The Boys
2024
Prime Video
Director:
Actores:
Antony Starr
Género:
Superhéroes, Acción, Gore
Duración:
Clasificación:
+18
Homelander comienza a entrar en crisis en la temporada 4 de "The Boys". Exclusivamente en Amazon Prime Video.  (Foto: Prime Video)
Homelander comienza a entrar en crisis en la temporada 4 de "The Boys". Exclusivamente en Amazon Prime Video. (Foto: Prime Video)
Paolo Valdivia

La nos lleva de vuelta a su mundo caótico y brutal, donde los superhéroes son más villanos que salvadores. En sus tres primeros capítulos, la serie profundiza en la corrupción, la política y la naturaleza humana, entregándonos una crítica mordaz del poder y la moralidad contemporánea. En Saltar Intro de El Comercio ya hemos visto dichos episodios y aquí te damos la reseña de cada uno el retorno de la serie más vista de Prime Video.

Un regreso triunfal: la brutalidad que esperábamos

“The Boys” comienza su cuarta temporada con una explosión de violencia y crítica social que es fiel a su estilo distintivo. La serie no se anda con rodeos y desde el primer capítulo nos sumerge de lleno en un mundo donde la moralidad es una sombra distorsionada y la justicia es una quimera.

MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí

Capítulo 1: “departamento de trucos sucios”

Homelander en crisis: un dios desquiciado

El primer capítulo nos reintroduce a Homelander, interpretado por Antony Starr, que sigue siendo una de las fuerzas más aterradoras de la serie. La manera en que Starr interpreta a este personaje es una obra maestra de la televisión contemporánea. Homelander es un superhéroe con el poder de un dios, pero con la moralidad de un niño caprichoso. Su crisis existencial se manifiesta de manera grotesca cuando se obsesiona con un vello púbico dorado, simbolizando su creciente paranoia y su miedo a perder su supremacía. Esta escena, aunque bizarra, captura perfectamente la fragilidad de la psique de Homelander.

Homelander usando su manipulación. (Foto: Prime Video)
Homelander usando su manipulación. (Foto: Prime Video)

Vought International: manipulación y maquinaciones

Mientras tanto, Vought International sigue siendo el monstruo corporativo que conocemos. Esta vez, nos presentan una nueva campaña de relaciones públicas que es tan empalagosa que resulta nauseabunda. La serie nos muestra cómo Vought manipula a las masas con su habitual mezcla de mentira y espectáculo, creando un ambiente donde la verdad es un concepto maleable y la justicia es un término vacío.

Butcher: un héroe roto

Butcher, interpretado por Karl Urban, está lidiando con un diagnóstico terminal, lo que añade una capa de profundidad a su ya complejo personaje. Butcher se ve atrapado entre su deseo de venganza y su recién descubierto instinto paternal. Esta dualidad añade una nueva dimensión a su lucha, convirtiéndolo en un personaje aún más trágico y relatable. Su misión contra los supes se torna más desesperada y personal, haciendo que cada decisión tenga un peso emocional significativo.

Capítulo 2: “vida entre los sépticos”

Nuevas adiciones a los siete: más caos en el horizonte

El momento en el que bailan burlándose de la religión en la temporada 4 de "The Boys". (Foto: Prime Video)
El momento en el que bailan burlándose de la religión en la temporada 4 de "The Boys". (Foto: Prime Video)

El segundo capítulo introduce nuevos personajes en Los Siete que añaden dinamismo y tensión a la narrativa. Sister Sage, interpretada por Susan Heyward, es presentada como la persona más inteligente del mundo y se convierte en una pieza clave en los juegos de poder de Homelander. Su carácter frío y calculador aporta un nuevo nivel de intriga al grupo. Por otro lado, Firecracker, interpretada por Valorie Curry, es una personificación grotesca de las teorías de conspiración de extrema derecha. Estos personajes no solo enriquecen la trama, sino que también reflejan los extremos a los que puede llegar la manipulación política en la sociedad actual.

Los conflictos internos de “The Boys”

Mientras tanto, el equipo de Butcher sigue enfrentando sus propios demonios. Frenchie, interpretado por Tomer Capone, tiene una subtrama más destacada que se centra en una relación complicada. Aunque esta parte de la historia puede parecer un poco lenta, añade una capa emocional importante a la narrativa. Kimiko, interpretada por Karen Fukuhara, decide enfrentar su pasado traumático de una manera literal, optando por destruirlo. Hughie y Mother’s Milk también luchan con sus propias batallas personales, proporcionando el trasfondo emocional necesario que equilibra la violencia y el caos de la serie.

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos

Capítulo 3: “mantendremos la bandera roja en alto aquí”

Sátira política y crítica social

El tercer capítulo se adentra en un año electoral, utilizando la sátira política para reflejar la realidad contemporánea de manera brillante. Homelander, con sus desvaríos narcisistas y sus calzoncillos naranjas, es una clara referencia a figuras políticas actuales que utilizan el populismo y la manipulación para mantener su poder. La corrupción de Vought es un espejo distorsionado de la influencia de las grandes corporaciones en la política, y la serie no tiene reparos en exponer la hipocresía y la malversación de los poderosos.

Butcher preguntándose si está bien todo lo que hace. (Foto: Prime Video)
Butcher preguntándose si está bien todo lo que hace. (Foto: Prime Video)

La violencia excesiva como herramienta narrativa

“The Boys” es conocido por su uso de la violencia gráfica, y este capítulo no es una excepción. Las escenas de Homelander utilizando sus poderes para pulverizar a sus oponentes son tan impactantes como esperábamos. Una de las escenas más grotescas involucra un Centípedo Humano autoerótico, que sirve como una metáfora de la depravación y la decadencia de los personajes. Esta violencia, aunque a menudo perturbadora, es una herramienta efectiva para subrayar la brutalidad y la corrupción inherentes en este mundo distópico.

El profundo y su peculiaridad

No podemos olvidar a The Deep, quien sigue siendo uno de los personajes más extraños y fascinantes de la serie. Su relación peculiar con las criaturas marinas continúa ofreciendo momentos de humor negro que equilibran la gravedad de la narrativa principal. Esta combinación de lo grotesco y lo absurdo es una de las características que hacen de “The Boys” una serie tan única y cautivadora.

Un viaje a través de la corrupción y el poder

Un retrato sin compasión de la sociedad moderna

“The Boys” no es solo una serie sobre superhéroes; es un comentario mordaz sobre la sociedad moderna. A través de su narrativa, la serie explora temas como la corrupción, la manipulación de la verdad y el poder desenfrenado. La representación de Vought como una corporación sin escrúpulos es una crítica directa a cómo las grandes empresas pueden influir y manipular la política y la opinión pública. La serie no solo muestra a los supes como villanos, sino que también refleja cómo las instituciones que deberían protegernos a menudo están corrompidas y fallan en su deber.

La dualidad de los personajes

Uno de los aspectos más destacados de “The Boys” es la complejidad de sus personajes. Homelander, aunque es un villano claro, también es un personaje profundamente humano en su fragilidad y paranoia. Butcher, aunque es el héroe de la serie, no está exento de fallas y lucha con sus propios demonios internos. Esta dualidad en los personajes añade profundidad a la narrativa y hace que la audiencia cuestione la naturaleza del bien y el mal. En un mundo donde los héroes son villanos y los villanos son héroes, la serie nos invita a reflexionar sobre nuestras propias percepciones de la moralidad y la justicia.

Reflexión final: ¿la serie que necesitamos?

“The Boys” se ha convertido en una serie esencial no solo por su entretenimiento, sino por su capacidad para reflejar y criticar los problemas contemporáneos de manera incisiva. En sus tres primeros capítulos, la temporada 4 continúa esta tradición, ofreciendo una visión brutal y honesta de un mundo donde el poder y la corrupción van de la mano. En gran parte diría que sí.

La violencia y la sátira como reflejo de la realidad

La violencia en “The Boys” no es gratuita; sirve como un reflejo de la brutalidad y la indiferencia de la sociedad actual. La sátira política y social de la serie es una herramienta poderosa que nos hace cuestionar las estructuras de poder y las motivaciones detrás de las acciones de aquellos que están en el poder. En un mundo donde la verdad se distorsiona y la justicia se sacrifica en el altar del poder y la ganancia, “The Boys” nos ofrece una mirada crítica y necesaria a la oscuridad que puede acechar en el corazón de la humanidad.

¿Qué nos depara el futuro con “Los chicos”?

Con solo tres capítulos emitidos, la temporada 4 de “The Boys” ya ha establecido un tono oscuro y reflexivo que promete continuar desafiando nuestras percepciones y expectativas. La serie no solo nos entretiene, sino que también nos obliga a enfrentar la realidad de nuestra propia sociedad y a cuestionar las estructuras de poder que la gobiernan.

En conclusión, los tres primeros capítulos de la temporada 4 de “The Boys” no solo cumplen con las expectativas, sino que las superan, ofreciendo una mezcla perfecta de acción, drama y sátira política que nos deja ansiosos por ver qué más nos tiene preparado esta increíble serie.

Todos los jueves saldrá un nuevo capítulo de “The Boys” y la temporada 4 la puedes seguir exclusivamente en Amazon Prime Video.


Contenido Sugerido

Contenido GEC