Actividad del volcán Popocatépetl: qué se sabe sobre sus explosiones y qué dice el semáforo en las últimas horas
Actividad del volcán Popocatépetl: qué se sabe sobre sus explosiones y qué dice el semáforo en las últimas horas
Redacción EC

El es uno de los más activos de todo México y desde la primera semana de mayo se han registrado distintas explosiones.

Durante la noche del último martes 16 de mayo, las cámaras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) captaron una nueva erupción, lo cual generó gran alarma entre los vecinos de los pueblos cercanos.

El volcán inició su periodo de reposo en 1927 y en 1994 volvió a generar actividad, siendo la última de ellas en el año 2000. A partir de este momento, las autoridades implementaron una alerta volcánica que comprende distintos niveles.

¿Qué es el semáforo volcánico?

La Coordinación Nacional de Protección Civil implementó el semáforo de alerta volcánica, el cual se divide en tres categorías:

  1. Verde: Cuando la actividad volcánica está en calma
  2. Amarillo. Indica alerta
  3. Rojo. Indica alarma y las personas deben estar listas para evacuar.

¿En qué nivel de alerta se encuentra el volcán Popocatépetl?

En las últimas horas se registraron 94 exhalaciones, 1066 minutos de tremor y tres emisiones de vapor de agua, gases y ceniza, con lanzamiento de material incandescente.

Por lo cual, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla exhortó a la población a mantener la calma y respetar el perímetro de exclusión de 12 km del cráter del Volcán.

Además, informaron que el volcán Popocatépetl se encuentra en alerta amarilla fase 2.

“El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos”, indicaron.



Contenido sugerido

Contenido GEC