Entradas a Machu Picchu 2024: ¿Dónde y cómo adquirirlas? | Foto: Andina
Entradas a Machu Picchu 2024: ¿Dónde y cómo adquirirlas? | Foto: Andina
Redacción EC

Si estás planeando conocer , te contamos que las entradas para ingresar a la ciudad inca en lo que resta del 2024 ya se encuentran a disposición del público. Sin embargo, para visitar la maravilla mundial es importante tener en cuenta las acciones a seguir tanto en la compra virtual y física del boleto de ingreso como en el servicio de transporte ferroviario de pasajeros. Dicho esto, descubre nuestra guía para conocer este ícono turístico de Perú.

¿DÓNDE Y CÓMO COMPRAR LAS ENTRADAS A MACHU PICCHU PARA ESTE 2024?

Los turistas nacionales y extranjeros que quieran programar con tiempo su visita a la ciudadela inca, pueden adquirir sus entradas a través de la página web y luego seguir el siguiente proceso:

  • Selecciona la opción “Llaqta Inca de Machu Picchu”.
  • Elige una tarifa (Tarifa General, Tarifa Promocional y Boletos para Cusqueños).
  • Selecciona un circuito.
  • Escoge tu fecha y horario de visita.
  • Verifica la disponibilidad de entradas.
  • Selecciona la cantidad de entradas que deseas.
  • Procede a comprar los boletos.

Actualmente, se pueden encontrar los boletos para la temporada baja, que va desde el 16 de octubre hasta el 29 de diciembre de 2024. Por otro lado, respecto a las entradas de la temporada alta, que transcurre entre el 1 de junio y el 15 de octubre, y el 30 y 31 de diciembre del 2024, se han estado vendiendo con la debida anticipación.

Si bien todo el público puede adquirir boletos para ingresar a la Montaña Machupicchu, Waynapicchu y demás circuitos para todo el año, es importante señalar que hay una excepción para las rutas Gran caverna, Huchuypicchu, Inti Punku y Puente inca, puesto que estas solo estarán habilitadas para la temporada alta.

¿CUÁL ES EL AFORO DE MACHU PICCHU EN ESTE 2024?

Desde el pasado sábado 1 de junio, la maravilla del mundo permite el ingreso de hasta 5600 visitantes al día, pero solamente para la temporada alta (1 de junio al 15 de octubre, 30 y 31 de diciembre). Por otro lado, para la temporada baja (16 de octubre al 29 de diciembre), el aforo permitido es de 4500.

Aquellas personas que visiten la ciudad inca en uno de los días del periodo de turismo alto, deberán escoger entre tres circuitos, el cual cada uno contará con su propia cantidad de visitantes: 1100 recorrerán el “Circuito 1″, 3050 el “Circuito 2″ y 1450 el “Circuito 3″; y de esta manera, se podrá hacer un total de 5600 visitantes por día.

Es importante señalar que todos los circuitos disponibles permitirán tomarse la típica foto con Machu Picchu de fondo, según informa el diario El Peruano.

¿CÓMO LLEGAR A MACHU PICCHU ESTE 2024?

El primer paso es llegar a Aguas Calientes. Para ello, puedes tomar un tren desde las estaciones de Poroy u Ollantaytambo, según las condiciones climáticas. El precio varía según el tipo de tren que elijas. Hay opciones económicas y más lujosas, en distintos tipos de tren, con precios que comienzan en 100 dólares por un boleto de ida y vuelta, aunque constantemente lanzan ofertas y planes con precios menores. También existe el tren local, solo para peruanos, en el que puedes hacer el trayecto por 20 soles.

Una vez en Aguas Calientes, tienes dos opciones para llegar a Machu Picchu: tomar un autobús durante 30 minutos aproximadamente o caminar. Los precios de los autobuses varían según la agencia y suelen ser más bajos para los peruanos y más altos para los extranjeros, oscilando entre 15 y 40 dólares. Si prefieres la caminata, hay un camino establecido que toma alrededor de 2 horas de ascenso y 1 hora y media de descenso.

En cuanto al costo de la entrada a Machu Picchu, se recomienda comprarla con anticipación debido a los límites de capacidad. Si no has adquirido tu entrada previamente, puedes hacerlo en la puerta de ingreso. El Ministerio de Cultura de Perú estableció tarifas promocionales para los peruanos, siendo el más económico el precio de 64 soles para el ingreso general y 32 soles para estudiantes y menores de edad.

Contenido sugerido

Contenido GEC