Cómo sacar una cita en EsSalud de manera remota | En la siguiente nota entérate de cómo realizar este trámite desde la comodidad de tu hogar. (Foto: EsSalud)
Cómo sacar una cita en EsSalud de manera remota | En la siguiente nota entérate de cómo realizar este trámite desde la comodidad de tu hogar. (Foto: EsSalud)
Redacción EC

En el contexto del sistema de salud peruano, surge la necesidad de optimizar el acceso a los servicios médicos, especialmente en instituciones como . Frente a la preocupante situación de largas colas y extensos tiempos de espera en los hospitales, se presenta una alternativa para facilitar la atención de los asegurados: la posibilidad de sacar citas de manera remota. En la siguiente nota entérate de cómo realizar este trámite desde la comodidad de tu hogar.

CÓMO SACAR UNA CITA EN ESSALUD DE MANERA REMOTA

En Perú, los empleadores realizan mensualmente aportes al Seguro Social de Salud (EsSalud) para asegurar la atención médica de sus colaboradores. Los trabajadores independientes también pueden acceder al Seguro Potestativo. Sin embargo, la larga espera para ser atendido en los hospitales de EsSalud genera malestar, especialmente entre los adultos mayores.

Para evitar las colas y agilizar el proceso de atención, EsSalud ofrece el servicio EsSalud en Línea, que permite sacar citas médicas mediante una llamada telefónica. A continuación, estos son los pasos para agendar una cita:

  • Comunicarse con EsSalud en Línea en Lima al (01) 411-8000.
  • Proporcionar el número de DNI para verificar la activación del seguro y el centro asistencial asignado.
  • Indicar la especialidad deseada; en caso de no estar disponible, se asignará una cita con Medicina General.
  • Anotar la fecha y hora programada para la cita.
  • El día de la cita, presentarse media hora antes en el módulo de consulta externa con el DNI para verificar la identidad.
  • Ser dirigido al especialista y esperar el turno para la atención.
  • El profesional de salud realizará preguntas, examinará y proporcionará un diagnóstico.
  • En caso necesario, se emitirá una receta o se indicará un examen o procedimiento médico.

Este proceso busca facilitar el acceso a los servicios de EsSalud y evitar las largas esperas en los hospitales, brindando una alternativa eficiente para la atención médica.

¿CÓMO ACCEDER A LA PÁGINA DE ESSALUD?

Aquellas personas que deseen acceder a la plataforma de EsSalud, tendrán que seguir todos estos pasos:

  • Abre un navegador web en tu computadora o dispositivo móvil.
  • Dirígete al sitio web oficial de EsSalud.
  • Ya en página principal, da clic en la opción ‘Iniciar sesión’ o ‘Acceder a la plataforma’.
  • Escribe tu número de DNI y contraseña en los campos correspondientes y luego haz clic en el botón ‘Iniciar sesión’ o ‘Acceder’.
  • Si los datos ingresados son correctos, serás redirigido al panel de control o a tu cuenta personal en la plataforma de EsSalud.

¿CÓMO PUEDO SABER CUÁL ES EL HOSPITAL DE ESSALUD AL QUE FUI ASIGNADO PARA ATENDERME USANDO MI DNI?

Las complicaciones, malestares o accidentes no avisan, y requieren en un gran porcentaje de atenciones médicas necesarias para aliviar dolores, bajar una fiebre y llegar a salvar vidas gracias al trabajo de los profesionales que ejercen esta loable labor en los centros hospitalarios de EsSalud ubicados a nivel nacional.

Para ser atendido de manera personalizada y con mayor ligereza como afiliado a alguno de los 5 tipos de cobertura que ofrece el Estado peruano, es importante que el titular del beneficio y su cónyuge, hijos o madre, por ejemplo, puedan estar al tanto del lugar hacia donde deben dirigirse con la finalidad de recibir el tratamiento adecuado según la especialidad requerida.

EsSalud pone a disposición del asegurado, un portal en línea llamado “Donde Me Atiendo”, y desde donde el cual las personas interesadas pueden actualmente realizar la consulta directa acerca de los datos del hospital de referencia que figura derivado a tu nombre.

¿QUÉ ES ESSALUD?

El Seguro Social de Salud del Perú, más conocido como EsSalud, es el seguro de salud contributivo dirigido a todos los ciudadanos peruanos que cumplan con ciertas características. EsSalud brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales.

EsSalud cuenta con 5 tipos de coberturas:

  • Para los que trabajen como empleados dependientes de una empresa formal y para sus familiares. Esta cobertura también está dirigida para los pensionistas.
  • Para todas las personas y trabajadores independientes que estén en la capacidad de realizar sus aportes de forma independiente.
  • : Para los trabajadores que realicen trabajos riesgosos en los que puedan tener accidentes en el trabajo.
  • Para todos los trabajadores que desarrollen actividades de cultivo y/o crianza, avícola, agroindustrial o acuícola. Este seguro no está dirigido a los trabajadores de la industria forestal.
  • Es el seguro de accidentes personales que otorga una indemnización en caso de muerte o invalides permanente o parcial a consecuencia de un accidente sólo para los asegurados regulares, agrarios y potestativos.

Contenido sugerido

Contenido GEC