Gustavo Roverano está a cargo de la selección peruana sub 20 | Foto:  @SeleccionPeru
Gustavo Roverano está a cargo de la selección peruana sub 20 | Foto: @SeleccionPeru
Eliezer Benedetti

Mientras la selección absoluta de Ricardo Gareca se mentaliza en el repechaje de junio, la, a cargo de , hace lo propio con los desafíos del próximo año. Entre microciclos y amistosos, ya se está conformando y consolidando un importante equipo de jóvenes locales y extranjeros de cara al Sudamericano de la categoría, que se disputará en el 2023 en Colombia.

MIRA- Sebastián Ortiz, el piurano de 17 años que destaca en Portugal y sigue los consejos de Renato Tapia para llegar a la Sub-20

Este Sudamericano estaba programado para disputarse inicialmente en el 2021, pero lamentablemente se tuvo que cancelar debido a la pandemia. Tras ello, una generación de futbolistas - integrada por figuras emergentes como Piero Quispe, Yuriel Celi, Axel Moyano y muchos más- vio despojada su chance de luchar por la clasificación al Mundial Sub 20 de Indonesia.

Ahora, son otros los que están tomando la batuta en esta categoría. En el Sudamericano 2023 estarán en juego cupos para el Mundial y también para los Juegos Panamericanos, por lo que Gustavo Roverano ya está afilando desde ahora sus mejores armas para afrontar el desafío.

De hecho, en los últimos días, la Sub 20 de Perú disputó dos duelos amistosos contra su similar de Uruguay. El equipo nacional empató un encuentro (1-1) y perdió el otro (2-0). Ahora toca viajar a Argentina para disputar otros dos cotejos contra la ‘Albiceleste’ este 10 y 12 mayo. Mientras eso ocurre, Roverano ya va seleccionando sus mejores cartas en cada posición.

Es importante mencionar que en la convocatoria de estos amistosos, el estratega uruguayo ha prescindido de algunas figuras importantes -como por ejemplo Diego Otoya-, lo que no quiere decir que estén descartados en su esquema. De hecho, algunos de los ausentes se perfilan como titulares en su equipo, teniendo como base lo que han venido haciendo anteriormente, ya sea en microciclos o también como sparrings de la selección mayor.

Selección peruana Sub 20 se prepara para el Sudamericano 2023 de la categoría | Foto: @SeleccionPeru
Selección peruana Sub 20 se prepara para el Sudamericano 2023 de la categoría | Foto: @SeleccionPeru

Arquero

Esta es la posición que menos tiene definida el entrenador de la Sub-20. En el arco, Roverano está barajando las diferentes opciones que tiene. Para el primer amistoso contra Uruguay, el encargado de estar bajo los tres palos fue Sebatián Amasifuen, arquero de la cantera de Alianza Lima, que por ahora tiene una relativa preferencia en la selección.

Sin embargo, no hay razones para confiarse. En el segundo amistoso ante los charrúas, Roverano le dio la oportunidad a Josué Vargas, guardameta de la Universidad César Vallejo, que luchará por ganarse el lugar definitivo bajo los tres palos de la ‘Blanquirroja’.

Línea defensiva

En la zaga central, hay una buena competencia de jugadores. La dupla, hoy en día, estaría conformada por Arón Sánchez (Cantolao) y Leonardo Díaz (Sporting Cristal). El primero es titular indiscutible en el ‘Delfín’ con solo 19 años, habiendo jugado 10 partidos completos en la presente temporada. Mientras tanto, ‘Leo’ disputó este año la Copa Libertadores Sub 20 con los rimenses y un dato no menor es que fue capitán en los últimos dos amistosos contra Uruguay.

Si bien Sánchez y Díaz se perfilan -por ahora- como zagueros titulares en esta selección, hay un buen respaldo detrás de ellos ante cualquier evento. Junto a Arón, Matías Lazo es el que más minutos ha sumado en Primera División, habiendo jugado siete partidos con el Melgar en Liga 1. Incluso, ya tiene roce internacional: ha disputado cuatro encuentros de la Copa Sudamericana.

Por su parte, Quembol Guadalupe, sobrino del reconocido Luis ‘Cuto’ Guadalupe y primo de Jefferson Farfán, es otra gran opción para Roverano en esta zona. Aunque recientemente el central del Orlando City Academy aceptó el llamado de Estados Unidos, la Sub 20 de Perú no ha descartado su pronta vuelta, ya que puede aportar mucho al equipo.

En cuanto a los laterales, John Cortez es el dueño de la banda izquierda. El zurdo de 18 años juega en el equipo filial del New York Red Bulls y este año ya ha disputado cuatro partidos en la USL Championship, segunda división del fútbol estadounidense. Eso sí, peleando el puesto detrás suyo está Sebastián Aranda, que ya ha jugado ocho partidos en la actual campaña de la Liga 1 con la Universidad San Martín.

En la banda derecha, el protagonista de los amistosos fue Gilmar Paredes, que este año compitió en la Copa Libertadores Sub 20 con Sporting Cristal, donde jugó tres partidos y anotó dos goles. Pero la preferencia la tendría Kluiverth Aguilar, que juega en el Lommel SK de la Segunda División de Bélgica.

El deseo de Kluiverth Aguilar con la selección peruana. (Foto: GEC)
El deseo de Kluiverth Aguilar con la selección peruana. (Foto: GEC)
/ FRANCISCO NEYRA

El mediocampo

Roverano ha encontrado en la volante ha buenas figuras que se están consolidando en su esquema. Jack Carhuallanqui es una de ellas. El volante central de Universitario es una pieza clave en la ‘Blanquirroja’, tanto en la recuperación de la pelota como en la creación del juego.

A su lado le acompaña Catriel Cabellos, volante mixto de la cantera del Racing Club, que está aprovechando su oportunidad con la selección al máximo y se está ganando su lugar. De hecho, él fue el autor del único gol de Perú en el primer amistoso ante Uruguay que finalizó 1-1.

En esta zona se puede sumar David Mejía, aunque un poco más adelantado para organizar principalmente los ataques del equipo. El volante ofensivo pertenece al Atalanta United 2, club con el que juega la USL Championship, y es una de las principales cartas de nuestra Sub 20.

Cabe señalar que en el mediocampo también están jugadores como Xavi Moreno (Sport Boys), César Vásquez (Sporting Cristal) y Marcelo Matzuda (Alianza Lima), que funcionan como variantes claves para Roverano.

La delantera

En el ataque de la selección sub 20, Joao Grimaldo se ha consolidado como extremo izquierdo. La joya de Sporting Cristal ya ha sumado minutos importantes en Primera, habiendo disputado cinco goles esta temporada y celebrado dos goles. También jugó la Copa Libertadores de su categoría, siendo el goleador de los juveniles rimenses con dos goles y una asistencia en tres encuentros.

Otra gran figura en la delantera es Jorge del Castillo (Alianza Lima), que puede jugar como mediapunta y también acomodarse como extremo. Es un jugador muy habilidoso y ya lo ha demostrado en varias oportunidades, como cuando fue sparring de la selección mayor y sorprendió con un golazo a José Carvallo. En los amistosos recientes estuvo ausente, pero es una ficha segura de Roverano para los próximos desafíos.

El ‘9′ titular es Diego Otoya, que juega la MLS Next Pro con el San José Earthquakes Academy. Actualmente en su puesto, él tiene la preferencia del entrenador uruguayo en la Sub 20, por encima de Sebastien Pineau, que estuvo presente en los amistosos contra Uruguay.

Formación

El sistema de la preferencia de Gustavo Roverano es el 4-2-3-1 y, teniendo en cuenta todo lo mencionado en los párrafos anteriores, la formación titular que hoy utilizaría para el Sudamericano 2023 de la categoría tiene a Sebatián Amasifuen bajo los tres palos; John Cortez, Arón Sánchez, Leonardo Díaz y Kluiverth Aguilar en la defensa; Jack Carhuallanqui y Catriel Cabellos en la volante central; David Mejía como mediapunta, mientras que Joao Grimaldo y Jorge del Castillo por las bandas; y Diego Otoya como centrodelantero.

Posible alineación de la Sub 20 de Perú en el Sudamericano Sub 23
Posible alineación de la Sub 20 de Perú en el Sudamericano Sub 23

Contenido sugerido

Contenido GEC