Redacción EC

Desde el pasado 20 de mayo, más de 8 millones de afiliados de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones () empezaron a realizar su trámite para el retiro de su fondo de la cuenta individual de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o S/20,600. Por ello, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) compartió el cronograma oficial para que los afiliados se mantengan al pendiente y acá te lo presentamos.

¿CUÁL ES LA FECHA PARA SOLICITAR EL RETIRO DE AFP?

A continuación, te presentamos el cronograma oficial para que mandes la solicitud según tu último digito de tu documento de identidad de manera voluntaria para el retiro de hasta S/20,600 del AFP de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 18:00 horas, con excepción de los días festivos:

  • Último dígito DNI 1: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio
  • Último dígito DNI 2: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
  • Último dígito DNI 3: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Último dígito DNI 4: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio
  • Último dígito DNI 5: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Último dígito DNI 6: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Último dígito DNI 7: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Último dígito DNI 8: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Último dígito DNI 9: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio
  • Libre: del 2 de julio al 17 de agosto.

¿QUÉ PASOS EXISTEN PARA HACER SEGUIMIENTO AL RETIRO DE AFP?

Aquellos afiliados de AFP Habitat que realizaron su solicitud de retiro AFP 2024 y desean hacerle seguimiento de manera digital con la finalidad de saber el estado del trámite, lo pueden efectuar en estos sencillos pasos:

  • Tendrás que ingresar a la plataforma de AFP Habitat a través de este .
  • Luego, digitarás tus datos personales, como fecha de nacimiento y documento de Identidad.
  • Haz clic en Consultar.
  • Al final, tras 48 horas podrás saber el estado de tu solicitud y hacerle seguimiento.

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD BRINDADA POR LA ASOCIACIÓN DE AFP?

La Asociación de AFP dio a conocer algunas sugerencias a los millones de afiliados que retirarán de sus fondos individuales para que eviten ser estafados por algunos malintencionados:

  • Ten cuidado con los mensajes o publicaciones con enlaces falsos o cobros para hacer retiros.
  • La Asociación de AFP publicará mediante sus redes sociales la plataforma oficial para solicitar retiros, por lo que no debes abrir enlaces que te envíen por correo o mensaje.
  • La AFP o la Asociación de AFP no envían mensajes de texto o correo solicitando información confidencial, como la clave de tu cuenta bancaria.
  • No brindes a terceros tus datos personales o el acceso a tus cuentas para evitar suplantación. Si tienes dudas comunícate con tu AFP.
  • La información de tu fondo de AFP es confidencial, no la compartas.