El inca es el personaje central de la celebración del Inti Raymi en el Cusco | Foto: ANDINA/ Luis Iparraguirre
Inti Raymi 2024 en Cusco
Redacción EC

La celebración del (conocida también como la Fiesta del Sol) se desarrolló, como todos los años, este lunes 24 de junio, y contó con la participación de decenas de actores que escenificaron uno de los actos más emblemáticos y tradicionales de la ciudad de .

Como era de esperarse, cientos de visitantes, entre locales y extranjeros, llegaron hasta las diferentes locaciones en los que se desarrolló la ceremonia inca, y presenciaron como atención y respeto cada uno de los actos que formaron parte del programa oficial.

MÁS INFORMACIÓN | Inti Raymi 2024: fecha, novedades y cómo verlo EN VIVO

El Inti Raymi tiene una duración aproximada de seis horas y tiene lugar en tres escenarios principales: el templo de Qorikancha, la Plaza de Armas de Cusco y la explanada de Sacsayhuamán.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las celebraciones del Inti Raymi y la  (en la selva) movilizarían a 196 mil personas y generarían un impacto económico superior a los S/72 millones.

Estas festividades representan una fuente significativa de ingresos para las economías regionales y locales. Además, son importantes generadores de puestos de trabajo. Esta es una clara muestra de la trascendencia del turismo para el Perú”, indicó la funcionaria.

REVISA AQUÍ | Latam Airlines Perú transportará a cerca de 13 mil turistas para la festividad del Inti Raymi

Según lo estimado por la Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía de Mincetur, se espera que el Inti Raymi en el Cusco aporte S/ 43 millones a la economía local y la Fiesta de San Juan contribuya con S/ 29 millones a las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras.

De acuerdo con las proyecciones del Mincetur, el número de visitantes a la ciudad del Cusco generado por la asistencia a la fiesta del Inti Raymi alcanzaría a aproximadamente 45.500 visitantes, un 26,4% más respecto a las festividades de junio del 2023.

De estos asistentes, aproximadamente el 50% serían residentes locales del Cusco, seguido de turistas extranjeros y una cuarta parte de turistas nacionales.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC