Las siglas LGBTIQ+ han ido evolucionando con el paso de los años.(AP)
Las siglas LGBTIQ+ han ido evolucionando con el paso de los años.(AP)
Redacción EC

son siglas que hacen referencia a las personas con identidades de género y orientación sexual diferentes a la heterosexual. En un principio se le conocía como el movimiento LGB, pero fue sumando más siglas a lo largo de los años con la finalidad de incluir a más colectivos.

MIRA: Las zapatillas que celebran el orgullo de la comunidad LGBTQ y cómo conseguirlas en Perú

Este movimiento, que data de finales de los años 60, nace a raíz de los disturbios de Stonewall Inn, un bar ubicado en el popular barrio neoyorquino de Greenwich Village, donde se reunían homosexuales y transexuales. El 28 de junio de 1969, una redada policial terminó en un enfrentamiento con la comunidad LGBT, que reaccionó de esta forma ya que no podían seguir con los abusos y maltratos de los agentes del orden cada vez que debían inspeccionar el local.

Este suceso motivó a que más residentes de esta localidad de la Gran Manzana salgan a protestar en apoyo hacia las lesbianas y homosexuales que eran tratados como delincuentes durante esa época. Esta fecha pasaría a la historia como la primera vez que la comunidad LGBT luchó contra la persecución a homosexuales en Estados Unidos.

Como consecuencia de estas manifestaciones, se crearon dos organizaciones de activistas, el Gay Liberation Front y la Gay Activist Alliance. Ambas organizaciones promovieron las primeras acciones para visibilizar el colectivo LGBTIQ+ y reclamar sus derechos. Un año después, el 28 de junio de 1970 se celebró en Nueva York y Los Ángeles la primera marcha del Orgullo, que celebra la diversidad y reivindica los derechos de las personas del colectivo.

¿Cuáles son los principales objetivos del movimiento LGBTIQ+ ?

  • La abolición de la legislación que penaliza la homosexualidad en todo el mundo.
  • Intentar lograr la concienciación acerca de los derechos que se les deben otorgar a las personas LGTB (iniciales de lésbico, gay, transgenérico y bisexual), y conseguir la equiparación de derechos con los heterosexuales.
  • Tratar que se tenga una actitud más objetiva acerca de estas personas, es decir, erradicar de la sociedad prejuicios y actitudes tales como la homofobia y la transfobia.
  • Que todo el mundo respete y los trate por igual a todos los que forman parte de la comunidad LGBT.
MIRA: Costa Rica se convierte en el primer país centroamericano en aceptar el matrimonio igualitario

¿Qué significan las siglas LGBTIQ+ o LGBTTTIQA?

La diversidad no se divide solo entre gays y lesbianas, por ello, es necesario que comprendas el significado de cada una de sus letras.

Con el símbolo ‘+' se busca englobar también a aquellos que no se identifiquen con las categorías anteriores pero que forman parte de la comunidad.

  • Lesbiana: Las personas lesbianas se identifican como mujeres y sienten atracción sexual por otras mujeres.
  • Gay: Son personas que se identifican como hombres que sienten atracción sexual por otros hombres.
  • Bisexual: Las personas se identifican como bisexuales si sienten atracción sexual tanto por los hombres como por las mujeres.
  • Travesti: Un travesti se expresa y viste de acuerdo con el género opuesto. Hay diferentes tipos de travestismo, como es el caso del drag, que exagera los atributos de algún cambio de género.
  • Transexual: Su identidad no tiene que ver con el rol e identidad de género que les fue asignado al nacer. Los transexuales asumen la identidad opuesta a las que se les asignó y pasan por una transformación que implica un cambio de sexo.
  • Transgénero: Este término hace referencia a las personas cuyas identidades de género son diferentes del género que se les asignó al nacer. A diferencia de los transexuales, un transgénero no necesariamente tiene la finalidad de hacer un cambio de sexo.
  • Intersexual: Las personas con esta identidad cuentan con características tanto genéticas como fisiológicas del sexo masculino y femenino.
  • Queer: La persona queer es aquella que piensa las relaciones, las preferencias sexuales y las expresiones de un género fuera de la heteronormatividad. Es decir, no se rige por las imposiciones de género que parten del supuesto de que los seres humanos están limitados a la identidad de varón y mujer.

¿Por qué la bandera del Orgullo Gay lleva los colores del arcoíris?

Bandera del arcoíris es símbolo de la causa LGBT en el mundo.
Bandera del arcoíris es símbolo de la causa LGBT en el mundo.

Es considerada como el símbolo representativo del colectivo LGBTIQ+. La bandera del arcoíris la creó el activista y diseñador Gilbert Baker, por pedido del primer político abiertamente homosexual de los Estados Unidos, Harvey Milk. La bandera se usó por primera vez en 1978 en el Festival del Orgullo Gay celebrado San Francisco, Estados Unidos.

La bandera fue reduciendo sus colores, primero tuvo ocho colores, luego pasó a siete y finalmente se quedó con seis.

Cada color tiene un significado:

  • El rosa representa la sexualidad.
  • El rojo representa la vida.
  • El naranja representa la salud.
  • El amarillo representa el sol.
  • El verde representa la naturaleza.
  • El turquesa representa la magia y el arte.
  • El azul representa la armonía y la serenidad.
  • El violeta representa el espíritu.

VIDEO RECOMENDADO

Mes del orgullo: personajes LGBT+ que nunca notaste en las caricaturas

Mes del orgullo: personajes LGBT+ que nunca notaste en las caricaturas

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC