el PBI del primer trimestre de 2024, en términos desestacionalizados, aumentó 0,5%. FOTO: GEC.
el PBI del primer trimestre de 2024, en términos desestacionalizados, aumentó 0,5%. FOTO: GEC.
Redacción EC

De acuerdo al (BCRP), el Producto Bruto Interno (PBI) trimestral registró una expansión por primera vez desde 2022, al aumentar en 1,4% interanual en el primer trimestre de 2024.

Según el BCRP, la recuperación se acredita a la demanda interna (2,1%), específicamente al dinamismo de la demanda interna privada y de la inversión pública. Además, los componentes del gasto privado registraron mejores resultados que en el trimestre previo por la ausencia de conflictos sociales (como los del primer trimestre del 2023), y por una menor incidencia de la inflación sobre los ingresos reales de los hogares.

Esta coyuntura es favorable para el gasto privado e incidió positivamente en la confianza de los agentes de la economía. Los indicadores de expectativas de los empresarios acerca de la economía y de sus sectores a tres y doce meses avanzaron en el trimestre y finalizaron el periodo en terreno optimista.

La mayor confianza de los hogares, sumada al aumento de los ingresos reales y del empleo, se reflejaron en una demanda del exterior más elevada de bienes de consumo no duraderos y una recuperación del dinamismo de los sectores comercio, alojamiento y restaurantes.

LEER MÁS: BCR: crédito a personas aumentó 4,6% interanual en abril de 2024

La inversión privada tuvo un ligero crecimiento, indica el BCRP generado por la recuperación de las expectativas empresariales, así como mayores términos de intercambio. Además, la inversión pública reforzó la recuperación de la actividad económica al expandirse en 39,9% interanual.

Este aumento fue producto del mayor gasto en todos los niveles de gobierno, principalmente en las instancias regionales y locales. Por su parte, el PBI del primer trimestre de 2024, en términos desestacionalizados, aumentó 0,5% respecto al trimestre anterior.

Contenido sugerido

Contenido GEC