Menú
    Logo de elcomercio
    Suscríbete
    elcomercio.pe
    HOY INTERESA
    • Podcast
    • Play
    • #EstoyAlerta
    • Elecciones 2020
    • E-Sports
    • Perú 2050
    • Hay Festival
    • Maestro
    • Sodimac
    Viernes 13 de diciembre del 2019
    Doctor mascotas

    Rodrigo y Eduardo Rondón

    Foto del autor: Rodrigo y Eduardo Rondón

    Hay que saber decir adiós incluso a las mascotas

    • LinkedIn
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    Rodrigo y Eduardo Rondón 11/04/2018 23:49
    Foto: Michael Hogan

    Foto: Michael Hogan

    La imagen que viene a mi mente cuando recuerdo a Bafi, una enorme mastín inglesa de 80 kilos de peso, es sentado junto a ella en un sillón, en el jardín de mi casa, sin hacer nada más que acompañarnos. Creo que ese era nuestro momento, un tiempo contemplativo que teníamos cada tarde.

    He tenido varias mascotas en mi vida, como veterinario he adoptado perros, gatos, pececitos, pero también caballos, patos, pollos… Y entre todos, Bafi siempre fue mi preferida. Quizá por su nobleza, quizá por su delicadeza, pero definitivamente por su leal compañía. Me acompañaba en todos mis viajes a lugares campestres, subía a mi camioneta emocionada, y una vez que llegábamos al campo corría a su antojo.

    Bafi se crió con mis tres hijos, y luego vio crecer a mis nietos, con quienes jugaba siempre que los veía. Ella nunca protestó. Sus 80 kilos debajo de ese pelaje blanco eran de nobleza pura.

    Al pasar los años la energía de mi mastín comenzó a disminuir y pasó de ser una mascota juguetona a una perrita más reposada. Al cumplir los 15 años empezó su declive. Fue el inicio de sus problemas de columna que le produjeron dolores muy fuertes.

    El padecimiento se reconoce porque el animal cambia su comportamiento. Tiene dificultad para caminar, subir escaleras y más aún para correr.

    Hasta los 14 años Bafi seguía corriendo hacia la puerta cuando me sentía llegar a casa, y una vez que yo entraba por la puerta saltaba –y lo hacía desde que era una cachorra- hasta lamerme el rostro. Pero, en esta etapa de vejez ya casi no podía levantarse de su sitio. Me seguía esperando de pie junto a la puerta, pero ya no podía saltar, solo movía la cola. También se le complicaba echarse. Daba muchas vueltas antes de dormir. Deslizaba sus patas delanteras hasta que por fin lograba echarse. Y con el tiempo se hizo frecuente escuchar sus quejidos de dolor.

    A pesar de darle analgésicos, su mal siguió empeorando.

    Las personas que adoptamos una mascota debemos estar preparadas para decir adiós. Desde que llega a nuestros brazos siendo una cachorra, sabemos que vivirá menos tiempo que nosotros.

    Un perro vive en promedio unos 15 años si es de tamaño pequeño y unos 10 si es grande. Es decir, mi Bafi había superado sus expectativas de vida. Ella no era grande, era enorme.

    Cuando un perro llega a anciano, tal como sucede con los seres humanos, aparecen las enfermedades. No es justo para una mascota ni ningún ser vivo prolongar su agonía, pues sufrir no es calidad de vida. No es calidad de vida sentir dolor. Mantener con vida a alguien que sufre solo porque uno lo quiere a su lado, es más un acto de egoísmo que de amor.

    Una noche de mayo, reuní a mi familia y les dije que debíamos proceder con la eutanasia. Que Bafi nos había hecho muy felices y dado mucho amor durante su existencia, pero que había llegado su hora de partir.

    Mis hijos son veterinarios como yo, y ninguno de nosotros podía practicarle la eutanasia, que consiste en colocar dos inyecciones al animalito para que pueda descansar para siempre. Una de las inyecciones lo relaja y el otro lo duerme. Generalmente solo con la primera inyección el animalito fallece. En pocas ocasiones requiere de la segunda.

    Y sucedió. Estuve en sus últimos momentos de vida junto a ella. Yo la acariciaba mientras el veterinario le colocaba la inyección. En sus últimos minutos de vida le agradecí por haber sido mi compañera durante todos esos años.

    Después de Bafi, pensé no tener ningún perro más, pero el tiempo cierra heridas. He adoptado otras cachorritas, pero como dije al inicio de mi relato, Bafi, mi mastín, fue muy especial para mí.

    Te puede interesar

    ¿Cómo afecta a tu mascota el regreso a clase de los chicos?

    Doctor mascotas

    ¿Cómo afecta a tu mascota el regreso a clase de los chicos?

    El perro, el rey del año nuevo chino

    Doctor mascotas

    El perro, el rey del año nuevo chino

    Juegos pirotécnicos, muy dañinos para nuestras mascotas

    Doctor mascotas

    Juegos pirotécnicos, muy dañinos para nuestras mascotas

    Halloween: Todo lo que debes saber antes de celebrar con tu mascota

    Doctor mascotas

    Halloween: Todo lo que debes saber antes de celebrar con tu mascota

    Recomendaciones para tu mascota en el día del Censo Nacional

    Doctor mascotas

    Recomendaciones para tu mascota en el día del Censo Nacional

    Cuidados que debes tener para viajar con tu mascota en Fiestas Patrias

    Doctor mascotas

    Cuidados que debes tener para viajar con tu mascota en Fiestas Patrias

    En el mes más caluroso, los cuidados deben ser mayores

    Doctor mascotas

    En el mes más caluroso, los cuidados deben ser mayores

    SOBRE EL AUTOR

    Rodrigo y Eduardo Rondón

    Eduardo Rondón Navas: "Estudié medicina veterinaria en la Universidad Mayor de San Marcos, hice mi especialidad en animales de compañía en la Universidad Cayetano Heredia, en donde también realicé la maestría en Ciencia Veterinarias. Toda mi vida quise ser médico veterinario pues mi familia es amante de los animales y siempre pensé que si pudiéramos aprender más de nuestros hermanos menores seríamos mejores seres humanos. Mi trabajo me ha permitido conocer todo tipo de personas: políticos, artistas, militares, entre otros. Siempre noté que muchos, a pesar de tener una apariencia seria, demostraban un amor y cariño notable por sus mascotas. Creo que el ser humano no es malo por naturaleza sino que nos falta aprender más de otras especies. Hoy en día, doy gracias a Dios porque hago lo que me gusta, tengo a mi familia trabajando conmigo y a Rodrigo, mi mano derecha, mi colega, mi amigo pero sobre todo mi hijo." Rodrigo Rondón Herz: "Mi deseo de curar animales empezó desde que yo era muy pequeño. Ver mi casa llena de animalitos influyó bastante, pero un hecho crucial fue observar a mi padre curando y cuidando a sus pequeñas pacientes: las mascotas de cientos de personas. Si mi memoria no me falla, mi deseo por estudiar medicina veterinaria empezó en primaria. Los años del colegio pasaron muy lento para mi tan esperado deseo de llegar a la universidad y estudiar la carrera que tanto anhelaba. Ingresé a la universidad, donde por cinco años estudié los factores más resaltantes de la carrera. Luego, llevé algunos cursos en Estados Unidos como estudiante externo de rotaciones en la universidad Cornell de Nueva York. A mi regreso a Lima, cursé una segunda especialización en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde terminé una maestría en Ciencias Veterinarias. En líneas generales yo pienso que mi vocación tuvo un principio hereditario, ambiental y personal".

    Lo más visto

    Los abusadores

    Los abusadores

    Reino Unido: Boris Johnson celebra una victoria que le permitirá cumplir con el Brexit

    Reino Unido: Boris Johnson celebra una victoria que le permitirá cumplir con el Brexit

    Sekiro: Shadows Die Twice se alza con el título de Videojuego del año en los The Game Awards 2019 | VIDEO

    Sekiro: Shadows Die Twice se alza con el título de Videojuego del año en los The Game Awards 2019 | VIDEO

    The Games Awards 2019 | League of Legends es premiado como Mejor juego eSport

    The Games Awards 2019 | League of Legends es premiado como Mejor juego eSport

    Otra vez Andrés

    Otra vez Andrés

    Logo de elcomercio

    Empresa Editora El Comercio

    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

    Copyright © Elcomercio.pe

    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

    Logo de Miembro del Grupo de Diarios de América

    Miembro del Grupo de Diarios de América

    • Director Periodístico

      JUAN JOSÉ GARRIDO KOECHLIN

    • Directores Fundadores

      Manuel Amunátegui [1839-1875] y

      Alejandro Villota [1839-1861]

    • Directores

      Francisco Miró Quesada Cantuarias

      Luis Carranza [1875-1898]

      José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

      Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

      Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

      Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

      Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

      Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

      Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

      Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

      Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

      Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

      Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    • Suscripciones
      suscriptores@comercio.com.pe
    • Publicidad
      fonoavisos@comercio.com.pe
    • Club El Comercio
      clubelcomercio@comercio.com.pe
      Compromiso de Autorregulación Comercial
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
    • LIBRO DE RECLAMACIONES
    • OFICINAS CONCESIONARIAS
    • PRINCIPIOS RECTORES
    • BUENAS PRÁCTICAS
    • PROYECTO CONFIANZA
    • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
    • DERECHOS ARCO
    • POLÍTICA DE COOKIES
    Visite también
    • peru21.pe
    • gestion.pe
    • ojo.pe
    • peru.com
    • depor.com
    • trome.pe
    • publimetro.pe
    • laprensa.pe
    • ecomedia.pe
    • neoauto.com
    • perured.pe
    • clubelcomercio.pe
    • clasificados.pe
    • pagoefectivo.pe
    • lumingo
    • comercioxpress
    • mag