

Desde el 2012, las concesiones portuarias en el Perú generan un impacto económico promedio superior a los S/1.000 millones anuales, afirmó Gonzalo Ruiz Díaz, economista de Macroconsult.
Esta mañana el ejecutivo presentó el estudio “Impacto de las concesiones portuarias en el Perú”, en un evento organizado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) y Macroconsult. En este, indicó que el 2021 y el 2022 fueron los años donde el sector alcanzó mejores cifras. En el primero, los puertos produjeron S/1.398 millones y S/1.297 millones en el segundo. Agregó que la mayor parte de la inversión se centró en la modernización de la infraestructura y equipamiento de las concesiones.
MIRA | Puerto de Chancay: el Ejecutivo podría aprobar la operación exclusiva de puertos en el pedido de facultades
“Entre 2018 y 2022, la gestión de los concesionarios en terminales portuarios generó anualmente en promedio: más de S/1.184 millones, alrededor 1% del PBI regional, 42 mil empleos y US$189 millones en pagos en favor del Estado” indicó Ruiz Díaz.
Por otro lado, destacó que los terminales concesionados superaron las 50 millones de unidades métricas anuales de carga transportada, resaltando las gestiones de DP World y APM Terminals en los muelles Sur y Norte del Callao.
Cabe recordar que además de estos, los otros puertos concesionados son el de Paita, a cargo de Euroandinos; el terminal de embarque de concentrado de minerales del Callao, operado por Transportadora del Callao; el terminal portuario de Matarani, de Tisur; el terminal General San Martín, del Consorcio Puerto de Paracas; y el terminal portuario Salaverry, de Trabajos Marítimos S.A.
LEE TAMBIÉN | Ministros solicitaron facultades legislativas, pero sin dar detalle de las propuestas
Entre las siete concesiones se registra un compromiso de inversión de US$3,4 mil millones.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
Contenido sugerido
Contenido GEC


La cadena de supermercados que es más barata que Costco y Sam’s Club sin necesidad de membresía
MAG.
Cuánto cuesta la Real ID en Florida
MAG.
Se declaró en bancarrota: esta conocida cadena de tiendas en Estados Unidos cerrará 500 sucursales
MAG.
La moneda de 1 centavo de Lincoln que puede valer hasta 500 mil dólares
MAG.