Estación de carga rápida para autos eléctricos ubicada en el cruce de la Av. Armendáriz  y Av. La Paz en Miraflores
Estación de carga rápida para autos eléctricos ubicada en el cruce de la Av. Armendáriz y Av. La Paz en Miraflores
/ Difusión
Fernando Roca Canales

Si bien la infraestructura de aún es austera en Perú, hay empresas interesadas en desarrollar una red de carga. Tal es el caso de EVInka y EV Energy Solutions, quienes junto Luz del Sur y la Municipalidad de Miraflores inauguraron la tercera de carga rápida en Perú y es la primera en ofrecer carga para vehículos de estándar europeo y chino. Está ubicada en Miraflores y su uso será gratuito por seis meses.

De la mano de su partner EV Energy Solutions, también han estrenado el primer cargador para autos eléctricos en la sede El Polo del restaurante La Cabrera. Así, los aliados de la electromovilidad tienen un plan ambicioso en Perú y se proyectan a colocar tres electrolineras más e instalar 150 cargadores en domicilios privados.

LEE TAMBIÉN: Autos eléctricos se pueden adquirir por 100 euros mensuales en Francia: ¿cómo?

En comparación con nuestra infraestructura y normativa para la electromovilidad, Perú está muy por detrás de países de la región como Colombia y Chile, los cuales cuentan con incentivos y subsidios para la compra de autos eléctricos. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), solo se vendieron 165 carros 100% eléctricos en Perú en 2022. En los países mencionados, según cifras oficiales, se han vendido 1.585 y 1.295 carros 100% eléctricos, respectivamente.

Sobre la infraestructura, a nivel nacional hay 47 estaciones de recarga. De ese total, 31 son de acceso público y solo hay tres electrolineras disponibles en grifos convencionales (Lurín y San Isidro). Es decir, tanto la venta de autos eléctricos como la infraestructura, es reducida. Sin embargo, tal como sucede con la gran mayoría de tecnologías nuevas, se masifican.

Julios Campos, director regional de EVInka
Julios Campos, director regional de EVInka
/ EVInka

Pero, en este progreso, los autos eléctricos que ya están siendo vendidos por las marcas necesitan de una infraestructura de recarga. Es allí en donde aparecen compañías como EVInka y EV Energy Solutions, quienes buscan aprovechar ese nicho de mercado e impulsar la electromovilidad.

Nosotros identificamos que en Perú había una necesidad urgente de tener más competidores y una solución más rápida en lo que refiere a infraestructura. Por ejemplo, antes tenías que esperar entre 1 a 2 meses para que instalen un cargador eléctrico, pero gracias a nuestra experiencia, nosotros lo hacemos entre 3 a 4 días. Además, lo hacemos a un precio accesible porque nuestra visión es democratizar la movilidad eléctrica y el acceso a la estructura de carga”, explica el director regional de EVInka, Julio Campos Valenzuela.

Sobre los tipos de cargadores, el director regional cuenta que hay de tres tipos y niveles. “Tenemos tres tipos de enchufes: americano, europeo y chino. Al mismo tiempo, contamos con cargadores nivel 1, 2 y 3. El primero es uno pequeño que te permite cargar tu auto al 100% entre 16 a 18 horas, con el nivel 2 de 7 kW lo haces entre 6 a 8 horas, mientras con un nivel 3, en tan solo media hora obtienes hasta un 70%. El nivel 3 solo estará disponible para electrolineras, puesto que requieren mayores potencias (60 kW)”.

Cargador EVInka nivel 3 en electrolinera de carga rápida en Miraflores
Cargador EVInka nivel 3 en electrolinera de carga rápida en Miraflores
/ Difusión

Precisamente el último jueves, EVInka y EV Energy Solutions han inaugurado la tercera estación eléctrica de carga rápida en Perú junto a Luz del Sur y la Municipalidad de Miraflores, la cual está ubicada en el cruce de la Av. Armendáriz y la Av. la Paz en el distrito de Miraflores. “Es decir, es de nivel 3 y por ahora es de uso gratuito porque aún no existe una reglamentación que la regule”, acota Campos.

En la actividad privada, junto a su partner EV Energy Solutions, han colocado un cargador de nivel 2 en la sede El Polo del restaurante La Cabrera.

“Uno de los socios del restaurante es una persona muy vanguardista y está al tanto de las nuevas tecnologías. En ese sentido, identificó que en su rubro no habían facilidades para recargar un vehículo eléctrico, por ello decidió aliarse con EV Energy Solutions para instalar un cargador nivel 2 en su sede El Polo. Actualmente, estamos en negociaciones para colocar uno en su local de Miraflores”, agrega Omar Afa, gerente de EV Energy Solution.

Diego Vizcarra (izquierda), gerente de La Cabrera y Julio Campos (derecha), director regional de EVInka
Diego Vizcarra (izquierda), gerente de La Cabrera y Julio Campos (derecha), director regional de EVInka
/ EVInka

En ese sentido, las proyecciones que los aliados tienen para este año son bastante alentadoras tanto para la red pública y privada. “Iniciamos operaciones desde octubre del 2021, y al momento hemos colocado alrededor de 30 cargadores nivel 2, y uno nivel 3. Este año queremos instalar 10 cargadores nivel 3, tres de uso público y siete para privados. Asimismo, tenemos la proyección de colocar 150 cargadores nivel 2 para uso residencial este 2023″, comenta Julio Campos.

Sobre la instalación y costo, el gerente de EVInka explica que la estación de carga se puede instalar en cualquier lugar y que es resistente al ambiente. Se instala en tres días y es configurable según el voltaje que llegue a la vivienda. El costo promedio del cargador es de US$850 y la instalación entre US$700 y US$1000.

LEE TAMBIÉN: Tesla construirá su planta de autos eléctricos más grande del mundo en América Latina

De igual forma, los aliados estratégicos también cuentan con acuerdos con diferentes grupos importadores reconocidos de vehículos. “Desde octubre del 2022 tenemos un acuerdo con Inchcape, Electron y Gildemeister para que sus asesores de ventas ofrezcan nuestros cargadores a quienes compran carros eléctrico. De igual forma, desde este año tenemos una alianza con Euromotors”, comenta Afa.

Omar Afa, gerente general de EV Energy Solutions
Omar Afa, gerente general de EV Energy Solutions
/ EV Energy Solutions

“También trabajamos con Cargui, compañía del rubro logístico, a quienes hemos ayudado a mejorar su plan operativo con una red de carga para sus vehículos eléctricos, de tal forma que no se afecte su operatividad”, refiere el gerente.

A pesar de que actualmente las cifras demuestran que aún los vehículos eléctricos están lejos de masificarse, Omar Afa es un convencido que este segmento va a ‘despegar’ mucho antes de lo previsto.

MIRA: Tesla prepara una renovación del Model Y con código ‘Juniper’ (su producción comienza en 2024)

“Según cifras de la AAP, la venta de vehículos eléctricos aumentó en 500% en 2022 respecto al 2021. Los analistas indican que las proyecciones se han adelantado entre 3 a 5 años, por lo cual considero que bastarán 3 años para que se empiece a masificar la venta de vehículos eléctricos, y con esta, la estructura de carga”.








Contenido Sugerido

Contenido GEC