![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
El 2024 no fue un año favorable para la venta de nuevos vehículos livianos, en términos de cifras. Al cierre del 2024, el registro de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) mostró una caída de 8,2% en la adquisición de estas unidades frente al 2023. Desde el rubro de seguros vehiculares, la situación es distinta, de acuerdo con las empresas consultadas por Día 1.
Giancarlo Díaz, vicepresidente de Seguros de Vehículos y P&C de Rímac, señala que en los últimos tres años este mercado ha venido creciendo a un promedio del 4% anual.
MIRA | La Cuadra de Salvador: restaurante peruano aterriza en Madrid y prepara su próximo local en Lima, ¿qué más planean?
Justamente, en el 2024, el crecimiento de seguros vehiculares aumentó 3,8%, apunta Walter Griebenow, gerente de autos y Soat de La Positiva Seguros.
Frente a ello, Díaz cuenta que, en ese mismo lapso de tiempo, Rímac registró crecimientos a un ritmo del 6,4%, por encima del mercado.
A su vez, José Luis Garnica, gerente de Seguros Vehiculares de Pacífico Seguros, indica que la compañía aseguradora tuvo un crecimiento de casi 9% en el 2024, considerando también el seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (Soat). Esto le ha ayudado a ganar participación en el mercado y a aumentar en cantidad de clientes en el segmento de seguros vehiculares, agrega.
MIRA | AGAP sobre excedente de mango en el país: “El Gobierno no debería comprar este producto”
Cabe mencionar que las primas de seguros de autos acumularon unos S/1′470.557 al cierre de noviembre, de acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En ese periodo, el liderazgo en montos de primas lo tuvo Rímac con una participación del 37,88%, seguido por Pacífico Seguros (23,20%).
Expectativas para el 2025
Frente a la caída en el mercado vehicular del 2024, la AAP espera que se registre un crecimiento del 4% este 2025, con una inmatriculación (primera inscripción en registros públicos) de 157.500 unidades.
MIRA | Lote 192: Nativos exigen que Petro-Perú y Perú-Petro asuman las deudas contraídas por Altamesa o tomarán el proyecto
¿Influye esta mejor expectativa en la demanda de seguros vehiculares? Para Díaz, este crecimiento en la venta de autos aumentará la demanda por seguros, estimando un incremento que oscile entre el 5% y 8%. En ese sentido, considera que Rímac, como en años anteriores, tendría un crecimiento mayor al que registra el mercado de aseguradoras.
Garnica también considera que la previsión de ventas vehiculares representa una oportunidad para las aseguradoras.
Por ello, la apuesta en Pacífico es fortalecer su propuesta de valor y adaptarse a las necesidades de los clientes, sostiene, con productos como Auto Efectivo o con el próximo lanzamiento de Producto Esencial.
A su vez, Griebenow estima que La Positiva Seguros crecerá cerca del 10% en la prima de la mencionada línea de negocio.
MIRA | Conoce al emprendedor que en solo seis años transformó su compañía en un grupo empresarial
Ello, explica, se deberá a que mejoraron sus servicios en Lima y provincias y por la amplia cobertura de siniestros con bajas causas de rechazo.
El aumento de seguros vehiculares se podría ver en el primer trimestre del año, considera Díaz. Agrega, que tienen productos especializados para clientes de clase media y alta, como el Seguro Todo Riesgo, coberturas adicionales (reposición de lunas y cobertura de accesorios especiales) y servicios exclusivos, con los que brindan asistencia legal y vehículos de reemplazo.
En estos meses suele haber una significativa cantidad en la renovación de pólizas de seguros, las que reflejan las expectativas macroeconómicas, complementa Garnica.
Preferencias
Desde Pacífico Seguros consideran que su propuesta de valor es atractiva para los clientes que adquieren un vehículo nuevo, brindando asistencias, reemplazo de vehículos o de choferes. Con ello, Garnica señala que esperan crecer por encima de su cuota de mercado.
Por otro lado, Díaz cuenta que hay una mayor demanda de seguros para los vehículos con una antigüedad mayor a los tres años.
MIRA | CADE Ejecutivos: María Isabel León presidirá reunión empresarial este 2025
Este segmento vehicular representa aproximadamente el 60% del mercado para los seguros, precisa.
“Se espera que esta distribución se mantenga, ya que el mercado automotriz de segunda mano tiende a mostrar un crecimiento más agresivo”, dice.
En cambio, en La Positiva, el 18% de sus clientes cuentan con vehículos con antigüedad cero hasta un año, indica Griebenow.
Segmentos
Para Pacífico Seguros, los clientes de 30 a 40 años conforman un segmento atractivo por tener un entendimiento distinto sobre la movilidad, además de ser exigentes en cuanto al precio, explica Garnica.
Es así que en la aseguradora vienen trabajando en productos competitivos a nivel de precios y mejorando la experiencia en el e-commerce, canal que es más utilizado por los jóvenes, añade.
A su vez, el segmento de lujo también representa una oportunidad. Según Díaz, la demanda en seguros de vehículos de alta gama viene en aumento, explicado por una mayor conciencia de los clientes sobre asegurar dichos activos, los costos de reparación y de repuestos.
MIRA | Telefónica responde ante rumores de venta de su operación en el Perú
“Actualmente, el 8% de nuestra cartera de seguros vehiculares corresponde a vehículos de alta y media gama. Hemos experimentado un crecimiento del 4% en este segmento comparado con el 2023″, indica el experto.
En el caso de La Positiva, para el segmento de lujo cuentan con el producto Auto Total Premium que suele estar dirigido a marcas exclusivas y que usualmente son europeas.
Este producto representa entre un 1% y 2% de sus primas de seguro, sostiene Griebenow. Además, el perfil del cliente para dicho segmento suele ser tener entre 40 a 50 años.
De acuerdo con la SBS, la prima recaudada por el SOAT hasta noviembre del 2023 fue de S/479.584.
La Positiva concentró más de la mitad de participación, con 53,72%. A esta aseguradora le sigue Rímac, que concentró el 14,32% de los montos de las primas por Soat.
Según la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, siete de cada 10 personas cuentan con Soat.
Además, el 95% de ventas de Soat se realiza de forma digital.
TE PUEDE INTERESAR
- Messi, el Inter Miami y la ‘U’: productor revela secretos del duelo histórico en el Monumental y el show estilo Super Bowl, ¿es rentable?
- AGAP sobre excedente de mango en el país: “El Gobierno no debería comprar este producto”
- Conoce al emprendedor que en solo seis años transformó su compañía en un grupo empresarial
- Lote 192: Nativos exigen que Petro-Perú y Perú-Petro asuman las deudas contraídas por Altamesa o tomarán el proyecto