Orgullo sobre ruedas busca ser una jornada que celebre la diversidad. (Foto: Difusión)
Orgullo sobre ruedas busca ser una jornada que celebre la diversidad. (Foto: Difusión)
Redacción EC

Este domingo 23 de junio, Lima se vestirá de colores para celebrar la cuarta edición de “Orgullo sobre Ruedas”, una actividad organizada por el colectivo BiciOrgullo que no solo busca conmemorar el mes del Orgullo LGTBIQ+, sino también promover la movilidad sostenible y la visibilidad de la diversidad sexual y de género.

El origen de esta iniciativa se remonta a octubre de 2020, cuando un grupo de personas LGTBIQ+ aficionadas al ciclismo decidió organizar una bicisalida para socializar tras varios meses de encierro debido a la pandemia de COVID-19. Así nació BiciOrgullo, un colectivo que desde entonces ha trabajado por visibilizar a la comunidad LGTBIQ+ y sus demandas a través de actividades en bicicleta.

La bicisalida intenta visibilizar la contribución de la comunidad LGTBIQ+ en la construcción de una ciudad más inclusiva y diversa. (Foto: Difusión)
La bicisalida intenta visibilizar la contribución de la comunidad LGTBIQ+ en la construcción de una ciudad más inclusiva y diversa. (Foto: Difusión)
MIRA: “Heartstopper”: elenco de la serie estuvo en la marcha del orgullo LGBTQ+ de Washington

En esta edición, “Orgullo sobre Ruedas” contará con el apoyo de diversas organizaciones como Amnistía Internacional Perú, Sweden Alumni Perú, France Volontaires Perú, Más Igualdad, ONG Presente, colectivo Chinkay y Bicicleta Migrante. La convocatoria está abierta a personas LGTBIQ+ y aliados, quienes pueden participar en bicicleta, triciclo, scooter, patines, moto eléctrica o cualquier vehículo no motorizado. La participación es gratuita y las inscripciones se realizan que también encuentras en las redes sociales de la organización.

Sofía Martínez, Sergi Contreras y Diego Pinto, parte del equipo directivo de BiciOrgullo, expresaron su entusiasmo por la actividad y la importancia de la misma en el contexto actual. “Es el momento que más esperamos en el año y queremos convocar a más de 150 personas. De esta forma nos alistamos y ayudamos a la visibilidad de nuestra comunidad LGTBIQ+, sobre todo en tiempos difíciles como estos, cuando el MINSA aún no deroga el Decreto Supremo Nº 009-2024-SA que califica a las personas de la diversidad sexual y de género como enfermas mentales. Exigimos al Estado peruano que respete nuestra dignidad y derechos”, comentaron en una nota de prensa sobre el evento.

La cita es a partir de las 10 a.m. en la Alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima.

Contenido Sugerido

Contenido GEC