Juan Luis  Del Campo

Con el saturado mercado de la gama media los celulares hacen todo por sobresalir de sus rivales quizás más poderosos, más baratos o simplemente más bonitos. En esta guerra eterna por la supremacía entra el Vivo V30 SE, un equipo que se lleva la peculiar distinción de ser el oficial de la en el Perú, un torneo por el que nos separa un océano de distancia. ¿Es este smartphone lo suficiente para su elevado título? ¿Se trata de un golazo o un foul? Aquí te contamos.

MIRA: Gama alta, media o versión de entrada: ¿cómo se diferencian los celulares según su calidad?

Especificaciones

Vivo V30 SE
PantallaAMOLED
2400x1080 píxeles
6.67 pulgadas
120 Hz
1800 nits
Dimensiones y peso163,17 × 75,81 × 7,79 mm. 185.5 g (Negro Cristal)
163,17 × 75,81 × 7,99 mm. 191 g (Violeta Cuero)
Almacenamiento256 GB, expansible a 1 TB
RAM8 + 8 RAM extendido por software
Cámaras traserasPrincipal 50 MP, f/1.8
8 MP angular, f/2.2
2 MP cámara macro f/2.4
Cámara delanteraFrontal 16 MP, f/2,0
ChipsetSnapdragon® 4 Gen 2
Conectividad5G
Bluetooth 5.0
Wifi 2.4 GHz, 5 GHz
OtrosUSB 2.0
Sistema operativoFuntouch OS 14
Android 14
BateríaBatería de ion de litio de 5000 mAh
potencia de carga 44 W
PrecioS/.1299

Diseño

Lo primero que destaca del Vivo V30 SE es su apariencia, la cual tiene más que una similitud con el teléfono Samsung Galaxy A55. Razones hay para seguirle los pasos al titán coreano, ya que es un diseño elegante con un bisel delgado que deja destacar en su mayoría la pantalla.

Los bordes también son agradables, consistiendo de un plástico con apariencia metálica que da la sensación de que se trata de un aparato refinado. Y hablando de fino, el grosor de 7.99 mm del aparato lo presenta como uno de los más delgados de su tipo, si es que cuestiones como el espacio que ocupan en tu bolsillo son de relevancia para el lector. Esta sensación de distinción se ve incrementada por la parte posterior forrada por un cuero artificial color violeta que resulta agradable al tacto y lo distingue de muchos de sus competidores, aunque la empresa china también ofrece una edición con una tapa posterior hecha de cristal negro para aquellos más puristas en cuanto a apariencias de smartphones.

El V30 SE tiene un diseño elegante gracias a su parte posterior forrada de cuero artificial.
El V30 SE tiene un diseño elegante gracias a su parte posterior forrada de cuero artificial.
/ Vivo

Sea el color del fondo de tu elección, esta parte del celular estará decorada por un módulo fotográfico notorio consistente de tres lentes diferentes, así como el módulo de flash.

El aparato cuenta con una pantalla amoled de 6,67 pulgadas con una resolución de 2.400 x 1.080, un brillo máximo de 1.800 nits y una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz, bastante aceptable para un celular de gama media. Esto se traduce en una imagen clara de colores nítidos que permitirá ver películas con cierto lujo de detalles. Menos loables son los parlantes, los cuales cuentan con un altavoz estéreo dual complementado por un amplificador de volumen que vimos llegar a un estruendoso 300% del volumen, pero esta sonoridad no le quita un leve tono metálico que se escucha en todo el espectro sonoro.

Rendimiento

El V30 SE cuenta con el sistema operativo propietario de Vivo Funtouch OS 14, el cual está basado en Android 14 y resalta por ser altamente personalizable, permitiendo cambiar de temas, modificar distintas animaciones y hasta agregar widgets en casi todos los lugares de la pantalla. El OS ostenta destacar por sus capacidades multitareas, las cuales buscan innovar con la inclusión de miniventanas, las cuales permiten correr dos apps simultáneamente con una de ellas minimizada.

La función de Miniventana permite utilizar dos aplicaciones simultáneamente.
La función de Miniventana permite utilizar dos aplicaciones simultáneamente.
/ Vivo

Es una función sorprendentemente conveniente que requiere de cierta potencia por parte del smartphone para poder mantener su funcionamiento fluido. Felizmente el V30 SE logra cumplirlo gracias a su procesador Snapdragon 4 Gen 2, su arquitectura de 8 núcleos de CPU y un RAM de 8 GB que permite realizar las tareas cotidianas como navegar por la web, ver videos y revisar correos con soltura, incluso cuando estás cambiando rápidamente entre múltiples aplicaciones o abres dos de estas simultáneamente.

El V30 SE sufre con juegos como "Genshin Impact" en una calidad mediana.
El V30 SE sufre con juegos como "Genshin Impact" en una calidad mediana.
/ Vivo

El V30 SE presenta la inclusión de un modo ultra juego que prioriza este tipo de programas para mejorar su calidad y los cuadros por segundo para entrar en el mundo de los videojuegos de manera óptima. Sin embargo, a la hora de probar en calidad media los títulos que demandan tantos requerimientos del sistema como “Call of Duty Mobile” y “Genshin Impact”, la experiencia deja de ser tan fluida, con lentitud momentánea en el movimiento de los personajes.

Cámaras

El Vivo V30 SE cuenta con cuatro cámaras: una frontal de 16 megapíxeles y una apertura de f/2.0, así como tres traseras con la principal de 50 MP y una apertura de f/1.2, un gran angular de 8 MP y una apertura de f/2.2 y una cámara macro de 2 MP y una apertura de f/2.4. Fotos tomadas con estas cámaras, incluyendo la de 50 MP, presentan una calidad aceptable, pero en algunas tomas de paisajes se pierden detalles. Esto se ve más evidentemente utilizando el modo noche.

La misma fotografía tomada con el lente angular, principal y el 2x.
La misma fotografía tomada con el lente angular, principal y el 2x.
/ Vivo
Sin modo noche (izq.) y con modo noche.
Sin modo noche (izq.) y con modo noche.
/ Vivo

Mejor suerte tiene cuando se trata de fotografiar a humanos, con la cámara frontal siendo particularmente conveniente para los selfies. Esto es ayudado por el software del celular, que cuenta con una multitud de efectos, estilos y filtros para aderezar tus imágenes. Más sorprendente aún es el modo belleza, un extenso catálogo de técnicas de embellecimiento basado en inteligencia artificial que permite hacerse ‘cirugías virtuales’ para adelgazar tu rostro, cambiar el color de tu piel y modificar rasgos faciales.

Algunos de estos son tan sutiles que en algunas de las fotografías de prueba el redactor de la nota no se dio cuenta de que estaban activados y pensó que la mejora de su cutis podía ser un embellecimiento espontáneo causado por una mejora en la salud, ilusión que duró hasta que se presentó frente a un espejo y la tiranía de la verdad. Bromas aparte, este conjunto de opciones dará bastantes herramientas para aquellos que busquen lograr el selfie perfecto, fuera de cuestionarse si es que es una meta que vale la pena perseguir.

Muestra de la función de desenfoque en el modo retrato.
Muestra de la función de desenfoque en el modo retrato.
/ Vivo


La función de borrar objetos con IA.
La función de borrar objetos con IA.
/ Vivo

El video también es adecuado, presentando una calidad de 1080p a 30 FPS. Quizás lo más interesante de las grabaciones es la posibilidad de hacer videos en vista dual, los cuales muestran tanto las perspectivas de las cámaras frontales como posteriores.

Batería

Algo de lo que se ha preocupado Vivo es darle a su celular suficiente autonomía para lidiar con el día a día. Para eso han incluido una batería de 5000 mAh que garantiza una duración de alrededor de ocho horas con alta la intensidad del uso del aparato. El equipo también cuenta con un modo de Superahorro de batería que extiende aún más la energía del celular, aunque a cambio de restringir el funcionamiento y el catálogo de aplicaciones que puedes utilizar. Esto se complementa con tecnología FlashCharge, que permite cargar las pilas rápidamente, alcanzando aproximadamente un 30% en solo 15 minutos y una carga completa en 75 minutos

¿Vale la pena?

Con un precio aproximado de S/.1.299, el V30 SE parece posicionado casi exactamente a la mitad de la gama media y acorde a esto, su desempeño no resalta demasiado para uno y otro lado, aunque resalta por la multitud de opciones que ofrecen para embellecer la imagen y una batería buena que te dará autonomía durante el día a día. Es un celular competente, que no será el campeón de la competencia, pero que al menos merece su lugar en el torneo.