Si estoy asegurado en EsSalud, ¿cuáles son todos los beneficios que tengo?
Si estoy asegurado en EsSalud, ¿cuáles son todos los beneficios que tengo?
/ CHINO
Redacción EC

Desde atención médica de calidad hasta prestaciones económicas en casos de incapacidad temporal o maternidad, ser asegurado en en Perú significa acceder a una amplia gama de beneficios y servicios de salud. Conócelos todos en la siguiente nota que elaboramos a continuación.

CUÁLES SON TODOS LOS BENEFICIOS POR SER ASEGURADO EN ESSALUD

En Perú, EsSalud, el Seguro Social de Salud, brinda una amplia gama de beneficios a sus asegurados, garantizando así una atención integral y de calidad para la población. A través de sus distintos planes, los usuarios pueden acceder a servicios médicos, prestaciones económicas y asistencia especializada.

A continuación, detallamos todos los beneficios por ser asegurado en EsSalud:

Cobertura de EsSalud Seguro Regular (+SEGURO):

  • Atenciones médicas ambulatorias y hospitalización.
  • Inmunizaciones, medicinas e insumos médicos.
  • Servicios de rehabilitación y actividades de ayuda social.
  • Prestaciones económicas por incapacidad temporal, parto, lactancia o sepelio.
  • Cobertura de gastos de maternidad.

Cobertura de Seguro Potestativo (+SALUD):

  • Atenciones ambulatorias y hospitalarias.
  • Emergencias médicas y accidentales.
  • Atenciones de maternidad.
  • Cobertura de medicamentos.
  • Beneficios adicionales como Programa de Asistencia Domiciliaria y EsSalud en línea.

Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN):

  • Asistencia y asesoramiento preventivo en salud del trabajo.
  • Atención médica, hospitalaria y quirúrgica hasta la recuperación o invalidez.
  • Rehabilitación y readaptación laboral.
  • Cobertura de aparatos de prótesis y ortopédicos.
  • Atención en actividades de riesgo según la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

Seguro Agrario EsSalud:

  • Atención médica ambulatoria y hospitalaria.
  • Prestaciones económicas por incapacidad temporal, parto y gastos funerarios.
  • Cobertura de maternidad.
  • Prestaciones de bienestar y promoción social.
  • Prestaciones económicas adicionales.

Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA):

  • Indemnización en caso de muerte o invalidez por accidente.
  • Cobertura de hasta S/ 75,000.00 en caso de fallecimiento.
  • Coberturas especiales por luto y sepelio.
  • Designación de beneficiarios para recibir la indemnización.
  • Beneficiarios incluyen cónyuge, hijos, padres, hermanos y herederos legales.

EsSalud se compromete a garantizar el bienestar y la seguridad de sus asegurados, ofreciendo una amplia cobertura que abarca desde la prevención hasta la atención especializada en situaciones de emergencia y riesgo laboral.

CÓMO CAMBIAR MI CENTRO DE ATENCIÓN EN ESSALUD

Los asegurados de Essalud, se atienden acorde a la dirección domiciliaria de su Documento Nacional de Identidad - DNI, respetando así las políticas institucionales para mantener el orden y la correcta distribución de la población asegurada en los diversos centros asistenciales; es decir el establecimiento de salud se asigna de acuerdo a la dirección domiciliaria consignada en el DNI.

Excepcionalmente podrá realizar cambios de dirección domiciliaria, cuando el afiliado titular o el derechohabiente se desplacen de manera temporal a una provincia o departamento distinto al de la dirección consignada en su DNI (Lima Metropolitana y Callao se consideran una misma provincia DS 012-2019-TR ).

Si eres asegurado de Essalud y requieres actualizar tu centro de atención médica o realizar un cambio de domicilio temporal, se requieren los siguientes requisitos:

·Actualización de domicilio (según DNI):

  • Dirigirse a una plataforma de atención de EsSalud o a los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC).
  • Solicitar el cambio de centro.

· Cambio de Adscripción temporal (domicilio diferente al DNI):

  • El cambio de adscripción temporal procede por motivos laborales, familiares, de salud u otros particulares. En el caso de desplazamientos por motivos distintos a los laborales, el cambio de adscripción procede por un período máximo de seis (6) meses en un año calendario.

a) Cambio de adscripción temporal por motivos laborales:

  • Dirigirse a una plataforma de atención de EsSalud o a los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC).
  • Presentar Formulario 1010- Formulario Único de Seguros, debidamente llenado y firmado por el empleador y el afiliado titular.
  • Consignar en el formulario el domicilio

b) Cambio de adscripción distintos a los laborales:

  • Dirigirse a una plataforma de atención de EsSalud o a los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC).
  • Presentar Formulario 1010 - Formulario Único de Seguros, debidamente llenado y firmado debidamente llenado y firmado por el afiliado titular y cónyuge, concubino(a), padre, madre, tutor o curador, según corresponda.
  • Consignar en el formulario el domicilio

NOTA: En ningún caso Essalud solicitará con recibo de luz, recibo de agua, recibo de teléfono fijo y contrato de alquiler u otro similar.

QUÉ ES ESSALUD

El Seguro Social de Salud del Perú, más conocido como Essalud, es el seguro de salud contributivo dirigido a todos los ciudadanos peruanos que cumplan con ciertas características. Essalud brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales.

Seguros que administra EsSalud:

· Seguro Regular (+SEGURO):

Es el seguro al cual se encuentran afiliados obligatoriamente todos los trabajadores activos que laboran bajo la relación de dependencia o en calidad de socios de cooperativas de trabajadores.

Asimismo, los trabajadores portuarios, los de construcción civil, pesqueros, pensionistas afiliados a la Ex Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pecador (CBSSP), trabajadores pesqueros afiliados a la ex CBSSP, pescadores artesanales independientes, procesadores pesqueros artesanales independientes, trabajador portuario, socios de cooperativas agrarias, los Beneficiarios de la Ley N°30478 y los pensionistas que reciben pensión de jubilación, por incapacidad o de sobrevivencia.

· Seguro Potestativo (+SALUD):

Es un seguro de salud que salvaguarda su bienestar y el de su familia y lo protege frente a situaciones inesperadas.

La afiliación al +Salud Seguro Potestativo, compromete a EsSalud para atender sus necesidades de salud cubiertas bajo el Plan de Salud, a cambio del pago de un aporte mensual. Este seguro no establece pagos adicionales por consulta médica, días de hospitalización o servicios de emergencia.

Está dirigido a toda persona residente en el país, nacional o extranjero, sin límite de edad, especialmente a trabajadores independientes (profesionales, técnicos, artesanos, comerciantes, transportistas y artistas) y sus dependientes, asimismo a universitarios, practicantes y demás emprendedores; que no se encuentren afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) o a EsSalud a través de un empleador.

Los afiliados pueden ser:

  • Titular (persona mayor de edad)
  • Cónyuge o concubino (a)
  • Hijo (a) menor o mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para el trabajo.
  • Trabajo

·Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN):

Es el seguro de EsSalud que brinda cobertura por accidentes de trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores dependientes o independientes que realizan actividades de riesgo.

El seguro +PROTECCION ofrece cobertura en prestaciones de salud hasta la total recuperación y rehabilitación del asegurado:

Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional a la entidad empleadora y al trabajador asegurado.

Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera que fuere el nivel de complejidad, hasta la recuperación total del trabajador asegurado o la declaración de invalidez permanente total o parcial o fallecimiento.

Rehabilitación y readaptación laboral del trabajador asegurado discapacitado, bajo este seguro a través de los Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP) y/o Módulos Básicos de Rehabilitación Profesional (MBRP).

Aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios para el trabajador asegurado en situación de discapacidad bajo este seguro.

· Seguro Agrario Essalud:

Es un régimen de la seguridad social especial que brinda prestaciones de salud, económicas y sociales a los trabajadores dependientes e independientes que desarrollen actividades de cultivo y/o crianza, avícola, agroindustrial o acuícola, con excepción de la industria forestal.

Este seguro otorga cobertura por:

  • Prestaciones de prevención y promoción: comprende la educación para la salud, evaluación y control de riesgos e inmunizaciones.
  • Prestaciones de recuperación de la salud: comprende la atención médica, tanto ambulatoria como de hospitalización, medicinas e insumos médicos, prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles, servicios de rehabilitación.
  • Prestaciones de Bienestar y promoción social: Comprende actividades de proyección, ayuda social y de rehabilitación para el trabajo, orientadas a la promoción de la persona y protección de su salud.
  • Prestaciones económicas: Es el monto de dinero que EsSalud otorga, para compensar una pérdida económica derivada de la incapacidad temporal para el trabajo (enfermedad o accidente), del parto, así como para contribuir al cuidado del recién nacido. Asimismo, se otorga a la persona que demuestre haber efectuado los gastos de los servicios funerarios por la muerte del asegurado titular.
  • Prestaciones de maternidad: consiste en el cuidado de la salud de la madre gestante y la atención del parto, extendiéndose al período de puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido.

· Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA):

+Vida es un seguro de accidentes personales que otorga indemnización en caso de muerte o invalidez permanente total o parcial como consecuencia de un accidente, y cuya cobertura cuenta con el respaldo de EL CONSORCIO, conformado por MAPFRE PERÚ COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S. A y MAPFRE PERU VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS.

Protege las 24 horas el día, los 365 días el año, dentro y fuera del país.

Contenido sugerido

Contenido GEC