Redacción EC

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

21:45

Revisa el reporte sísmico del miércoles 31 de enero

21:45

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

21:12

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

21:09

¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

19:16

Informe detallado del sismo de magnitud 4.2 ocurrido a 57 km al Santa María de Nieva, Condorcanqui-Amazonas.

19:12

Sismo a 57 km al suroeste de Sta. Maria De Nieva, Condorcanqui – Amazonas

Fecha y Hora Local: 31/01/2024 19:07:30
Magnitud: 4.2
Profundidad: 128km
Latitud: -4.97
Longitud: -78.21

19:11

Lista de objetos que no deben faltar en tu mochila de emergencia.

19:07

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

19:05

¿DÓNDE VEO SI HAY TEMBLOR?

Sismo Detector se puede descargar desde la tienda de Google de forma gratuita. Esta aplicación funciona al avisarte 2 segundos antes a través de un sonido o vibración, que habrá un temblor muy cerca al lugar donde te encuentras.

17:25

EN CASO DE HABER QUEDADO ATRAPADO POR ALGÚN DERRUMBE

  • Mantén la calma. Los cuerpos de emergencia se dirigirán al lugar de la emergencia.
  • Si te es posible, golpea con un objeto a la mano, las tuberías o estructuras, a fin de que los rescatistas puedan ubicar su posición.
  • Responde las señales que emitan los cuerpos de rescate para dar auxilio.
17:18

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia: 105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional: 105

• Bomberos: 116

• Policía de Carreteras: 110

• Defensa Civil: 115

• Infosalud: 113

• Cruz Roja: 01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU: 106

17:17

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas

17:09

Ante los sismos de gran magnitud, recuerda seguir estas recomendaciones.

17:01

ANTES DEL SISMO

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.

• Ten preparada una mochila de emergencia.

• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.

• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

16:16

DURANTE EL SISMO

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

15:58

DESPUÉS DEL SISMO

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

14:16

Informe detallado del sismo de magnitud 3.6 con epicentro en Lluta, Caylloma – Arequipa.

14:15

Sismo a 21 km al suroeste de Maca, Caylloma – Arequipa

Fecha y Hora Local: 31/01/2024 14:06:00
Magnitud: 3.6
Profundidad: 12km
Latitud: -15.81
Longitud: -71.85
Intensidad: III Maca

14:05

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

12:52

Senamhi informa de mal tiempo en la selva norte y centro.

09:39

Información del sismo en Ucayali ocurrido a las 7:14 am.

08:29

SISMO A 83 KM AL SE DE ATALAYA, ATALAYA – UCAYALI

Fecha y Hora Local: 31/01/2024 07:14:22

Magnitud: 4.2

Profundidad: 29km

Latitud: -11.37

Longitud: -73.39

22:46

¿Cómo se sabe que va a temblar?
Los sismos no se pueden predecir.

Los movimientos del terreno se detectan con sismógrafos y acelerógrafos. Puesto que durante los sismos el terreno se mueve en todas direcciones (horizontal y vertical), estos aparatos nos ayudan a medir el tamaño del movimiento en estas direcciones.

22:09

¡Cuidado con la información falsa en redes sociales! Los sismos no se pueden predecir.

22:09

¡Sismos con epicentros en el mar y magnitudes mayores a 7, pueden generar tsunamis!

20:36

Informe del sismo de magnitud 4.3 con epicentro en Tuti, Caylloma – Arequipa:

20:36

Sismo a 15 km al N de Chivay, Caylloma – Arequipa

Magnitud: 4.3
Fecha y Hora Local: 30/01/2024 20:11:38
Profundidad: 151km
Latitud: -15.50
Longitud: -71.64

19:08

¿Qué debe contener mi mochila de emergencia?

• Artículos indispensables de higiene
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Abrigo
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos de comunicación
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

18:07

Se registra Incendio Urbano, código 2, en la Av. Francisco Pizarro, distrito Rímac (Lima). Personal de los Bomberos Voluntarios del Perú atiende la emergencia con 14 unidades. Recuerda facilitar el trabajo de los bomberos y alejarte de la zona de la emergencia.

17:02

Informe del sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Morona, Datem del Marañón – Loreto:

17:01

Sismo a 153 km al O de Pastaza, Datem del Marañón – Loreto

Magnitud: 4.1
Fecha y Hora Local: 30/01/2024 15:44:49
Profundidad: 37km
Latitud: -3.05
Longitud: -77.77

16:00

¿Todos los sismos pueden generar tsunamis?

Un Tsunami con olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo epicentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.

15:59

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?

Cuando un sismo ocurre, la información preliminar disponible durante los primeros minutos siguientes al evento se obtiene a partir de un grupo pequeño de estaciones de la red de observatorios sismológicos que se encuentran distribuidos en todo el territorio nacional.

15:14

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

14:26

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

14:24

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

12:51

Informe detallado del sismo de magnitud 4.5 con epicentro en Campoverde, Coronel Portillo – Ucayali.

12:48

Sismo a 24 km al suroeste de Pucallpa, Coronel Portillo – Ucayali

Fecha y Hora Local: 30/01/2024 12:43:17
Magnitud: 4.5
Profundidad: 152km
Latitud: -8.49
Longitud: -74.71

10:36

¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

10:20

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causen daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

10:06

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

09:54

¿Por qué nunca deberías usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

08:37

¿CÓMO ARMAR UNA MOCHILA DE EMERGENCIA?

Para armar una mochila de emergencia estándar, sigue estos pasos:

° Elige una mochila resistente (capaz de resistir un peso de al menos 8 kilos) y fácil de transportar, de preferencia que sea de un color fosforescente, llamativo o en el mejor de los casos, que cuente con bandas reflectoras.

° Revisa la mochila de emergencia cada seis meses para asegurarte de que los artículos de primera necesidad estén en buen estado y reemplaza aquellos caducados y/o dañados.

° Guarda la mochila de emergencia en un lugar accesible y asegúrate de que todos los miembros de la familia sepan dónde está. Colócala lo más próximo a la puerta principal de la vivienda sin que obstaculice el paso.

08:35

No se reportó ningún sismo durante la madrugada del martes 30 de enero. según el Instituto Geofísico del Perú.

01:18

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

01:18

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarnos a participar en simulacros.

01:16

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

01:16

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

01:15

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

01:14

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú de los movimientos sísmicos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC