Edgar Alarcón (UPP) es presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría. (Foto: GEC)
Edgar Alarcón (UPP) es presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría. (Foto: GEC)
Alicia Rojas Sánchez

El congresista , integrante de la bancada de Unión Por el Perú (UPP) y presidente de la Comisión de Fiscalización, dijo que espera que la Contraloría “emita lo más pronto posible los resultados de su investigación” para esclarecer las alteraciones a sus declaraciones juradas de bienes y rentas cuando era parte del ente de control, modificaciones que incluso continuaron cuando salió del mismo.

“Sé que la Contraloría ha encargado al órgano de control hacer una verificación, investigación, y esperemos los resultados...que estoy seguro va a salir lo real, que no hay nada irregular. Lo que hice en su oportunidad de algunos cambios y precisiones, de ninguna manera he tratado de ocultar mi patrimonio”, añadió Alarcón este miércoles durante la primera sesión virtual de la comisión que preside.

MIRA: Edgar Alarcón: ¿Cómo se alteraron 26 veces sus declaraciones juradas en la contraloría?

se dio a conocer que 26 declaraciones juradas de bienes y rentas de Alarcón presentan alteraciones entre el 2002 y julio del 2017, año en que el hoy congresista fue removido del ente de control. Las modificaciones continuaron incluso luego de esta salida: el 35% de ellas se dieron cuando dejó la Contraloría.

Durante la sesión virtual de la Comisión de Fiscalización, la congresista Carolina Lizárraga, del Partido Morado, emplazó públicamente al legislador Alarcón para que aclare cuatro aspectos:

MIRA: Contraloría formaliza auditoría interna por alteraciones en declaraciones juradas de Edgar Alarcón

1. ¿Es posible que se hagan modificaciones a su declaración jurada de bienes y rentas sin que usted haya tenido conocimiento de ello?

2. ¿Es posible que de oficio se puedan realizar modificaciones a su declaración jurada de bienes y rentas?

3. ¿Sea antes o después del cargo, solicitó alguna modificación a sus declaraciones juradas de bienes y rentas?

4. ¿A qué se debió el cambio en los montos declarados?

Según Alarcón, el suyo no sería el único caso de modificaciones en las declaraciones juradas, pues durante el 2006 se hicieron “más de 800 rectificaciones”. Añadió que no hubo ningún manejo “subterráneo” de sus declaraciones juradas.

Aunque Felipe Chacón, gerente de Prevención y Detección de la Contraloría, señaló a este Diario que no se pueden hacer “aclaraciones” a las declaraciones juradas de bienes y rentas -solo se pueden presentar al inicio, de manera periódica, y al cese; y solo se tiene 5 días para subsanar errores-, Alarcón sostuvo que las modificaciones que hizo se ingresaron en su “oportunidad”.

“¿Por qué se ingresaron después de la fecha de su salida de la Contraloría? Se ingresaron las modificaciones en su oportunidad, se tienen que registrar manualmente. Lo que consta en el sistema es cuándo registró el área de fiscalización las modificaciones, no que Alarcón lo ingresó luego de ser contralor de repente allegándose de algunas amistades. No fue así”, dijo en la sesión.

Durante su participación, Alarcón mencionó que tiene las declaraciones que ha presentado desde el 2002 en la Contraloría. “Estoy sorprendido en la respuesta que dan los técnicos y especialistas de la Contraloría, cuando dicen que no se puede modificar las declaraciones juradas. La norma lo permite, la directiva lo permite hacer rectificaciones de las declaraciones juradas”, añadió.

La congresista Rosario Paredes, de Acción Popular y secretaria de la comisión, dijo que hoy le remitieron una carta al congresista Alarcón en la que le solicitan una explicación por la investigación que revela modificaciones en sus declaraciones juradas.

"Hemos pedido un descargo de él por escrito. Hemos pedido que nos muestre los documentos que demuestren lo contrario. ", dijo a El Comercio. Añadió que esta información debería ser recibida en la próxima sesión de la comisión, que será el miércoles 6 de mayo.

Por otro lado, Otto Guibovich (Acción Popular), miembro titular de la comisión, dijo que esperan los resultados de la investigación de la Contraloría. “Él manifestó que lo que hizo fue legal, entonces también entiendo que la Contraloría investiga el tema. Esperemos los resultados de la investigación”, comentó a este Diario.

El congresista José Luis Ancalle, del Frente Amplio y también miembro titular de la comisión, mencionó que han solicitado que se formalice en un documento los procesos a Alarcón. “He solicitado que esto se formalice en un documento en aras de la transparencia”, mencionó.