Te contamos qué es el Bono Invierno en Chile, cuándo se cobrará, y a cuánto ascenderá el beneficio económico otorgado por el gobierno a través del IPS. (Foto: Gob.cl)
Te contamos qué es el Bono Invierno en Chile, cuándo se cobrará, y a cuánto ascenderá el beneficio económico otorgado por el gobierno a través del IPS. (Foto: Gob.cl)
Redacción EC

Cerca de 1 millón 600 mil personas podrían verse favorecidos nuevamente en con el otorgamiento de un aporte adicional y excepcional referente al Invierno 2023. Gabriel Boric, presidente del país, anunció y firmó un proyecto de ley que establece el pago extraordinario de este subsidio estatal, y por ende el incremento general de la cantidad de dinero que recibió cada beneficiario durante el mes pasado. Conoce en qué consiste esta iniciativa, a cuánto ascenderá económicamente, y cuándo se cobraría.

REVISA AQUÍ: ¿Cómo saber si estoy en el registro de Dicom? Link para consultar en Chile

¿QUÉ ES EL BONO DE INVIERNO 2023 Y CUÁNTO ES EL MONTO QUE COBRARÁ CADA BENEFICIARIO SEGÚN EL GOBIERNO DE CHILE?

El gobierno que preside Gabriel Boric, a través del Instituto de Previsión Social (IPS), cumple anualmente con fortalecer la ayuda económica dirigida hacia los sectores más vulnerables del país mediante la implementación de iniciativas que establezcan mejoras e incrementos monetarios para cada beneficiario.

Durante la celebración de la en el Congreso Nacional, el mandatario de Chile encabezó la firma del proyecto de ley que determina un aporte extraordinario para el Bono Invierno duplicado.

La duplicidad y la complementación de este beneficio ascendente a los 60 mil pesos se debería hacer efectiva con la aprobación y promulgación de la norma por parte del Poder Legislativo en este mes de junio.

Confío en que este proyecto va a ser tramitado con rapidez por el Congreso y yo creo que nadie se podría oponer a algo de estas características”, manifestó Gabriel Boric, remarcando además que casi 2 millones de ciudadanos chilenos volverán a beneficiarse con el Bono de Invierno que ya cobraron en el mes de mayo.

Cabe resaltar, que el otorgamiento de este subsidio estatal, de acuerdo a información compartida por , no es postulable ni está sujeto a descuentos, ya que está dirigido a los pensionistas del país que tengan 65 años o más y figuren afiliados a las siguientes entidades o instituciones:

- IPS

- Instituto de Seguridad Laboral

- Cajas de Previsión (Dipreca y Capredena)

- Mutualidades de empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo

- Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o compañía de seguros

Asimismo, es importante precisar que el monto entregado por única vez en 2023 se produjo en mayo, y fue de $74.767, los mismos que sumados al incremento de los 60 mil promovido por Gabriel Boric y que se pagaría durante junio, da como resultado la cifra de $134,767.

MIRA TAMBIÉN: Virus Sincicial en Chile: Ante el brote de este virus ¿Qué medidas tomó el Minsal?

¿CÓMO SE PAGA EL BONO INVIERNO EN CHILE Y QUÉ NECESITAS PARA ACCEDER AL COBRO?

El bono otorgado por el Estado chileno de manera anual para los ciudadanos que cobran una pensión, y cumplen con ciertos requisitos, podría verse casi duplicado gracias a la iniciativa enviada al Congreso Nacional.

A falta de la confirmación y resolución que acredite el pago excepcional y extraordinario de los $60,000 a más de 1 millón 600 beneficiarios, recuerda que el monto equivalente a los $74.767 de este 2023 fue depositado a las cuentas bancarias personales en mayo, y por una sola vez.

Ten en cuenta, que el Bono Invierno en Chile no requiere de trámites ni gestiones porque se abona junto a la pensión mensual recibida mensualmente.

Si necesitas verificar y consultar tu participación como beneficiario, puedes comunicarte al 101 de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 de la tarde a nivel nacional, y desde el extranjero a la línea +56 2 2965 4000.



Contenido sugerido

Contenido GEC