DNI: dónde encontrar y para qué sirve el dígito verificador del documento de identidad | En esta nota te contaremos todo lo que debes saber en relación a este tema que puede serte de utilidad en cualquier momento y lugar; entre otros datos relacionados.  (Foto: El Comercio / Referencial)
DNI: dónde encontrar y para qué sirve el dígito verificador del documento de identidad | En esta nota te contaremos todo lo que debes saber en relación a este tema que puede serte de utilidad en cualquier momento y lugar; entre otros datos relacionados. (Foto: El Comercio / Referencial)
Redacción EC

En más de una ocasión, para algunos trámites personalizados, negocios y servicios solicitan el dígito verificador de , más conocido como . Es por ello que en esta nota te contaremos todo lo que debes saber en relación a este tema que puede serte de utilidad en cualquier momento y lugar; entre otros datos relacionados.

DÓNDE ENCONTRAR EL DÍGITO VERIFICADOR DEL DNI Y PARA QUÉ SIRVE

El código verificador se utiliza para validar la identidad de una persona. Esta puede encontrarse en diferentes partes del DNI según el tipo de documento que poseas:

En el DNI azul

Es el número ubicado en la esquina superior derecha de tu documento, después de los ocho números que conforman tu DNI.

En el DNI electrónico

  • En los DNI emitidos hasta 2019, es el número que aparece en la parte superior izquierda de tu documento, después de los ocho dígitos que conforman tu número de DNI.
  • En los DNI emitidos a partir de 2020, es el número que aparece en la parte superior derecha de tu documento, después de los ocho dígitos que conforman tu número de DNI.
MIRA: ¿Por qué se celebra el Día del Psicólogo en México cada 20 de mayo?

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DÍGITO VERIFICADOR DEL DNI

El dígito verificador del Documento Nacional de Identidad (DNI) es una cifra numérica que se utiliza para verificar la validez y autenticidad del número de identificación personal. Es una herramienta importante para garantizar la integridad de la información y prevenir posibles fraudes o errores en la identificación de las personas.

El dígito verificador se calcula utilizando un algoritmo específico que toma en cuenta los otros dígitos del número de DNI. Este cálculo genera un número adicional que se coloca al final del número de identificación.

La importancia del dígito verificador radica en varios aspectos:

  • Autenticidad: El dígito verificador permite verificar si un número de DNI es válido y si ha sido emitido correctamente. Al verificar el dígito verificador, se puede detectar si hay errores de escritura o manipulación en el número de identificación.
  • Prevención de fraudes: El dígito verificador ayuda a prevenir la falsificación de documentos de identidad. Al contar con un algoritmo específico, se dificulta la generación de números de DNI falsos o inválidos. Esto ayuda a mantener la integridad y seguridad de los sistemas que utilizan el número de DNI para la identificación de las personas.
  • Evitar duplicidades: El cálculo del dígito verificador también puede ayudar a evitar la asignación de números de DNI duplicados. Al utilizar un algoritmo específico, se minimizan las posibilidades de que dos números generados de manera independiente coincidan.
  • Facilitar el procesamiento de datos: El dígito verificador permite validar rápidamente la autenticidad de un número de DNI. Esto facilita el procesamiento automatizado de la información, como en sistemas de registro, bases de datos o verificaciones de identidad en línea.
LEE: Qué le pasó a “Cheems”, la perrita viral más famosa de memes

QUÉ ES EL DNI

El DNI en Perú es el Documento Nacional de Identidad. Es un documento de identificación emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de Perú, y es obligatorio para todos los ciudadanos peruanos mayores de edad.

El DNI en Perú es una tarjeta de identificación que contiene información personal del titular, como su nombre completo, fotografía, firma, fecha de nacimiento, sexo, y otros datos relevantes. También incluye un número de identificación único que se utiliza para identificar de manera única a cada ciudadano.

El DNI en Perú es esencial para realizar diversas actividades, como abrir una cuenta bancaria, obtener un empleo, acceder a servicios públicos, realizar trámites legales, participar en elecciones, entre otros. También se utiliza como documento de identificación en situaciones cotidianas, como al realizar compras o al ser requerido por autoridades.

En Perú, el DNI se emite en diferentes categorías, como el DNI Azul para los ciudadanos peruanos mayores de edad, el DNI Amarillo para los extranjeros residentes en Perú, y el DNI Celeste para los menores de edad. Además, existe el DNI Electrónico, que es una versión avanzada del DNI que incluye un chip y permite realizar trámites electrónicos y firmas digitales.

El DNI en Perú tiene como objetivo principal identificar a los ciudadanos y garantizar su participación en la sociedad de manera segura y confiable. Es una herramienta esencial para el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos, así como para la protección de la identidad y la prevención de fraudes.

Contenido sugerido

Contenido GEC