La cuota de ingreso se cobra por única vez cuando el estudiante nuevo obtiene una vacante en la institución educativa. (Foto: Andina)
La cuota de ingreso se cobra por única vez cuando el estudiante nuevo obtiene una vacante en la institución educativa. (Foto: Andina)
Redacción EC

En el marco del inicio del , el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) advirtió que la pandemia no es justificación para que los colegios privados incumplan con los derechos de padres y alumnos.

CONSULTA: Año escolar 2021: consejos para que los niños tengan buena postura en sus clases virtuales

La entidad que protege los intereses de los consumidores peruanos indicó que solo se deben pagar por tres conceptos en relación a los colegios privados: cuota de ingreso, matrícula y pensión mensual.

Con respecto a la cuota de ingreso, es importante recalcar que este se cobra por única vez cuando el estudiante nuevo obtiene una vacante.

En el caso de la matrícula, solo se cobra una vez al año, cuando inicia el año escolar, y el monto no puede ser mayor al de la pensión. Además, no puede estar condicionada a que el alumno rinda un examen.

Sobre la pensión mensual, pago que se realiza todos los meses por el servicio educativo, está prohibido cobrarlo de forma adelantada. Y, si establece un aumento en la mensualidad, debe ser informado por escrito 30 días antes de finalizar el año escolar.

LEE TAMBIÉN: Los secretos de estos profesores te ayudarán a mejorar la educación de tus hijos en casa

Después, los colegios privados no pueden realizar cobros por cualquier otro concepto. ¿Ejemplos? Bingos, rifas, colectas, etc.

Otro punto importante es que todos los colegios deben contar con un Libro de Reclamaciones físico o virtual ubicado en un lugar visible y de fácil acceso.

DATO: Entre enero del 2017 y diciembre del 2020, el Indecopi sancionó a 1,780 colegios privados de todo el país con una multa global ascendente a 10 millones 511 mil 233 soles.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: ¿Cómo serán las clases escolares en Perú el 2021?
El Gobierno Peruano ha dispuesto de una serie de medidas para iniciar el nuevo año escolar, el próximo 15 de marzo. Ricardo Cuenca, Ministro de Educación, fue entrevistado por el noticiero matutino de América Televisión para despejar las dudas de los padres de familia. (Fuente: América TV)

Contenido sugerido

Contenido GEC