavirus desde el lunes 1 hasta el domingo14 de marzo, a fin de mitigar los efectos del incremento de casos de coronavirus (COVID-19). También se hace lo propio en provincias de algunas regiones del país calificadas en riesgo muy alto y alto.

Gobierno oficializa levantamiento de la cuarentena en Lima y Callao desde este lunes 1 de marzo

10:45 |

Desde que el exburgomaestre fue internado, el distrito de Punta Negra se encuentra sin representante. Serafina Cuya de Marcatoma, esposa de Claudio Marcatoma, murió el pasado 23 de febrero.

10:45 |

Previamente, Claudio Marcatoma Ccahuana ocupaba el cargo de teniente alcalde de Punta Negra. Entró al municipio con la gestión de José Delgado Heredia, quien es investigado por integrar la presunta mafia denominada ‘La Jauría del Sur’. Según el portal de Infogob, fue elegido como regidor en el 2018 por el Partido Popular Cristiano (PPC), en la lista oficialista.

10:42 |

Según informó Canal N, el burgomaestre se encontraba internado desde el 15 de febrero en el hospital de Villa El Salvador por complicaciones a causa del coronavirus. Marcatoma Ccahuana asumió el cargo como autoridad edil luego de que su antecesor, José Delgado Heredia, fue destituido tras ser acusado de liderar una organización criminal dedicada al tráfico de terrenos.

10:42 |

El alcalde distrital de Punta Negra, Claudio Marcatoma Ccahuana, falleció víctima de COVID-19 en la noche del último viernes 26 de febrero. Su esposa, la señora Serafina Cuya, también murió por la misma enfermedad el martes 23 del mismo mes.

Alcalde de Punta Negra y su esposa fallecieron víctimas de COVID-19

08:39 |

La titular de Defensa comentó que las 960 toneladas importadas por el Estado van a ir llegando al país de manera periódica, 40 toneladas por semana.

“Los isotanques van a pernoctar ahora en este puesto fronterizo; se van a hacer todos los trámites necesarios y mañana por la mañana (sábado) empieza su ida hacia la capital, su destino final”, subrayó la ministra.

08:39 |

Esparch sostuvo que estas se encuentran en el puesto de frontera Santa Rosa, ubicado en la región Tacna. Añadió que supervisó la llegada y la conformación del convoy de seguridad que prestarán las Fuerzas Armadas desde Tacna hasta Lima.

08:38 |

La ministra de Defensa, Nuria Esparch, informó que este viernes llegaron los dos camiones cisterna que trasladaron desde Chile las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal de las 960 importadas por el Estado peruano, a través del proyecto Legado de los Juegos Panamericanos.

COVID-19: las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal llegaron a nuestro país importadas de Chile

08:31 |

Minaya enfatizó que se respetará la escala mencionada y agregó se priorizará a los adultos mayores con más de una comorbilidad para que reciban la dosis lo antes posible durante esta primera fase de vacunación.

“Todos los adultos mayores de 60 años van a tener la oportunidad de vacunarse en la primera fase. Empezamos con aquellos que son mayores de 80 años, seguimos en un segundo tramo con quienes son mayores de 69 años, luego seguiremos bajando”, indicó el viceministro de Salud Pública.

08:31 |

El nuevo viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, informó este viernes que los adultos mayores serán incluidos en la fase 1 de la vacunación contra el coronavirus. En ese sentido, subrayó que primero se iniciará con mayores de 80 años y luego se irá bajando.

Percy Minaya: “Todos los adultos mayores de 60 años van a tener la oportunidad de vacunarse en la primera fase”

“La vacunación de la segunda prioridad que están personas comorbilidades y más, para ese grupo necesitamos más o menos 10 millones de vacunas. No alcanza con lo que tenemos ahorita, pero sí con lo que se sigue tramitando. Por lo tanto, el avance con esta segunda prioridad va a ser en función de la llegada de las vacunas”, comentó.

08:30 |

Sobre el proceso de vacunación para los integrantes de la segunda fase, donde están personas con comorbilidad, población de comunidades nativas o indígenas, personal del INPE y personas privadas de la libertad, se dará de acuerdo con los trámites siguientes.

“La fase 1 debería culminarse con estos lotes garantizados, eso quiere decir que puede culminarse en el transcurso de marzo, salvo ocurra algunos incidentes. La proyección, es decir una culminación total, podría ser hasta abril es un tiempo razonable para culminar la inmunización de más de un millón de personas”, señaló el ministro para el citado medio.

08:29 |

En diálogo con RPP, Ugarte comentó que lo ideal es que la primera fase de inmunización termine a fines de marzo con los lotes de dosis garantizados; sin embargo, se puede extender hasta abril.

08:29 |

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó este viernes entre los meses de marzo y abril culminaría el proceso de vacunación a los integrantes de la primera fase de inmunización contra el coronavirus (COVID-19).

Óscar Ugarte: “La fase 1 de vacunación debería culminarse en el transcurso de marzo, salvo ocurra algunos incidentes”

Vacuna contra el COVID-19: más de 258.000 peruanos recibieron la primera dosis de Sinopharm

TE PUEDE INTERESAR




Contenido Sugerido

Contenido GEC