Firefly: la submarca china de NIO que ofrece autos eléctricos compactos y baratos. En la foto, el modelo más compacto de NIO.
Firefly: la submarca china de NIO que ofrece autos eléctricos compactos y baratos. En la foto, el modelo más compacto de NIO.
/ NIO
Redacción EC

La NIO busca “asaltar” el mercado de en . Para eso, ofrecerá sus a la primera vertiente del segmento en el viejo continente: los modelos Premium. Pero también apostará por unidades asequibles, para lo que creó la submarca Firefly.

NIO ofrece en Europa los NIO EC7, NIO ES7 y NIO ET5. Son modelos considerados de primer nivel en el mercado. Pero no atienden un nicho poco explorado, el de autos eléctricos baratos, según apunta el portal especializado El Motor.

LEE TAMBIÉN: Autos eléctricos ayudan a disminuir las urgencias por casos de asma: ¿cómo favorecen a la salud?

Así, Firefly ofrecerá unidades utilitarias, compactas y económicas. Se dedicará a exportarlos, sobre todo al territorio europeo. Esto considerando el nivel adquisitivo de cada país de la zona y escogiendo la mejor opción para ingresar en cada uno de estos.

Empleará la misma plataforma de NIO para sus vehículos. Tiene previsto ingresar al mercado hasta el tercer trimestre de 2024, según indica el postal chino Yicai. Lo hará con un auto similar en tamaño y precio al Volkswagen Polo.

LEE TAMBIÉN: Elon Musk acepta que Tesla podría caer en quiebra en cualquier momento

Significa que el primer “caballo de batalla” de auto eléctrico barato será uno del segmento B, con una longitud aproximada a los cuatro metros. Se ofrecería con un precio entre los 20.000 y 22.000 euros.

De concretarse la citada información, Firefly tendrá uno de los autos eléctricos más baratos del mercado. Competiría de forma directa con Dacia Spring, con el diferencial que se prevé tenga un rendimiento superior. Estaría más en la línea del Fiat 500, Opel Corsa o Peugeot 208.

Contenido Sugerido

Contenido GEC