"Hasta el día miércoles no se le había hecho la prueba (del coronavirus), pero lo que entiendo es que en el penal no se hace la prueba bajo una sospecha", dijo el abogado de Alejandro Toledo. (Foto: Archivo GEC)
"Hasta el día miércoles no se le había hecho la prueba (del coronavirus), pero lo que entiendo es que en el penal no se hace la prueba bajo una sospecha", dijo el abogado de Alejandro Toledo. (Foto: Archivo GEC)
Karem Barboza Quiroz

, abogado del expresidente , se mostró conforme con la decisión adoptada por el juez de la Corte del Distrito Norte de California (EE.UU.) Thomas S. Hixson, quien ordenó la excarcelación del exjefe de Estado ante el riesgo de que pueda contraer (COVID-19).

Sin embargo, Toledo Manrique podrá permanecer bajo arresto domiciliario con vigilancia vía GPS siempre y cuando pague una fianza de US$1 millón, de los cuales US$500 mil deberán ser entregados en efectivo.

Cuando entregue este último monto, Toledo dejará la prisión en la correccional de Maguire, ubicada en el condado de San Mateo, en California (EE.UU.), donde cumple prisión provisional desde julio del 2018, cuando fue detenido a pedido de la justicia del Perú para que se inicie su proceso de extradición como parte del .

“Nosotros consideramos que esta decisión que ha tomado el juez es una decisión humanitaria. Se ha ponderado el alto riesgo que tiene el expresidente en prisión. Él hace cinco días que ya estaba en cuarentena aislado, precisamente por los altos riesgos que había en ese penal por el personal que ingresa o sale. Además que California es uno de los estados más afectados de Estados Unidos (por el coronavirus)”, dijo el abogado a El Comercio.

Su Rivadeneyra consideró que la defensa en Estados Unidos ha reaccionado rápidamente ante la emergencia sanitaria que viene afectando a varios países. Por ello, indicó, que no se opusieron a la decisión de que Toledo Manrique porte un localizardor GPS y cumpla arresto domiciliario.

“Nosotros tomamos conocimiento de que el día jueves fue aislado en forma preventiva. Lo importante es que él esté en un lugar donde su salud no corra mucho riesgo y por otro lado la defensa había solicitado los grilletes por tanto no se ha hecho ninguna objeción sobre la medida adoptada”, agregó.

Dijo esperar que la medida pueda ejecutarse en los próximos días, sin perjuicio de que el fiscal pueda impugnar, “pero ello no impide que se ejecute la orden”.

“Hasta el día miércoles no se le había hecho la prueba (del coronavirus), pero lo que entiendo es que en el penal no se hace la prueba bajo una sospecha; sino que el aislamiento se dio como consecuencia de que se tomó conocimiento de que algunos reos o trabajadores dieron positivo”, narró.

Entonces, ante ello, tomaron una medida de precaución y le restringieron todo tipo de contacto y de comunicación y ello fue considerado por el juez. A ello, se sumó la edad también fue tomada en cuenta; ya que Toledo supera los 70 años y su salud no era buena.

Consultado sobre la fianza impuesta por el juez Hixson, que asciende a US$1 millón, Su Rivadeneyra indicó que ya existen personas comprometidas con financiar la salida de Toledo.

Recordó que desde los primeros pedidos de excarcelación bajo fianza que se solicitó, la defensa había hecho una valoración de casi un millón de dólares, puesto que se había logrado reunir a varias personas amigas del expresidente Toledo “que iban a financiar el millón de dólares”.

“Lo que entiendo yo es que es que la defensa y la familia están articulando con esas personas que se habían comprometido en aportar montos de dinero y garantías inmobiliarias que no se pierden, sino que son avales”, precisó.

De otro lado, recordó que la diligencia de extradición está programada para el próximo 9 de abril, pero advirtió que el Estado de California está en cuarentena hasta el 7 de abril.

“Las autoridades de California, entiendo yo, van a evaluar antes del plazo para ver si este se extiende o termina la cuarentena y se reinicia las actividades de manera normal. Si se prorroga, las audiencias se tendrán que suspender pues esta no puede ser vía telefónica o videconferencia; sino se tendría que realizar la primera audiencia”, concluyó.