Estas son las 5 universidades peruanas que ya no existen tras no recibir licenciamiento de SUNEDU
Estas son las 5 universidades peruanas que ya no existen tras no recibir licenciamiento de SUNEDU
Redacción EC

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria () ha determinado diversas normas y licenciamiento que las casas de estudios superior tienen que cumplir, como en la calidad de sus profesores y sus instalaciones. No obstante, diversas universidades peruanas no pudieron acatar con estos dictámenes y tuvieron que cerrar, por lo que miles de estudiantes se vieron perjudicados ya que tenía que empezar nuevamente sus estudios en otra institución.

¿CUÁLES SON LAS 5 UNIVERSIDADES PERUANAS QUE NO RECIBIERON EL LICENCIAMIENTO DE SUNEDU?

  • Universidad Privada Juan Pablo II (UJPII): Esta casa de estudios que se creó en el 2010 y se ubicaba en Ate, contaba con 930 estudiantes y una plantilla de 90 docentes en sus instalaciones. Aunque, se vieron obligados a cerrar por la Sunedu debido a que no cumplieron ciertas normas.
  • Universidad Privada Telesup: Según la resolución del consejo directivo de la Sunedu, Telesup no pudo demostrar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad y tendrá que ponerle fin a sus actividades en un tiempo de dos años, pese a que no puede recibir más estudiantes. De igual manera, los grados y títulos que brinden seguirá siendo válidos y reconocidos.
  • Universidad Alas Peruanas (UAP): Esta institución de educación superior cerró sus puertas el 16 de noviembre de 2021, luego que se rechazara el licenciamiento por parte de la Sunedu. Por ello, los estudiantes que lograron matricularse en ese momento pudieron pasarse a otra universidad licenciada o convalidar sus estudios.
  • Universidad Privada de Pucallpa: Sunedu denegó la licencia institucional en 2019 ya que no pudieron cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). Tras darle un plazo de dos años para que cierre, la universidad finalizó sus actividades en 2021.
  • Universidad Científica del Perú (UCP): Esta institución de educación superior no logró la licencia institucional de Sunedu en 2023. Aunque, esta vez sus estudiantes pudieron convalidar sus estudios en otras universidades licenciadas.

¿CUÁLES SON LAS MEJORES UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, SEGÚN SUNEDU?

Sunedu clasificó dentro del III Informe sobre la Realidad Universitaria del Perú a tres universidades de Arequipa debido al arduo trabajo interno que llevan a cabo estas instituciones. Entre ellas están la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en el puesto 9, le sigue la Universidad Católica Santa María (UCSM) ubicado en la posición 23 y finalmente la Universidad Católica San Pablo (UCSP) puesto 25. Es importante mencionar que dichas casas de estudios se encuentran licenciadas en la ‘Ciudad Blanca’. Además existe un total de 20 universidades entre públicas y privadas como también 15 institutos.

¿QUÉ UNIVERSIDADES PERUANAS SON CONSIDERADAS LAS MEJORES DEL MUNDO?

Según el ranking internacional CWUR 2024 posicionó a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) con 68,1 puntos y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con 67,2 puntos como las mejores del Perú. Estas universidades privadas ocupan el puesto 1.402 y 1.628 de la nómina, por lo que han logrado superar a instituciones como la San Marcos o UNI a nivel nacional. Dicho prestigioso ranking CWUR sustenta sus resultados de acuerdo con el nivel de educación, la empleabilidad, los profesores y las diversas investigaciones de más de 20.000 casas de estudios en el mundo.

Contenido sugerido

Contenido GEC