El desfile del Día de Muertos en Ciudad de México se llevará a cabo el domingo 31 de octubre (Foto: Reuters)
El desfile del Día de Muertos en Ciudad de México se llevará a cabo el domingo 31 de octubre (Foto: Reuters)
Redacción EC

El evento que promete coronarse como uno de los mejores del año en México es el , que se llevará a cabo este fin de semana en la Ciudad de México (CDMX) y donde el público podrá disfrutar de música, coloridos trajes y disfraces referidos a los difuntos que son agasajados en esta jornada.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuándo debo poner el altar del Día de Muertos y qué debo incluir?

Como el desfile de este año tendrá lugar en medio de la pandemia del , a pesar de que gran parte de la población ya está inmunizada, las autoridades aztecas han solicitado el cumplimiento de determinadas medidas de bioseguridad para garantizar la seguridad del público a lo largo de la caravana.

¿QUÉ ES EL DESFILE DEL DÍA DE MUERTOS?

Considerado uno de los eventos más representativos del año, el Desfile del Día de Muertos se realiza como antesala al . El desfile, que tendrá lugar el mismo día de , reúne infinidad de carros alegóricos, alebrijes, además de personajes conocidos como las catrinas y calaveras que representan a las personas que han fallecido.

Esta vez, el trayecto del corso abarcará varias avenidas para hacer un recorrido de 8,7 kilómetros en total.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué significa cada fecha del Día de Muertos?
Festividad es una de las más famosas en México.
Festividad es una de las más famosas en México.

CONVOCATORIA DE LA JEFA DE GOBIERNO DE CDMX

Para alegría de muchos y sorpresa de otros fue la propia jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien hizo la convocatoria a toda la población para que se unan a la celebración de una de las festividades más tradicionales y populares de México, como es el regreso del Desfile Internacional de Día de Muertos en la capital.

No dejes de asistir con tu familia este domingo 31 de octubre a las 12:00 hrs. Lo podrás disfrutar desde el Zócalo hasta Campo Marte”, publicó en sus redes sociales.

MÁS INFORMACIÓN ¿Qué son y cómo puedes hacer una ‘calaverita literaria’?

LA RUTA DEL”DESFILE DEL DÍA DE MUERTOS”

Este año la fecha elegida para la celebración del “Desfile del Día de Muertos” es el 31 de octubre según lo informó el Gobierno capitalino. Esto empezará a las 12:00 horas en la Ciudad de México.

El evento se realizará en cuatro segmentos como son Tenochtitlan-Corazón de México; Ciudad de México hoy; Magia y Tradición; y Celebrando la Vida. También se estima que en la festividad participen más de 1000 voluntarios en honor a las personas que fallecieron víctimas del COVID-19.

Es por ello que este año el desfile estará dedicado a las personas que perdieron la batalla frente de la enfermedad del COVID-19. La programación será de 5 horas.

La popular Catrina es uno de los personajes que participan del desfile.
La popular Catrina es uno de los personajes que participan del desfile.
/ PEDRO PARDO

La ruta elegida para este festival iniciará en el Zócalo, pasando por 5 de mayo, así como la avenida Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar al Campo Marte, durante todo el trayecto las personas podrán disfrutar de la música en vivo, bailarines, acróbatas carros alegóricos y sorpresas con artistas internacionales.

MÁS INFORMACIÓN: Cinco interesantes datos sobre Halloween en Estados Unidos

PROTOCOLOS SANITARIOS CONTRA EL COVID-19

Debido a la pandemia por el coronavirus las autoridades han tomado las medidas respectivas para evitar que se produzca algún tipo de contagio entre los asistentes. Por ello, han señalado cuáles son los protocolos sanitarios que toda persona que acuda al festival debe cumplir.

Entre ellos se encuentran el no uso de maquillajes, reducir voluntarios participantes, contar con filtro sanitario, la realización de pruebas contra el COVID-19 de forma aleatoria, tener espacios al aire libre y materiales digitales, todos los asistentes deben ir con cubrebocas y sanitización del cuerpo completo, al igual que objetos y espacios.

MÁS INFORMACIÓN: Qué significa cada tipo de flor del Día de Muertos

EL SIGNIFICADO DE LAS FLORES QUE SE USAN EN EL DÍA DE MUERTOS

Además del papel picado, platillos tradicionales, velas, entre otros; lo que no puede faltar en el altar de Día de Muertos, sin duda, son las flores. Estas tienen un significado en particular; como por ejemplo que abren el camino para guiar a los difuntos hacia la ofrenda que se le está haciendo.

FLOR DE CEMPASÚCHIL

Cempasúchil significa flor de veinte pétalos y es una planta originaria de México y de Centroamérica, la cual puede llegar a medir hasta un metro de altura y sus botones alcanzan los cinco centímetros de diámetro.

Se dice que sus pétalos de color amarillo marcan la senda que deben recorrer los muertos durante la visita a la tierra y esto sería porque se supone que guardan el calor del sol y su aroma los llama.

LA NUBE

Su agradable aroma sirve para ambientar el lugar durante la visita del alma, para que cuando se vaya lo haga tranquila y contenta. Esta flor se usa sobre todo en los altares de los niños que murieron, por su color y tamaño. Es un símbolo de pureza.

TERCIOPELO

Pese a no ser una flor originaria de México, es utilizada para simbolizar el duelo por la pérdida. Se dice que nace en Asia, pero sus colores se han adaptado al suelo mexicano hace muchos años. Se usa con fines depurativos y antibacteriales. Si desea leer más .

VIDEO RECOMENDADO

Tercera Dosis: conoce los requisitos que deben cumplir los mayores de 65 años para ser inmunizado contra el COVID-19
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó el inicio de la aplicación de la tercera dosis contra la COVID-19 a los adultos mayores de 65 años a más. Sin embargo, no todos pueden acercarse porque primero deben cumplir una serie de requisitos antes de ir para ser inmunizado.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC