El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,71 %.  REUTERS/Lucas Jackson.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,71 %. REUTERS/Lucas Jackson.
/ © Lucas Jackson / Reuters
Agencia EFE

Las , a excepción de Londres que se encuentra en positivo, cotizan en rojo en los primeros compases de la sesión de este martes, siguiendo la estela de Wall Street, que ayer cerró con un comportamiento dispar en sus índices.

En los primeros minutos de sesión, solamente Londres avanza un 0,10 %; mientras que Fráncfort cae el 0,71 %; París, el 0,63 %; Madrid, el 0,35 %; y Milán, el 0,26 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,71 %.

La Bolsa española, que abrió al alza, se dio pocos minutos después la vuelta tras conocer que la economía creció el 0,8 % en el primer trimestre, lo que supone una décima más respecto al dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace dos meses, y después de que los precios industriales suavicen su caída en mayo hasta el 4,6 % por la energía.

LEE TAMBIÉN: Wall Street abre mixto mientras las acciones de Nvidia vuelven a bajar

La Bolsa de Tokio cerró este martes con una subida del 0,95 % de su principal indicador, el Nikkei, animado por la debilidad del yen, que se mantiene en la franja de las 159 unidades al cambio con el dólar estadounidense, a pesar de las advertencias del Gobierno nipón, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,44 % y el parqué de Shenzhen cedió un 0,83 %,

Wall Street cerró ayer lunes en terreno mixto, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, ganó un 0,67 %, el selectivo S&P 500 cayó un 0,31 %, y el Nasdaq bajó un 1,09 %. En la agenda de EE. UU., entre lo más destacado de esta sesión se encuentra la confianza del consumidor del Conference Board de junio, con sus componentes de situación actual y expectativas, y la Fed de Filadelfia publicará su índice de actividad de servicios correspondiente también a este mes.

MÁS INFORMACIÓN: Nvidia: claves de su éxito tras superar a Microsoft y volverse la compañía más valiosa del mundo

En el mercado de deuda, el interés del bono español a largo plazo cae hasta el 2,398 %, mientras que el español también desciende hasta el 3,291 %. El petróleo baja, en el caso del Brent, el de referencia en Europa, un 0,06 % hasta los 85,96 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., pierde también un 0,07 % hasta los 81,57 dólares, antes de la apertura oficial de este mercado.

El oro desciende el 0,25 % hasta los 2.338 dólares. En cuanto al bitcoin, la criptomoneda más conocida del mercado, cae casi el 2,50 % hasta los 60.897 dólares. El euro se deprecia el 0,06 % y se cambia a 1,0726 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC